Cancún
Cofece abre nueva investigación por prácticas monopólicas de navieras

Cancún.- El pasado 13 de julio, la Comisión Federal de Competencia Económica(Cofece) anunció que iniciará una nueva investigación por prácticas monopólicas contra las empresas de servicio de transporte marítimo de pasajeros y de carga en los cruces hacia Isla Mujeres y Cozumel.
En realidad, se trata de un procedimiento para determinar si se han o no actualizado, o si se están o no actualizando, cualquiera de las conductas previstas en el artículo 53 de la LFCE, vigente al momento del inicio de la presente investigación, según se lee en el Diario Oficial de la Federación. La dependencia ya había investigado y determinado en 2021 que la Marina determinase las tarifas marítimas en Quintana Roo por haber encontrado prácticas monopólicas entras las empresas navieras, por lo que el nuevo procedimiento tiene por objeto determinar si se corrigieron las conductas encontradas en la referida investigación.
En dichas pesquisas se determinó también que la Cofece iba a establecer una regulación tarifaria a través de la Secretaría de Marina, luego de que se constató que los usuarios de este servicio no tienen otras opciones para trasladarse desde Isla Mujeres o Cozumel a la parte continental de Quintana Roo sin incurrir en costos adicionales. “Lo anterior debido a que los servicios de transportes terrestre, aéreo u otras formas de transporte marítimo —como el de turismo náutico o el de transbordador—, no sustituyen a los ferris, entre otros factores, por las diferencias en las condiciones como facilidades, precio, velocidad de traslado y frecuencias”.
La dependencia confirmó en 2021 que Naviera Magna (Ultramar) tiene una alta participación de mercado y poder sustancial en los puertos Puerto Juárez y Zona Hotelera –en este último es el único oferente–, en tanto que en la ruta Cozumel—Playa del Carmen, Magna y Golfo Transportación (Winjet) tienen alta participación de mercado y un comportamiento similar en materia tarifaria y de horarios, en una estructura de mercado que no favorece la competencia. Es decir, se ponían de acuerdo entre las empresas para fijar un solo precio del boleto, anulando la competencia entre ellas mismas.
El 25 de marzo de este año se publicó también en el Diario Oficial de la Federación, las reglas para el establecimiento de las tarifas por parte de las navieras. En dicha publicación se invita a que sean las propias navieras a establecer sus tarifas, tomando en base diversos criterios para que el servicio “se preste en condiciones satisfactorias de calidad y eficiencia”.
Los elementos a tomar en cuenta son la cantidad y tipo de embarcaciones operadas por ruta, el número de pasajeros, y la tarifa por el uso de la infraestructura y servicios portuarios, entre otros.
Los permisionarios debían considerar como mínimo los siguientes grupos tarifarios: local insular (adulto y menor), local peninsular (adulto y menor), público general o turista (adulto y menor), tercera edad y personas con discapacidad.
La propuesta de Tarifa Máxima por Pasajero debió ser presentada sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y sin la Tarifa de Uso Portuario, mismos que son aplicados en el momento de la compra del boleto por el pasajero.
La Secretaría de Marina debió haber realizado un análisis de las propuestas de tarifa máxima por pasajero presentadas por los permisionarios y daría su respuesta (autorización o negación) en un plazo de 20 días hábiles contados a partir del día siguiente a la presentación de la propuesta. Las tarifas autorizadas debieron entrar en vigor a los 10 días hábiles a partir del día de su notificación y serán las máximas aplicables. Podrán actualizarse anualmente.
Fuente El Economista

Cancún
CANCÚN HONRA LA MEMORIA Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PROTECCIÓN CIVIL

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto solemne cargado de respeto y unidad, el Ayuntamiento de Benito Juárez conmemoró el 40 aniversario de los sismos de 1985 y el Día Nacional de Protección Civil, reafirmando su compromiso con la prevención y la seguridad ciudadana.

La ceremonia fue encabezada por el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez Fernández, en representación de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta. Participaron cuerpos civiles y militares como el 64 Batallón de Infantería, la 5ª Región Naval, la Guardia Nacional, Protección Civil, Bomberos, Cruz Roja y voluntarios, quienes se formaron junto a sus unidades de rescate como símbolo de compromiso con la comunidad.
Gutiérrez Fernández destacó que los sismos de 1985 y 2017 marcaron profundamente al país, pero también revelaron la fuerza de la solidaridad mexicana. “En medio de la devastación emergió lo mejor de nuestra gente”, expresó.

Entre las acciones destacadas de la actual administración están la donación de cuatro ambulancias, el aumento de paramédicos de 4 a 20 elementos, más de 900 mil acciones preventivas en playas, la actualización del Atlas de Riesgo municipal y la realización de más de 3,500 simulacros.
El evento contó con la presencia de autoridades militares, navales y civiles, quienes reiteraron que la coordinación entre los tres órdenes de gobierno es clave para fortalecer la protección de lo más valioso: la vida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN DA UN PASO FIRME HACIA LA SUSTENTABILIDAD CON LA APERTURA DE LA CELDA 2 EN LA PARCELA 175

Cancún, Q. R., a 19 de septiembre de 2025.– En un acto que marca un hito en la gestión ambiental del municipio de Benito Juárez, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta inauguró la Celda 2 del sitio de disposición final de la Parcela 175, una infraestructura clave para el manejo responsable de residuos sólidos.
Con una capacidad de 400 mil toneladas, esta nueva celda representa una solución inmediata y eficaz para el destino final de la basura, garantizando la continuidad del servicio de recolección y disposición de desechos. La obra no solo protege el entorno natural y la imagen urbana de Cancún, sino que también fortalece la economía local al generar 60 empleos directos y más de 120 indirectos.

Durante la ceremonia de apertura, la Alcaldesa destacó que el proyecto recibe más de 200 camiones diarios y opera con 12 unidades especializadas las 24 horas del día, los siete días de la semana. “La apertura de esta nueva celda representa un avance hacia un Cancún más limpio, ordenado y sostenible”, afirmó.

El evento contó con la presencia de autoridades municipales y representantes del sector ambiental, entre ellos Horacio Guerra Marroquín, CEO de Red Ambiental; Frantz Ancira Martínez, titular de SIRESOL; Pablo Gutiérrez Fernández, secretario general del Ayuntamiento; y Antonio de la Torre Chambé, director de Servicios Públicos Municipales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
