Conecta con nosotros

Cineteca

EDICIÓN 185 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

“FAVELAS”, HERENCIA MALDITA

Powered By EmbedPress

Por: Carlos Águila Arreola 

La estulticia, falta de ética e irresponsabilidad social de políticos, líderes sindicales, notarios y uno que otro oportunista dio vida al fraccionamiento Villas Otoch Paraíso, en la Región 259 y alrededores, al norponiente de la ciudad —en la salida hacia la ciudad de Mérida— convertida en la zona más peligrosa, de acuerdo con el Mapa Geodelictivo de la Secretaría de Seguridad Pública local.

Con más de 90 hechos delictivos diarios, la sección Paraíso del populoso fraccionamiento fue bautizado por integrantes de las diversas corporaciones policiacas como las “favelas cancunenses” porque no hay un día que no haya balaceras, sangre, muerte, luto y dolor. La etapa es la “favela” más peligrosa de este balneario del Caribe mexicano.

Favela es el nombre de una planta que está en los morros (montaña o roca pequeña y redondeada), y cuando antiguamente subían los habitantes de Río de Janeiro a buscar frutas y flores para vender, decían que regresaban de las favelas, de allí pasó el nombre a los asentamientos de viviendas. Es un término procedente del idioma portugués que hace referencia a una vivienda precaria.

Por extensión, se denomina favela al barrio marginal; “llega y pon” en Cuba, “villas miseria” en Argentina, favelas en Brasil, “guasmos” en Ecuador, “tugurios” en Centroamérica, “ciudades perdidas” en México, “campamentos” en Chile o “cerros” en Venezuela, son algunos de los sinónimos de miseria que se utilizan para denominarlos… son los arrabales de las grandes ciudades.

Los países de América Latina albergan aproximadamente 112 millones de personas y, en algunos países, a más de la mitad de la población. Las comparaciones son complicadas porque en cada nación las definiciones de esos asentamientos, así como las leyes, son distintas y tienen características propias, pero en las fotografías todos se parecen… todos tienen también algo en común: la miseria.

Durante la presidencia del finado Francisco Alor Quezada (2005-2008) en el municipio de Benito Juárez, los regidores y líderes sindicales Mario Machuca Sánchez y Delia Alvarado Alvarado; el notario Heyden José Cebada Ramírez, y políticos como Rogelio Márquez Valdivia y Alejandro Janitzio Ramos Hernández apoyaron la autorización y votaron a favor de crear el Villas Otoch Paraíso.

Inseguridad

Hoy, 17 años después,, al fraccionamiento se le conoce —aquí y a nivel mundial gracias a la internet— como “la favela de Cancún”; la ciudad estuvo dividida en 13 sectores, que fueron reducidos a siete, y el seis es el más peligroso, según Seguridad Pública, considerando que los más violentos, después del seis, son los sectores cuatro (Las Palmas y La Joya) y tres (Paseos del Mar).

Se trata del norponiente de la ciudad donde más reportes delictivos registran las corporaciones policiacas. De acuerdo con datos oficiales, al día llegan entre 10 y 15 informes por faltas administrativas y diversos delitos, que lo convierte en el más inseguro y violento del municipio, sobre todo Villas Otoch Paraíso, ubicado a la salida hacia Mérida, uno de los “focos rojos” por la inseguridad-.

La zona está rodeada por las regiones 248, 251, 247 y 260; Se trata de las cinco zonas más peligrosas para vivir debido al alto número de delitos: además, Benito Juárez tuvo el mayor número de ejecuciones durante el mes de julio: 30 de las 46 que hubo en Quintana Roo: es decir, un promedio de 1 1.4 cada día, de acuerdo con datos d la Fiscalía General del Estado (FGE).

En un documento que tituló “Villas Otoch Paraíso. Los orígenes”, recordó que Alor Quezada llegó al poder gracia a la alianza de los partidos Revolucionario Institucional (PRI, del que procedía) y el Verde Ecologista de México (PVEM), una de las administraciones que más cambios de uso de suelo aprobó, entre esos se modificaron las condicionantes del llamado polígono de expansión número 11.

Cochupo

En la quincuagésima novena sesión ordinaria, el 18 de septiembre de 2007, se incluyó un punto trascendente: la “planificación” urbana de Cancún. Se aprobó el cambio de densidad en las 143 hectáreas del fraccionamiento, que tenía autorizadas 60 viviendas por acre, y se aumentó a 120 viviendas para poder otorgarle la autorización a la empresa inmobiliaria Cadu.

El tufo del cochupo, de la corrupción se intuye desde el principio, advierte Galaviz Ibarra, pues la propuesta se integró a última hora en el orden del día, dijeron varios regidores; se deduce que no se estudió ni analizó a detalle, solo fue “revisada” por la Comisión de Desarrollo Urbano y Transporte, integrada por los regidores Mario Machuca, Delia Alvarado y Jesús Melchor González Solís.

Los líderes sindicales, entonces afiliados y beneficiarios del PRI y el otro integrante del PVEM, como titular de la Dirección de Desarrollo Urbano estaba el notario Heyden José Cebada Ramírez, quien desde entonces no abandona el palacio municipal, como si le supiera algo a alguien y el pago lo hace inamovible, o sigue dentro del sistema para cubrir o desviar la atención incómoda.

La empresa fundamentó su propuesta en la necesidad de vivienda de interés social con los subsidios federales que ofrecía el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a obreros que ganaban hasta dos salarios mínimos y podían pagar una mensualidad de 650 pesos mensuales.

El proyecto presentado era para 17 mil 160 viviendas de 35 metros cuadrados, lo cual fue duramente criticado apenas por un integrante del cabildo, el regidor Agustín del Carmen Osorio Basto, quien advertía de los graves conflictos familiares y sociales que se generarían en esa zona con esa concentración de personas…. y no se equivocó.

Brutales

Fue el único voto en contra; los candidatos que contendieron en esa elección y que fueron regidores como Rogelio Márquez Valdivia y Alejandro Janitzio Ramos Hernández apoyaron la autorización y votaron a favor. Tres lustros después está causando graves problemas urbanos y falta de atención a un grupo de población que accedió a la adquisición de esas viviendas.

El lugar tiene una problemática urbana y falta de gobernabilidad, el diseño no contempló zonas de equipamiento y esparcimiento: incluso se percibe que están orientadas a un autogobierno controlado por grupos que establecen las normas de movilidad y eventos como el levantamiento de información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), inspectores y actos de campañas políticas.

Los números son brutales: de las 17 mil 60 viviendas proyectadas, solo hay construidas y censadas cerca de 14 mil viviendas con una población de 38 mil 882 personas, la mitad son mujeres. Las casas ocupadas son cerca de 12 mil; se ha detectado muchas invadidas. Si hubiera información de cuántas están al corriente en el pago del predial se sabría el porcentaje de las que están en situación irregular.

En Villas Otoch Paraíso la densidad es de 272 personas por hectárea, un enorme hacinamiento con problemas de habitabilidad, inseguridad y falta de servicios y espacios de esparcimiento públicos que generan problemas vecinales y delincuenciales. En la Región 259 están registrados 88 puntos de venta de alcohol, el más alto del municipio; seguramente es mayor si se suman los expendios clandestinos.

El fraccionamiento tiene un número de pobladores comparativamente similar a la población del vecino municipio de Puerto Morelos, en un espacio de terreno infinitamente menor: 100 mil hectáreas contra apenas 143 que reflejan la falta de ética empresarial y visión social de las empresas desarrolladoras de vivienda, lo que provoca similitudes con lo que sucede en las colonias irregulares.

Eduardo Galaviz hace una reflexión: casi dos décadas después los ex regidores Mario Machuca y Delia Alvarado siguen siendo “líderes” y el ex concejal Jesús Melchor González es beneficiario de “ayuda social” del edil Pablo Bustamante Beltrán, y Heyden Cebada sigue como funcionario en Desarrollo Urbano, y Cadu tuvo una importante cantidad de ingresos por la venta de esas casas.

Con el mapeo satelital buscan asentamientos

La oenegé (organización no gubernamental) latinoamericana Techo busca visibilizar la pobreza y la desigualdad de los asentamientos informales de América Latina. Una tarea urgente de reconocimiento de una población postergada y segregada de los beneficios de las grandes ciudades. Al trabajo en terreno, la organización suma el análisis de imágenes con ayuda de una aplicación computarizada que facilita la labor de detección de asentamientos. 

Desde el aire, sin embargo, no es tan fácil distinguir si se trata de urbanizaciones formales o asentamientos que crecieron a base de viviendas precarias, donde en su mayoría los pobladores carecen de títulos de dominio y los servicios (públicos) básicos como agua, luz y alcantarillado (drenaje)

La aplicación AP-Latam, desarrollada por argentinos, es capaz de identificar con tipo de techumbre, la densidad o la falta de calles pavimentadas, que indican la presencia de asentamientos. En tanto voluntarios, por medio de encuestas recogen información como acceso a servicios básicos y título de propiedad, calidad de la vivienda y otras. 

 La oenegé brinda apoyo a las organizaciones comunitarias en sus esfuerzos por obtener acceso regular a agua, luz y saneamiento. Los vecinos también desarrollan diversos proyectos como equipamiento urbano, pavimentación, plazas y parques. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cineteca

ESTRENOS DE CINE EN QUINTANA ROO ESTE FIN DE SEMANA: ACCIÓN, ANIMACIÓN Y TERROR PARA TODOS LOS GUSTOS

Publicado

el

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los públicos. Aquí te presentamos los títulos más destacados junto con su clasificación:

  • MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (B-15) – Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
  • LILO & STITCH (LIVE ACTION) (A) – Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
  • DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE (C) – La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.
  • 1966: UNA HISTORIA DE DZILAM DE BRAVO (B-15) – Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
  • EL REY DE REYES (A) – Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
  • EL BANQUETE DE BODAS (B) – Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.

Estos estrenos estarán disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo y en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cineteca

🎬 Estrenos de cine en Quintana Roo para el fin de semana

Publicado

el

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo —incluyendo Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y Cozumel— ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los gustos. Desde emocionantes secuelas hasta conmovedoras historias animadas, aquí te presentamos los títulos más destacados

🔥 Estrenos destacados

1. Misión Imposible: Sentencia Final
Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.

2. Lilo & Stitch (Live Action)
Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.

3. Destino Final: Lazos de Sangre
La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.

4. 1966: Una historia de Dzilam de Bravo
Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.

5. El Rey de Reyes
Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.

6. El Banquete de Bodas
Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.

🎟️ ¿Dónde verlas?

Estos estrenos están disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo, como Cinépolis y Cinemex, así como en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.