Nacional
Piden justicia Invitados Permanentes de la Sociedad Civil al CNSP

Ciudad de México.- A continuación se reproduce íntegro el manifiesto de los Invitados Permanentes de la Sociedad Civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública:
“Quienes suscribimos el presente comunicado tomamos protesta de voz del Presidente de la República como Invitados Permanentes de la Sociedad Civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública en la cuadragésima séptima sesión ordinaria celebrada el 16 de diciembre de 2021 en Villahermosa Tabasco según acuerdo 06/XLVII/21, mismo que fue publicado en Diario Oficial de la Federación el día 29 de diciembre de 2021.
En el acto en el que protestamos nuestro encargo se nos preguntó textualmente si miraríamos en todo por el bien y la prosperidad del país y es por ello qué hacemos este llamado respetuoso a dicho Consejo Nacional de Seguridad Pública, ya que lo que hemos hecho es insuficiente para ofrecer seguridad y justicia a la población y se requiere de una evaluación integral en esta materia.
Los acontecimientos sucedidos en los últimos días en los estados de Guanajuato, Jalisco, Chihuahua, Baja California y Michoacán, son actos que a todas luces han vulnerado la tranquilidad y la paz a la cual nos hemos comprometido todos en el Consejo a mantener.
Tenemos claro que los retos son mayúsculos y que es necesario trabajar de la mano, y también tenemos claro que las facultades para atender tales eventos corresponden a todos los niveles y órdenes de gobierno, no dejando de lado que los mismos han sido perpetrados en 5 estados de la República lo cual obliga a focalizar de manera puntual desde el orden federal por todas las implicaciones que derivarán en términos sociales y económicos, pero sobre todo por la necesidad de brindar el orden y la paz que es una obligación del Estado Mexicano.
Apelamos a la necesidad imperante de buscar a los responsables de tales hechos y que sean llevados de manera expedita ante la justicia para ser procesados acorde a las leyes vigentes y así reestablecer el orden.
Como ciudadanos abrimos el canal para coadyuvar de cualquier forma a que se mantenga el estado de derecho y seamos partícipes de la recuperación de la paz.
Invitados Permanentes de la Sociedad Civil al Consejo Nacional de Seguridad Pública
Jaqueline Guadalupe García Vázquez Wexford James Tobin Cunningham Rafael Gerardo Rueda Moncalian Cecilia Martínez Leal
José Refugio Muñoz López Gilberto Javier Sauza Martínez Ignacio Manjarrez Ayub

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
