Nacional
Sin recibir aún estados, 60% de medicamentos pedidos a Insabi
Ciudad de México.- El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) presentaba, hasta el 18 de julio pasado, un retraso del 60.5 por ciento en la entrega de medicamentos a las 32 entidades del país, de acuerdo con información publicada por el organismo.
En el informe denominado “Estatus General de Abasto 2022”, la dependencia da a conocer las órdenes de suministro emitidas, que son los requerimientos de compras que presentaron los estados y los medicamentos entregados por el Insabi a las secretarías de Salud estatales.
El documento muestra que, al corte del 18 de julio, se habían solicitado 351 millones 19 mil 116 piezas de medicamentos, pero sólo había entregado 138 millones 517 mil 669 piezas; es decir, faltaba por enviarse a los estados 212 millones 501 mil 447 medicamentos, lo que representa 60 por ciento de las medicinas solicitadas.
Incluso, entidades como Aguascalientes y Nuevo León no han recibido medicamentos, a pesar de haber presentado una y dos órdenes de suministro, que corresponden a tres medicamentos distintos.
La totalidad de las entidades todavía tiene pendiente por recibir fármacos, pero a los estados a los que se han entregado menos medicamentos son Chiapas, Yucatán, Estado de México y Michoacán.
Chiapas presentó tres mil 730 órdenes de suministro de mil 346 medicamentos, para hacer un total de 16 millones 265 mil 378 unidades o piezas de medicinas, pero sólo ha recibido dos mil 79 órdenes con tres millones 572 mil 67 unidades de medicamento. Tiene un déficit de 44.2 por ciento en las medicinas que solicitó para atender a la población.
En Yucatán se solicitaron dos mil 820 órdenes de suministro de 949 medicamentos diferentes, por lo que el total de piezas que necesita es de tres millones 847 mil 940. Pero hasta ahora sólo ha recibido mil 820 órdenes, que cubren un millón 383 mil 465 unidades de medicamentos.
El Estado de México presentó tres mil 159 órdenes de suministro con 934 claves, unas menos que Yucatán. El total de piezas que cubre ese requerimiento es de 83 millones 559 mil 561 piezas; sin embargo, sólo le han entregado, al 18 de julio, dos mil 149 órdenes con un total de 37 millones 706 mil 979 piezas de medicamentos.
Mientras que Michoacán, que había solicitado dos mil 505 órdenes de suministro de mil 56 medicamentos diferentes, sólo ha recibido mil 521 órdenes; es decir, siete millones 450 mil 791 piezas de las 26 millones mil 361 unidades de medicamento que requiere para atender a la ciudadanía.
El Diario nacional La Razón solicitó una entrevista con funcionarios del Insabi para que explicaran estos faltantes, pero la coordinación de Comunicación Social respondió que “por el momento no hay entrevistas”, hasta nuevo aviso.
Desde el 2018, la tendencia en las compras de medicamentos muestra una caída sostenida. En ese año, se adquirieron mil 747 millones de piezas de medicamentos en el sector público. Al año siguiente, bajó a mil 583 millones de piezas; en el 2020 se contrajo a mil 145 millones de piezas y, en el 2022, apenas se compraron mil millones de unidades de medicamentos e insumos médicos, de acuerdo con un análisis realizado por el Instituto de Investigación e Innovación Farmacéutica (INEFAM).
El mismo estudio advierte que entre el 2014 y el 2019, el Estado mexicano adquirió, en promedio, mil 670 millones de piezas de medicamentos, y en el 2021 se redujo a mil 300 millones la adquisición gubernamental, lo que representa que 400 millones de piezas dejaron de comprarse, muchas más de las que ha entregado hasta este momento el Insabi a los estados.
“El mercado mexicano de la salud consume anualmente cerca de mil 700 millones de unidades de medicamentos”, dijo en entrevista Rafael Gual, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
Cabe recordar que el Insabi contrató a la Oficina de Naciones Unidas para Proyectos y Servicios (UNOPS) para que realizara las compras consolidadas de medicamentos durante el 2020, 2021, 2022 y el 2023, pero hasta ahora no ha logrado cumplir con el objetivo planteado.
Entre enero y julio del 2021, la UNOPS entregó al Gobierno federal 43 millones de piezas de medicamentos, lo que significa 6.6 por ciento de los 644 millones de unidades que licitó, a petición de las autoridades mexicanas.
Al finalizar julio, el pronóstico era que se habrían recibido 98 millones de piezas, alrededor de 15.2 por ciento del total licitado.
Este diario también buscó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para conocer el monto de las compras de medicamentos que está realizando esa institución y, aunque se solicitó hace una semana, todavía no ha habido respuesta por parte de la institución.
Fuente La Razón
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 12 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 12 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Viralhace 11 horasNIÑOS TOMAN EL MANDO: “POLICÍA POR UN DÍA” PROMUEVE VALORES Y CULTURA CÍVICA EN FELIPE CARRILLO PUERTO




















