Nacional
Crimen utiliza escuelas para reclutar: ONU; ven naturalización de la violencia

Ciudad de México.- Las escuelas se han convertido en el principal centro de reclutamiento de bandas, pandillas y crimen organizado.
Así lo advirtió Walter Murcia, asesor del Centro Regional de Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), durante la presentación del informe Violencia armada y afectaciones a la niñez y la adolescencia realizado por la iniciativa Tejiendo Redes Infancia.
Murcia alertó que la coptación de menores de edad por parte de los grupos delincuenciales inicia entre los siete y 13 años, y son empleados para transportar armas, narcotráfico o narcomenudeo.
Las escuelas no funcionan como islas, pues están influenciadas por lo que está pasando en los países, lo que está provocando una naturalización de la violencia, resaltó.
Explicó que los planteles educativos también son utilizados para esconder armas, drogas y municiones, y destacó que, en algunos casos, las armas se han hecho presentes en las escuelas como sinónimo de poder y de autoridad.
De acuerdo con el informe, los grupos criminales emplean amenazas, violencia física, enamoramiento de niñas y adolescentes, y promesas de dinero, entre otras estrategias de reclutamiento.
Crimen recluta a niños en escuelas; planteles, parte de control territorial: ONU
Asevera que menores de 7 a 13 años son obligados a pertenecer a grupos delincuenciales.
Walter Murcia, asesor del Centro Regional de Naciones Unidas para la Paz, el Desarme y el Desarrollo en América Latina y el Caribe (UNLIREC), advirtió que las escuelas se han convertido en los principales lugares de reclutamiento de bandas, pandillas y organizaciones del crimen organizado en la región.
“El reclutamiento de niños inicia a una edad, particularmente hemos visto casos a partir de los 7 años, entre los 7 a 13 años hay una clara participación de niños en diferentes economías ilegales, como, por ejemplo, en narcotráfico, narcomenudeo. Incluso hemos visto que tiene que ver con armas, como estudiantes son usados para transportar armas con el objetivo de evadir cualquier tipo de control policial que haya en las comunidades pero particularmente en las cercanías de escuelas”.
“Por otro lado hemos visto cómo las escuelas en contextos con fuerte presencia de actores criminales son usadas por este tipo de organizaciones, que las hacen parte del control territorial violento pero que también son usadas ya sea para esconder armas, para esconder drogas, incluso hemos podido registrar casos en la región de escuelas que son usadas para esconder diferentes tipos de armas y municiones”, señaló.
Durante la presentación del informe Violencia armada y afectaciones a la niñez y la adolescencia, Murcia explicó que las escuelas no funcionan como islas pues están influidas por lo que está pasando en los países, lo que está provocando una naturalización de la violencia.
“Hemos visto que hay casos de estudiantes que deciden conseguir una arma como medida de protección al acoso escolar que sufren en sus trayectos hacia las escuelas o bien ante al acoso que sufren a nivel interno y esto lo podemos relacionar ante la presencia de actores no estatales armados como bandas, agrupaciones de crimen organizado, pandillas que es un fenómeno que está presente en diferentes países de la región, es una clara afectación que está teniendo el reclutamiento en países como México y Centroamérica donde las escuelas se han convertido en principales lugares de reclutamiento para este tipo de agrupaciones ”, expuso.
Destacó que las armas se han hecho presentes en las escuelas también como sinónimo de poder y de autoridad.
Recordó que el homicidio se ha convertido en la principal causa de muerte en adolescentes de 10 a 19 años y que en promedio 67 jóvenes en ese rango de edad mueren a diario en la región víctimas de homicidio
Según el reporte, Violencia armada y afectaciones a la niñez y la adolescencia, presentando este lunes por Tejiendo Redes Infancia que también hace referencia a que las escuelas se han convertido en importantes centros de reclutamiento del crimen organizado en países de América Latina y el Caribe, incluido México, las estrategias de reclutamiento son diversas y están determinadas por el actor armado.
Algunas de estas están relacionadas con amenazas, violencia física para llevarse al niño o la niña, enamoramiento de niñas y mujeres adolescentes, promesas de dinero o empleo a través del engaño, entre otras.
Una nueva práctica de reclutamiento, indica, se da particularmente en los sectores urbanos, en la que el niño o la niña sigue habitando en su casa, va a la escuela y está en su comunidad, pero el control de su vida pertenece al actor armado y éste determina las funciones a cumplir, establece las rutinas diarias, le permite ascender en la línea de mando y en algunos casos, la familia conoce y legitima esta situación en la medida que el actor armado se convierte en proveedor.

Nacional
CLAUDIA SHEINBAUM EXIGE DENUNCIAS FORMALES TRAS CONFESIONES DE “EL MAYO” SOBRE SOBORNOS A MILITARES Y POLÍTICOS

Ciudad de México, 26 de agosto de 2025 — La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se pronunció este martes sobre las declaraciones realizadas por Ismael “El Mayo” Zambada ante una corte estadounidense, en las que el líder del Cártel de Sinaloa admitió haber sobornado durante décadas a mandos militares, policías y políticos mexicanos.
Durante su participación en la “Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum calificó las revelaciones como graves, pero subrayó que es necesario contar con denuncias formales para proceder legalmente. “Puede decir este tema, pero ¿a quién le daba dinero? Tendría que haber una denuncia en particular”, expresó la mandataria.

La presidenta también hizo referencia a las declaraciones del director de la DEA, Terry Cole, quien comparó a Zambada con Joaquín “El Chapo” Guzmán y Genaro García Luna, lo que refuerza la magnitud del caso. Sheinbaum pidió esclarecer cómo fue que Zambada llegó a Estados Unidos y qué papel jugó el gobierno de Joe Biden en ese proceso.
El gobierno federal, dijo, mantiene una política de cero impunidad y combate a las causas estructurales de la violencia. Sin embargo, insistió en que sin denuncias concretas, no se puede proceder contra funcionarios presuntamente involucrados.
Las declaraciones de Zambada podrían abrir una nueva etapa en la lucha contra la corrupción y el narcotráfico, presionando a las instituciones mexicanas para esclarecer posibles vínculos entre el crimen organizado y el aparato estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR

Con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, miles de familias mexicanas enfrentan un desafío recurrente: cómo cubrir los gastos escolares sin comprometer la estabilidad financiera del hogar. Ante este panorama, expertos en consumo responsable y educación financiera han compartido estrategias clave para lograr un regreso a clases más consciente y menos costoso.
La primera recomendación es establecer un presupuesto realista. Antes de salir a comprar, se sugiere revisar los útiles, uniformes y dispositivos del ciclo anterior para reutilizar lo que aún esté en buen estado. Esta práctica no solo reduce gastos, sino que también promueve hábitos sostenibles.
Otra estrategia efectiva es comparar precios en diferentes establecimientos, incluyendo tiendas físicas y plataformas digitales. Las compras anticipadas y al mayoreo entre familias pueden generar ahorros significativos. Además, se aconseja priorizar la calidad sobre el precio: productos duraderos evitan gastos futuros por reposición.
También se recomienda aprovechar ferias escolares locales, donde se ofrecen útiles y uniformes a precios accesibles. En algunos casos, se pueden encontrar dispositivos reacondicionados con garantía, ideales para estudiantes que requieren herramientas tecnológicas.
Finalmente, se invita a las familias a informarse sobre programas sociales, becas y apoyos escolares disponibles en su localidad. Estos recursos pueden complementar el esfuerzo económico y garantizar un regreso a clases digno y funcional.
La clave está en planear, reutilizar y comprar con inteligencia. Porque educar también es enseñar a cuidar el bolsillo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 16 horas
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO LIDERA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA NACIONAL CON 67% DE PARTICIPACIÓN: INEGI
-
Nacionalhace 16 horas
REGRESO A CLASES SIN DESAJUSTES: CLAVES PARA PROTEGER TU ECONOMÍA FAMILIAR
-
Isla Mujereshace 24 horas
ISLA MUJERES CELEBRA EL ÉXITO DEL NUEVO CENTRO DE BIENESTAR ANIMAL
-
Turismohace 16 horas
EL CARACOL REVELA SU SECRETO SOLAR: INVITAN A PRESENCIAR FENÓMENO ARQUEOASTRONÓMICO EN PUNTA SUR
-
Puerto Moreloshace 14 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON NUEVAS PATRULLAS PARA EL GEAVIG
-
Economía y Finanzashace 6 horas
EL PESO MEXICANO SE FORTALECE: DÓLAR CAE Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA ESTE 27 DE AGOSTO DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
CARAVANA DE PREVENCIÓN PROMUEVE CONVIVENCIA FAMILIAR Y BIENESTAR EN NACHI COCOM