Conecta con nosotros

Internacional

Asume primer ministro de Sri Lanka como presidente interino tras huida de Rajapaksa

Publicado

el

Sri Lanka.- El primer ministro de Sri Lankza asumió este viernes como presidente interino en reemplazo del renunciante mandatario Gotabaya Rajapaksa, cuya dimisión fue aceptada por el Parlamento tras huir del país en medio de protestas por la crisis económica que sacude a esta isla al sur de India.

Rajapaksa, cuya residencia oficial fue invadida por manifestantes el sábado, anunció su renuncia el jueves desde Singapur, adonde llegó luego de haber escapado un día antes de Sri Lanka con destino a Maldivas. Es el primer jefe de Estado en dimitir desde que su país optó por un régimen presidencial en 1978.

“Gotabaya ha renunciado legalmente” con efecto a partir del jueves, dijo este viernes a periodistas el presidente legislativo Mahinda Yapa Abeywardana.

Wickremesinghe, presidente interino tras renuncia

Tal como lo prevé la Constitución, el primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, asumió este viernes como presidente interino en reemplazo del renunciante mandatario.

Wickremesinghe, de 73 años, prestó juramento ante el presidente de la Corte Suprema, Jayantha Jayasuriya, dijo en un comunicado la oficina del primer ministro.

Por su parte, el Parlamento esrilanqués elegirá un nuevo presidente el miércoles 20 de julio para completar el mandato hasta noviembre de 2024, de acuerdo con el jefe legislativo.

Según un comunicado de su oficina, podrán presentarse candidaturas hasta el martes y los diputados deberán votar a un nuevo jefe de Estado el miércoles.

La ausencia de un anuncio formal de la renuncia de Rajapaksa había generado cautela entre los manifestantes antigubernamentales, que celebraron la salida del presidente.

“Yo me siento, y creo que la multitud aquí lo siente, muy feliz con lo ocurrido”, declaró a AFP el activista Vraie Balthaazar.

“Pero al mismo tiempo opino que hay un sentido de aprehensión, al menos hasta que veamos la carta”, agregó.

Rajapaksa huyó tras advertencias

Como presidente, Rajapaksa gozaba de inmunidad y entendió que tendría que salir al exterior antes de renunciar para evitar ser detenido.

El expresidente de Maldivas, Mohamed Nasheed, habría participado tras bambalinas en su salida de Sri Lanka, tras advertir que Rajapaksa sería asesinado si permanecía.

Según fuentes diplomáticas, Estados Unidos le negó el visado porque había renunciado a su ciudadanía estadounidense en 2019 antes de ser candidato a la presidencial.

Singapur no será su destino final, ya que la ciudad-Estado precisó que Rajapaksa se encontraba allí en visita privada y “no pidió asilo”.

Fuentes cercanas a responsables de seguridad esrilanqueses piensan que permanecerá en Singapur un tiempo antes de trasladarse a Emiratos Árabes Unidos.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó este viernes su intención de retomar las negociaciones con Sri Lanka para un programa de rescate urgente, una vez se resuelva la crisis institucional que atraviesa la isla tras la dimisión de su presidente.

“Esperamos una resolución que permita retomar el diálogo sobre un programa de apoyo del FMI”, afirmó hoy el portavoz del ente financiero, Gerry Rice, en una declaración de vídeo publicada en Twitter.

Sri Lanka atraviesa la peor crisis económica desde su independencia del Imperio Británico en 1948 y negocia actualmente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa de rescate que le permita restaurar la estabilidad fiscal.

Sin embargo, la ausencia de un Gobierno tras la dimisión este viernes de Rajapaksa y la designación como presidente interino del primer ministro Wickremesinghe, impide el avance de las conversaciones con el FMI, retrasando la firma de un posible acuerdo.

Tras la última visita oficial del FMI a la isla durante la última semana de junio, Wickremesinghe anunció que confiaba en poder oficializar el rescate a finales de julio, pero el estallido de una nueva crisis política hace imposible cumplir con esas previsiones.

Las autoridades esrilanquesas observan esta ayuda financiera del FMI como la única vía de escape para solventar la crisis económica.https://www.youtube.com/embed/cKRGc7kiqeI?enablejsapi=1

Durante su estancia en Colombo, el FMI pidió a Sri Lanka reformas fiscales urgentes para poder optar a un programa de rescate, y señaló los elevados niveles de inflación o las presiones de la balanza de pagos como dos de los principales desafíos para atajar la crisis.

Reducir la corrupción o emprender reformas que mejoren el crecimiento fueron otras de las prioridades destacadas por el FMI.

Fuente el Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.