Nacional
Fraudes aumentan 29%; CDMX lidera en casos
Ciudad de México.- Con nuevos métodos en los que predominan los engaños cibernéticos, la denuncia de fraudes creció 29.3% durante la pandemia, al pasar de 73 mil 583 durante 2020 a 95 mil 198 en 2021.
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), entre el 1 de diciembre de 2018 y el pasado 31 de mayo se ha denunciado la comisión de 291 mil 840 fraudes.
Entre las formas destacan los engaños en compra-venta de bienes muebles e inmuebles, en el préstamo de dinero, a través de aplicaciones y el robo de celulares para pedir dinero a los contactos de los afectados.
Las entidades con más carpetas de investigación abiertas por casos de fraude, entre 2019 y mayo pasado, son la Ciudad de México, con 57 mil 607 casos; el Estado de México, con 39 mil 616; Jalisco, con 26 mil 514 casos; Nuevo León, con 15 mil 547, y Puebla con 12 mil 702.
Dependencias como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) e incluso la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) han emitido alertas sobre la aparición de sitios apócrifos y falsas ofertas de trabajo.
Ante ello, el año pasado, la Guardia Nacional puso en marcha la Campaña Nacional Antifraude Cibernético para difundir medidas de seguridad, recomendaciones de prevención y medios de contacto para reducir las afectaciones sociales y económicas de los fraudes.
Se disparan los casos de fraude en el país
Los engaños van desde la compra-venta de bienes muebles e inmuebles hasta el préstamo de dinero, ahora también, a través de aplicaciones.
Durante la presente administración federal se ha denunciado la comisión de 291 mil 840 fraudes, entre el 1 de diciembre de 2018 y el 31 de mayo del presente año, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
En los años marcados por las fases más complicadas de la pandemia por covid-19, este ilícito reportó un incremento de 29.3%, al pasar de 73 mil 583 denuncias en 2020 a 95 mil 198 al año siguiente, 21 mil 615 casos más de un año al otro.
Desde engaños en empresas en la compra-venta de bienes muebles e inmuebles; en el préstamo de dinero, ahora, además, a través de aplicaciones, o el robo de celulares para pedir dinero a los contactos del afectado, el delito se moderniza.
CAMPAÑA ANTIFRAUDE
Ante estas cifras, en 2021, la Guardia Nacional puso en marcha la Campaña Nacional Antifraude Cibernético, con el objetivo de potenciar la difusión de medidas de seguridad, recomendaciones de prevención y medios de contacto para reducir las afectaciones sociales y, principalmente, las económicas.
En esta campaña participan, además de las áreas de investigación de delitos cibernéticos en las entidades y las fiscalías locales, dependencias y órganos del gobierno de México, como la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA) brinda orientación en sus 32 oficinas locales, para prevenir el engaño a las personas interesadas en comprar vehículos usados, que en ocasiones son robados y remarcados para ser puestos a la venta por bandas dedicadas a esta actividad.
Organismos públicos, como el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), constantemente emiten alertas para prevenir al público sobre la aparición de sitios falsos de internet, en los que se engaña a los usuarios con subastas que, evidentemente, no son realizadas por los canales oficiales.
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal) ha alertado sobre la falsa oferta de plazas de trabajo a su nombre, en donde se les pide dinero a los afectados a cambio trabajo.
Este engaño se realiza a través de llamadas telefónicas, en donde las personas reciben la oferta de poder laborar en alguna de las áreas del organismo, a cambio del pago de una “cuota de afiliación sindical”.
Hasta la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha emitido este tipo de alertas, detallando que, en su caso, se trata de personas vestidas como militares que acuden a las comunidades para ofrecer “facilidades” en los trámites para ingresar a la institución, a cambio del pago de una cuota.
En este caso, la dependencia, destaca que no se utilizan intermediarios para los procesos de reclutamiento, además de que todos los trámites son presenciales, gratuitos y personales.
MÁS ENGAÑOS
Al inicio de la presente administración federal, en diciembre de 2018, se denunciaron 4 mil 691 casos de fraude en el país; mientras que para el primer año completo, el 2019, el delito alcanzó la cifra de 76 mil 832 casos.
Para el año siguiente hubo un descenso de 3 mil 249 casos, para llegar a 73 mil 583 carpetas de investigación, pero el repunte para el 2021 fue del 29.3 por ciento, al llegar a 95 mil 198 casos.
En lo que va del 2022, entre enero y mayo, se han denunciado 41 mil 176 fraudes, de acuerdo con los reportes del SESNSP, para pasar de 201 casos diarios denunciados en 2021 a 260.8 casos al día en el presente año.
POBLACIÓN DEFRAUDADA
En lo que va de la presente administración, entre 2019 y mayo de 2022, la Ciudad de México es la entidad con más carpetas de investigación abiertas por casos de fraude, con 57 mil 607 casos.
Le sigue el Estado de México con 39 mil 616 fraudes denunciados, Jalisco con 26 mil 514 casos, Nuevo León con 15 mil 547 y Puebla con 12 mil 702 engaños reportados, entre 2019 y mayo del presente año.
Las otras cinco entidades con más fraudes denunciados en este periodo son Veracruz, con 12 mil 526; Chihuahua, con 12 mil 419; Guanajuato, con 11 mil 272; Querétaro, con 10 mil 280, y San Luis Potosí, con siete mil 636.
Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD
En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.
El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.
Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.
Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.
La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.
Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Chetumalhace 20 horasLLUVIAS Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: ALERTA POR SENSACIÓN TÉRMICA ELEVADA ESTE 10 DE NOVIEMBRE
-
Economía y Finanzashace 20 horasMERCADO CAMBIARIO Y BURSÁTIL MEXICANO: EL DÓLAR CAE Y LA BMV SE MANTIENE ESTABLE
-
Culturahace 19 horasAVES Y LEYENDAS MAYAS: COZUMEL FORTALECE SU IDENTIDAD AMBIENTAL Y CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasQUINTANA ROO HACE HISTORIA: DERECHOS DE LAS MUJERES AHORA EN LENGUA MAYA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasREGISTRO PARA “VIVIENDA PARA EL BIENESTAR” INICIA EL 10 DE NOVIEMBRE EN TRES MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 19 horasINAUGURAN EN BACALAR EL PRIMER JUZGADO FAMILIAR: JUSTICIA CERCANA PARA MÁS DE 41 MIL PERSONAS
-
Fé & Religiónhace 23 horasSOMO TEMPLO DE DIOS AMEMOS LA CASA DEL PADRE
-
Cancúnhace 19 horasMÁS DE MIL VACANTES EN “VEN Y EMPLÉATE ITINERANTE” ESTE 10 DE NOVIEMBRE EN CANCÚN




















