Nacional
Inflación llega a 8.15% en julio; su nivel más alto desde el 2000
																								
												
												
											Ciudad de México.- La persistencia en el aumento en productos alimenticios provocó que la inflación continuara acelerándose en julio de este año, al ubicarse en 8.15 por ciento, su nivel más alto desde el 2000, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Esta tasa fue superior al 7.99 por ciento observado en junio pasado y por arriba del 7.13 por ciento esperado por el mercado, además de sumar 17 meses consecutivos fuera del rango de Banco de México de 3.0 (+/-1) por ciento.
Así, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó una variación de 0.74 por ciento respecto al mes anterior.
Los alimentos que registraron los mayores incrementos fueron el tomate verde con un 20.41 por ciento, la naranja con un 15.51, la cebolla con un 13.79, la papa y otros tubérculos con un 11.96, el huevo con un 8.31, la carne de cerdo con un 3.40 y los refrescos envasados con un 1.33 por ciento.
Además del aumento de 0.94 por ciento en los precios de restaurantes y similares, de 0.85 en las loncherías, fondas, torterías y taquerías, y de 0.25 en el precio de vivienda propia.
Estos incrementos no pudieron ser compensado por las bajas de 16.81 por ciento en la uva, de 10.67 en el chile poblano, de 8.90 en el aguacate, de 5.26 en la calabacita, de 5.02 en el jitomate, de 4.86 en el chayote y de 2.07 por ciento en el precio del pollo.https://d-17223904601994419507.ampproject.net/2207221643000/frame.html
Así como la disminución 2.44 por ciento en el costo de la estufas y de 2.05 por ciento en las lavadoras de ropa.
Asimismo, el índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación en el mediano y largo plazo, registró un avance de 0.62 por ciento mensual y de 7.65 por ciento anual, acumulando 20 meses consecutivos al alza. Esto, derivado de un incremento anual de 10.07 por ciento en las mercancías y dentro de estas de 12.09 por ciento anual en las alimentarias.
Al respecto, Alfredo Coutiño, director de Moodys Analytics, a través de su cuenta de Twitter, refirió que el movimiento de precios subyacentes da evidencia de ser más generalizado, con alimentos y bebidas en la delantera.
“La terquedad de la inflación subyacente no da espacio para vacilaciones, hay un problema serio de realineación de precios que requiere la intervención sería y responsable de la política monetaria. Su mandato es preservar la estabilidad de precios. Alza de 75 puntos base será irrelevante”, puntualizó.
En tanto que, el índice de precios no subyacente aumentó 1.09 por ciento a tasa mensual y 9.65 por ciento a tasa anual, como consecuencia del crecimiento anual de 16.05 por ciento de los productos agropecuarios y de 4.76 por ciento anual de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.
Las entidades federativas que registraron una mayor incidencia en el INPC fueron Michoacán con 1.19 por ciento, seguido de Sinaloa con 1.13, Sonora con 1.09, Guanajuato con 1.07 y Coahuila con 1.4.
En tanto que las que reportaron menor incidencia fueron Morelos con 0.45 por ciento, Veracruz con 0.49, Hidalgo con 0.55, Puebla con 0.57 y Campeche con 0.60.
Por ciudad, las mayores variaciones al alza se observaron en Torreón, Coahuila, con 1.30 por ciento; Jacona, Michoacán y Huatabampo, Sonora, con 1.29 cada uno; Culiacán, Sinaloa, y Cortázar, Guanajuato, con 1.13 por ciento cada uno.
Mientras que las menores variaciones se registraron en Tulancingo, Hidalgo, con 0.41 por ciento; Córdoba, Veracruz, y Cuernavaca, Morelos, con 0.45 cada uno; San Andrés Tuxtla, Veracruz, con 0.46 y Puebla, Puebla, con 0.48 por ciento.
Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo mostró una variación mensual de 0.81 por ciento y anual de 8.66 por ciento.
Fuente El Heraldo de México
																	
																															Nacional
BLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
														Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.
Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.
En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.
La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
														- Carlos Alberto Manzo Rodríguez, nacido en Uruapan, Michoacán, fue un político de trayectoria ascendente.
 - Diputado federal por Morena (2021–2024), luego alcalde de Uruapan desde septiembre de 2024, postulado como candidato independiente.
 - Fundador del movimiento “Los del Sombrero”, con fuerte discurso anticorrupción y frontal contra el crimen organizado.
 - Comparado con Nayib Bukele por su estilo directo, su lema era: “Ni un paso atrás frente al narco”.
 
EL ATAQUE: CÓMO OCURRIÓ
- El 1 de noviembre de 2025, durante el Festival de las Velas en el Centro Histórico de Uruapan, Manzo fue atacado a balazos.
 - El evento formaba parte de las celebraciones del Día de Muertos, con alta afluencia de familias y turistas.
 - Un hombre armado disparó al menos siete veces contra Manzo, quien fue trasladado al hospital Fray Juan de San Miguel y murió a las 20:50 h.
 - El agresor fue abatido en el lugar por elementos de seguridad. Dos personas más fueron detenidas como presuntos cómplices.
 - El regidor Víctor Hugo de la Cruz resultó herido, pero está fuera de peligro.
 
SEGURIDAD Y ANTECEDENTES DE AMENAZAS
- Desde diciembre de 2024, Manzo contaba con escolta oficial, reforzada en mayo de 2025 con:
- 14 elementos de la Guardia Nacional
 - 2 vehículos oficiales
 - Policías municipales de confianza
 
 - Había solicitado rifles de alto calibre para enfrentar al crimen organizado.
 - En múltiples entrevistas denunció amenazas de muerte, presiones políticas y vínculos del narco con autoridades estatales.
 
INVESTIGACIÓN EN CURSO
- La Fiscalía de Michoacán confirmó que el arma usada está vinculada al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
 - Se analizan videos del C5, testimonios y rutas de escape para reconstruir el ataque.
 - No se descarta ninguna línea de investigación: se considera crimen político, represalia criminal o conspiración institucional.
 
REACCIONES POLÍTICAS Y SOCIALES
Presidenta Claudia Sheinbaum
- Condenó el asesinato, ofreció condolencias y convocó al Gabinete de Seguridad.
 - Aseguró que habrá cero impunidad y que se reforzará la estrategia nacional contra el crimen organizado.
 
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad
- Confirmó el vínculo del arma con el CJNG.
 - Reconoció que Manzo había solicitado protección adicional.
 - Prometió una investigación exhaustiva y apoyo federal.
 
Gobernador Alfredo Ramírez Bedolla
- Fue abucheado en el funeral de Manzo. Ciudadanos lo llamaron “asesino” y exigieron su renuncia.
 - Manzo había denunciado públicamente a Bedolla por presuntos nexos con el crimen organizado y corrupción en obras públicas.
 
REPERCUSIONES NACIONALES E INTERNACIONALES
- El asesinato ha reavivado el debate sobre la violencia política en México, especialmente en Michoacán.
 - Organismos civiles, periodistas y activistas han exigido protección para alcaldes y candidatos.
 - El embajador de Estados Unidos en México ofreció cooperación bilateral para combatir al crimen organizado.
 
📌 CONTEXTO POLÍTICO Y CONSPIRACIONES
- Manzo era incómodo para muchos sectores: denunció desvíos de recursos, complicidad institucional y presencia narco en campañas.
 - Su estilo directo y popularidad creciente lo perfilaban como posible candidato estatal en 2027, lo que habría generado tensiones.
 - Circulan teorías sobre una conspiración política, aunque ninguna ha sido confirmada oficialmente.
 
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

- 
																	
										
																			Viralhace 24 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
 - 
																	
										
																			Cancúnhace 24 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
 - 
																	
										
																			EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP
 - 
																	
										
																			Isla Mujereshace 23 horasREFUERZAN NEBULIZACIÓN EN ISLA MUJERES PARA COMBATIR ENFERMEDADES EN TEMPORADA DE LLUVIAS
 - 
																	
										
																			Puerto Moreloshace 23 horasPUERTO MORELOS CELEBRA EL JANAL PIXAN 2025 CON UN MAR DE TRADICIÓN Y UNIDAD
 - 
																	
										
																			Isla Mujereshace 23 horasISLA MUJERES RESPLANDECE CON EL FESTIVAL DE CATRINAS “CATRÍN-ARTE”
 - 
																	
										
																			Deporteshace 22 horasPLAYA DEL CARMEN VIBRA CON LA INFRAMUNDO RACE 2025: DEPORTE, CULTURA Y TRADICIÓN EN UNA SOLA PISTA
 - 
																	
										
																			Viralhace 23 horasNIVARDO MENA DA INICIO AL CONVITE 2025 Y REAFIRMA TRADICIÓN DE LA FERIA DE KANTUNILKÍN
 




















