Nacional
Sin recibir aún estados, 60% de medicamentos pedidos a Insabi

Ciudad de México.- El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) presentaba, hasta el 18 de julio pasado, un retraso del 60.5 por ciento en la entrega de medicamentos a las 32 entidades del país, de acuerdo con información publicada por el organismo.
En el informe denominado “Estatus General de Abasto 2022”, la dependencia da a conocer las órdenes de suministro emitidas, que son los requerimientos de compras que presentaron los estados y los medicamentos entregados por el Insabi a las secretarías de Salud estatales.
El documento muestra que, al corte del 18 de julio, se habían solicitado 351 millones 19 mil 116 piezas de medicamentos, pero sólo había entregado 138 millones 517 mil 669 piezas; es decir, faltaba por enviarse a los estados 212 millones 501 mil 447 medicamentos, lo que representa 60 por ciento de las medicinas solicitadas.
Incluso, entidades como Aguascalientes y Nuevo León no han recibido medicamentos, a pesar de haber presentado una y dos órdenes de suministro, que corresponden a tres medicamentos distintos.
La totalidad de las entidades todavía tiene pendiente por recibir fármacos, pero a los estados a los que se han entregado menos medicamentos son Chiapas, Yucatán, Estado de México y Michoacán.
Chiapas presentó tres mil 730 órdenes de suministro de mil 346 medicamentos, para hacer un total de 16 millones 265 mil 378 unidades o piezas de medicinas, pero sólo ha recibido dos mil 79 órdenes con tres millones 572 mil 67 unidades de medicamento. Tiene un déficit de 44.2 por ciento en las medicinas que solicitó para atender a la población.
En Yucatán se solicitaron dos mil 820 órdenes de suministro de 949 medicamentos diferentes, por lo que el total de piezas que necesita es de tres millones 847 mil 940. Pero hasta ahora sólo ha recibido mil 820 órdenes, que cubren un millón 383 mil 465 unidades de medicamentos.
El Estado de México presentó tres mil 159 órdenes de suministro con 934 claves, unas menos que Yucatán. El total de piezas que cubre ese requerimiento es de 83 millones 559 mil 561 piezas; sin embargo, sólo le han entregado, al 18 de julio, dos mil 149 órdenes con un total de 37 millones 706 mil 979 piezas de medicamentos.
Mientras que Michoacán, que había solicitado dos mil 505 órdenes de suministro de mil 56 medicamentos diferentes, sólo ha recibido mil 521 órdenes; es decir, siete millones 450 mil 791 piezas de las 26 millones mil 361 unidades de medicamento que requiere para atender a la ciudadanía.
El Diario nacional La Razón solicitó una entrevista con funcionarios del Insabi para que explicaran estos faltantes, pero la coordinación de Comunicación Social respondió que “por el momento no hay entrevistas”, hasta nuevo aviso.
Desde el 2018, la tendencia en las compras de medicamentos muestra una caída sostenida. En ese año, se adquirieron mil 747 millones de piezas de medicamentos en el sector público. Al año siguiente, bajó a mil 583 millones de piezas; en el 2020 se contrajo a mil 145 millones de piezas y, en el 2022, apenas se compraron mil millones de unidades de medicamentos e insumos médicos, de acuerdo con un análisis realizado por el Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica (INEFAM).
El mismo estudio advierte que entre el 2014 y el 2019, el Estado mexicano adquirió, en promedio, mil 670 millones de piezas de medicamentos, y en el 2021 se redujo a mil 300 millones la adquisición gubernamental, lo que representa que 400 millones de piezas dejaron de comprarse, muchas más de las que ha entregado hasta este momento el Insabi a los estados.
“El mercado mexicano de la salud consume anualmente cerca de mil 700 millones de unidades de medicamentos”, dijo en entrevista Rafael Gual, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
Cabe recordar que el Insabi contrató a la Oficina de Naciones Unidas para Proyectos y Servicios (UNOPS) para que realizara las compras consolidadas de medicamentos durante el 2020, 2021, 2022 y el 2023, pero hasta ahora no ha logrado cumplir con el objetivo planteado.
Entre enero y julio del 2021, la UNOPS entregó al Gobierno federal 43 millones de piezas de medicamentos, lo que significa 6.6 por ciento de los 644 millones de unidades que licitó, a petición de las autoridades mexicanas.
Al finalizar julio, el pronóstico era que se habrían recibido 98 millones de piezas, alrededor de 15.2 por ciento del total licitado.
Este diario también buscó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para conocer el monto de las compras de medicamentos que está realizando esa institución y, aunque se solicitó hace una semana, todavía no ha habido respuesta por parte de la institución.
Fuente La Razón

Nacional
¿FIN DEL CÁRTEL DE SINALOA? OMAR GARCÍA HARFUCH ACLARA LA VERDAD TRAS LA CAÍDA DE SUS LÍDERES

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch descartó que el Cártel de Sinaloa pueda considerarse extinto, pese a las recientes capturas de figuras históricas como Ismael “El Mayo” Zambada y la detención previa de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Harfuch explicó que esta organización criminal nunca ha operado bajo un liderazgo único, sino como una estructura de varias cabezas, con múltiples facciones y líderes aún activos. Aunque reconoció que algunas ramas han sido debilitadas por operativos federales y pugnas internas, advirtió que el grupo mantiene capacidad operativa en distintas regiones del país.
El funcionario también negó categóricamente la existencia de una alianza entre alguna facción del Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación, señalando que las mantas y mensajes que sugirieron tal vínculo fueron maniobras locales para generar temor.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que se ha reforzado la seguridad en Sinaloa con el despliegue de fuerzas federales, entrega de patrullas y operativos permanentes, subrayando que “nunca hay que decir ‘ya acabamos’” en materia de seguridad.
El panorama actual muestra a un cártel fragmentado, en guerra interna, pero lejos de su desaparición. Las autoridades mantienen la estrategia de presión continua para capturar a los líderes restantes y reducir su influencia en el país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 16 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 27 DE AGOSTO DE 2025
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA RECIBE PREMIO NACIONAL POR FINANZAS SANAS Y OBRA PÚBLICA EFICIENTE
-
Chetumalhace 16 horas
QUINTANA ROO BAJO EL SOL: ALTAS TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA EXTREMA
-
Viralhace 16 horas
INCENDIO EN HOLBOX PONE EN ALERTA A AUTORIDADES Y COMUNIDAD
-
Cozumelhace 24 horas
CONSULTAS DE UROLOGÍA A BAJO COSTO REGRESAN A COZUMEL GRACIAS AL DIF
-
Nacionalhace 16 horas
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS
-
Viralhace 16 horas
ARRANCAN OBRAS DE PARQUE PÚBLICO EN CHANCHEN CHUC: UN ESPACIO MODERNO PARA LA CONVIVENCIA FAMILIAR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
LA FUNCION DEL CUARTO DE GUERRA