Conecta con nosotros

Nacional

Fraudes aumentan 29%; CDMX lidera en casos

Publicado

el

Ciudad de México.- Con nuevos métodos en los que predominan los engaños cibernéticos, la denuncia de fraudes creció 29.3% durante la pandemia, al pasar de 73 mil 583 durante 2020 a 95 mil 198 en 2021. 

 De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de diciembre de 2018 y el pasado 31 de mayo se ha denunciado la comisión de 291 mil 840 fraudes. 

 Entre las formas destacan los engaños en compra-venta de bienes muebles e inmuebles, en el préstamo de dinero, a través de aplicaciones y el robo de celulares para pedir dinero a los contactos de los afectados. 

Las entidades con más carpetas de investigación abiertas por casos de fraude, entre 2019 y mayo pasado, son la Ciudad de México, con 57 mil 607 casos; el Estado de México, con 39 mil 616; Jalisco, con 26 mil 514 casos; Nuevo León, con 15 mil 547, y Puebla con 12 mil 702. 

Dependencias como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) e incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han emitido alertas sobre la aparición de sitios apócrifos y falsas ofertas de trabajo. 

 Ante ello, el año pasado, la Guardia Nacional puso en marcha la Campaña Nacional Antifraude Cibernético para difundir medidas de seguridad, recomendaciones de prevención y medios de contacto para reducir las afectaciones sociales y económicas de los fraudes. 

Se disparan los casos de fraude en el país

Los engaños van desde la compra-venta de bienes muebles e inmuebles hasta el préstamo de dinero, ahora también, a través de aplicaciones.

Durante la presente administración federal se ha denunciado la comisión de 291 mil 840 fraudes, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de mayo del presente año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

En los años marcados por las fases más complicadas de la pandemia por covid-19, este ilícito reportó un incremento de 29.3%, al pasar de 73 mil 583 denuncias en 2020 a 95 mil 198 al año siguiente, 21 mil 615 casos más de un año al otro. 

 Desde engaños en empresas en la compra-venta de bienes muebles e inmuebles; en el préstamo de dinero, ahora, además, a través de aplicaciones, o el robo de celulares para pedir dinero a los contactos del afectado, el delito se moderniza. 

CAMPAÑA ANTIFRAUDE 

Ante estas cifras, en 2021, la Guardia Nacional puso en marcha la Campaña Nacional Antifraude Cibernético, con el objetivo de potenciar la difusión de medidas de seguridad, recomendaciones de prevención y medios de contacto para reducir las afectaciones sociales y, principalmente, las económicas. 

 En esta campaña participan, además de las áreas de investigación de delitos cibernéticos en las entidades y las fiscalías locales, dependencias y órganos del gobierno de México, como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

La Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) brinda orientación en sus 32 oficinas locales, para prevenir el engaño a las personas interesadas en comprar vehículos usados, que en ocasiones son robados y remarcados para ser puestos a la venta por bandas dedicadas a esta actividad. 

Organismos públicos, como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), constantemente emiten alertas para prevenir al público sobre la aparición de sitios falsos de internet, en los que se engaña a los usuarios con subastas que, evidentemente, no son realizadas por los canales oficiales. 

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ha alertado sobre la falsa oferta de plazas de trabajo a su nombre, en donde se les pide dinero a los afectados a cambio trabajo. 

Este engaño se realiza a través de llamadas telefónicas, en donde las personas reciben la oferta de poder laborar en alguna de las áreas del organismo, a cambio del pago de una “cuota de afiliación sindical”. 

 Hasta la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha emitido este tipo de alertas, detallando que, en su caso, se trata de personas vestidas como militares que acuden a las comunidades para ofrecer “facilidades” en los trámites para ingresar a la institución, a cambio del pago de una cuota. 

 En este caso, la dependencia, destaca que no se utilizan intermediarios para los procesos de reclutamiento, además de que todos los trámites son presenciales, gratuitos y personales. 

 MÁS ENGAÑOS 

Al inicio de la presente administración federal, en diciembre de 2018, se denunciaron 4 mil 691 casos de fraude en el país; mientras que para el primer año completo, el 2019, el delito alcanzó la cifra de 76 mil 832 casos. 

Para el año siguiente hubo un descenso de 3 mil 249 casos, para llegar a 73 mil 583 carpetas de investigación, pero el repunte para el 2021 fue del 29.3 por ciento, al llegar a 95 mil 198 casos. 

 En lo que va del 2022, entre enero y mayo, se han denunciado 41 mil 176 fraudes, de acuerdo con los reportes del SESNSP, para pasar de 201 casos diarios denunciados en 2021 a 260.8 casos al día en el presente año. 

POBLACIÓN DEFRAUDADA 

En lo que va de la presente administración, entre 2019 y mayo de 2022, la Ciudad de México es la entidad con más carpetas de investigación abiertas por casos de fraude, con 57 mil 607 casos. 

 Le sigue el Estado de México con 39 mil 616 fraudes denunciados, Jalisco con 26 mil 514 casos, Nuevo León con 15 mil 547 y Puebla con 12 mil 702 engaños reportados, entre 2019 y mayo del presente año. 

 Las otras cinco entidades con más fraudes denunciados en este periodo son Veracruz, con 12 mil 526; Chihuahua, con 12 mil 419; Guanajuato, con 11 mil 272; Querétaro, con 10 mil 280, y San Luis Potosí, con siete mil 636. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Publicado

el

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.

La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.

Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.

También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.

Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.

La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Publicado

el

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.

La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.

La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.

Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.

Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.

En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.