Internacional
Asume primer ministro de Sri Lanka como presidente interino tras huida de Rajapaksa
Sri Lanka.- El primer ministro de Sri Lankza asumió este viernes como presidente interino en reemplazo del renunciante mandatario Gotabaya Rajapaksa, cuya dimisión fue aceptada por el Parlamento tras huir del país en medio de protestas por la crisis económica que sacude a esta isla al sur de India.
Rajapaksa, cuya residencia oficial fue invadida por manifestantes el sábado, anunció su renuncia el jueves desde Singapur, adonde llegó luego de haber escapado un día antes de Sri Lanka con destino a Maldivas. Es el primer jefe de Estado en dimitir desde que su país optó por un régimen presidencial en 1978.
“Gotabaya ha renunciado legalmente” con efecto a partir del jueves, dijo este viernes a periodistas el presidente legislativo Mahinda Yapa Abeywardana.
Wickremesinghe, presidente interino tras renuncia
Tal como lo prevé la Constitución, el primer ministro de Sri Lanka, Ranil Wickremesinghe, asumió este viernes como presidente interino en reemplazo del renunciante mandatario.
Wickremesinghe, de 73 años, prestó juramento ante el presidente de la Corte Suprema, Jayantha Jayasuriya, dijo en un comunicado la oficina del primer ministro.
Por su parte, el Parlamento esrilanqués elegirá un nuevo presidente el miércoles 20 de julio para completar el mandato hasta noviembre de 2024, de acuerdo con el jefe legislativo.
Según un comunicado de su oficina, podrán presentarse candidaturas hasta el martes y los diputados deberán votar a un nuevo jefe de Estado el miércoles.
La ausencia de un anuncio formal de la renuncia de Rajapaksa había generado cautela entre los manifestantes antigubernamentales, que celebraron la salida del presidente.
“Yo me siento, y creo que la multitud aquí lo siente, muy feliz con lo ocurrido”, declaró a AFP el activista Vraie Balthaazar.
“Pero al mismo tiempo opino que hay un sentido de aprehensión, al menos hasta que veamos la carta”, agregó.
Rajapaksa huyó tras advertencias

Como presidente, Rajapaksa gozaba de inmunidad y entendió que tendría que salir al exterior antes de renunciar para evitar ser detenido.
El expresidente de Maldivas, Mohamed Nasheed, habría participado tras bambalinas en su salida de Sri Lanka, tras advertir que Rajapaksa sería asesinado si permanecía.
Según fuentes diplomáticas, Estados Unidos le negó el visado porque había renunciado a su ciudadanía estadounidense en 2019 antes de ser candidato a la presidencial.
Singapur no será su destino final, ya que la ciudad-Estado precisó que Rajapaksa se encontraba allí en visita privada y “no pidió asilo”.
Fuentes cercanas a responsables de seguridad esrilanqueses piensan que permanecerá en Singapur un tiempo antes de trasladarse a Emiratos Árabes Unidos.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) comunicó este viernes su intención de retomar las negociaciones con Sri Lanka para un programa de rescate urgente, una vez se resuelva la crisis institucional que atraviesa la isla tras la dimisión de su presidente.
“Esperamos una resolución que permita retomar el diálogo sobre un programa de apoyo del FMI”, afirmó hoy el portavoz del ente financiero, Gerry Rice, en una declaración de vídeo publicada en Twitter.
Sri Lanka atraviesa la peor crisis económica desde su independencia del Imperio Británico en 1948 y negocia actualmente con el Fondo Monetario Internacional (FMI) un programa de rescate que le permita restaurar la estabilidad fiscal.
Sin embargo, la ausencia de un Gobierno tras la dimisión este viernes de Rajapaksa y la designación como presidente interino del primer ministro Wickremesinghe, impide el avance de las conversaciones con el FMI, retrasando la firma de un posible acuerdo.
Tras la última visita oficial del FMI a la isla durante la última semana de junio, Wickremesinghe anunció que confiaba en poder oficializar el rescate a finales de julio, pero el estallido de una nueva crisis política hace imposible cumplir con esas previsiones.
Las autoridades esrilanquesas observan esta ayuda financiera del FMI como la única vía de escape para solventar la crisis económica.https://www.youtube.com/embed/cKRGc7kiqeI?enablejsapi=1
Durante su estancia en Colombo, el FMI pidió a Sri Lanka reformas fiscales urgentes para poder optar a un programa de rescate, y señaló los elevados niveles de inflación o las presiones de la balanza de pagos como dos de los principales desafíos para atajar la crisis.
Reducir la corrupción o emprender reformas que mejoren el crecimiento fueron otras de las prioridades destacadas por el FMI.
Fuente el Sol de México
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















