Conecta con nosotros

Nacional

Helicóptero de Semar lleva a “Pochi” al campo de Olmecas; llueven críticas

Publicado

el

Ciudad de México.– La Secretaría de Marina (Semar) dispuso de un helicóptero y elementos adscritos a la dependencia para transportar a la mascota oficial del equipo de béisbol Olmecas de Tabasco, lo que generó críticas de usuarios de redes sociales.

Ayer, previo al partido de eliminatoria de la postemporada de la Liga Mexicana de Béisbol contra los Tigres de Quintana Roo, “Pochi”, como se le conoce a la tortuga mascota, llegó al estadio en un helicóptero Panther de las Fuerzas Armadas junto con uniformados.

“Nos dicen que trae la bola para hacer el primer lanzamiento, señoras y señores pero, ¿a quién estamos viendo? ¡Sí, señoras y señores, aquí está! ¡Ya lo vimos! El aplauso para recibir esta tarde en esta fiesta de playoffs, aquí está el número uno: ¡El Pochi!”, narró el comentarista mientras la aeronave hacía su descenso.

El comentarista continuó narrando la llegada de la mascota del equipo tabasqueño, además que agradeció a la Marina el uso del helicóptero. “Está justamente en este escenario para entregar esta bola para el primer lanzamiento, Pochi qué bárbaro. Muchas gracias al helicóptero de la Marina Armada de México”.

Tras el aterrizaje, la persona en botarga de tortuga entregó la primera bola del partido al Gobernador del estado, el morenista Carlos Merino.

A raíz de los hechos, organizaciones como Sociedad Civil México y usuarios de redes sociales condenaron el uso de un helicóptero de la Marina para transportar a la mascota del equipo de Tabasco, estado natal del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien además es un fanático proclamado del béisbol.

“Quizá no tengan equipamiento para rescatar a los mineros atrapados. Quizá no tengan suficientes vacunas para millones de niños. Pero para transportar a la mascota del equipo del ‘patrón’, de eso sí hay. Muy cómico si no fuera terrible”, anotó Sociedad Civil México en redes sociales.

“Lo que lograríamos nosotras las madres buscadoras si @lopezobrador_ nos facilitara un helicóptero para encontrar personas. Lástima que somos mujeres víctimas y no botargas de equipo de béisbol. Qué dolorosa tragedia”, expresó al respecto el colectivo Madres Buscadoras de Sonora y de México.

La fundadora del colectivo, la activista Cecilia Flores, lamentó la actuación de la dependencia con el mensaje: “Quién fuera mascota de béisbol para que el presidente nos preste un helicóptero para nuestras brigadas de búsqueda de personas desaparecidas. Pero ni nos recibe ni nos atiende”.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
1 Comment

1 Comments

  1. Luis Alberto carmona

    12 agosto, 2022 at 7:57 PM

    Todo les duele a estos hdsrpm cuando alzaron la voz cuando estaban los prianistas

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Publicado

el

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.

La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.

Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.

También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.

Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.

La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.

La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.

La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.

Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.

Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.

En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.