Nacional
Casa de ‘Alito’ Moreno tiene 17 propietarios

Ciudad de México.- La casa que Alejandro Moreno tiene en Campeche está conformada por 17 terrenos, cada uno escriturado a diferentes personas a pesar de estar en una misma propiedad, acusó la gobernadora Layda Sansores.
Durante su programa de TV, la mandataria presentó imágenes exteriores de la residencia de Moreno, cateada el lunes. Tuvo como invitado al fiscal estatal,Renato Sales Heredia.
Imagen Noticias con Ciro Gomez Leyva informó anoche que ambos describieron, sin mostrarlo, un boliche desmantelado, piscinas, amplias áreas verdes, casas para perros equipadas con aire acondicionado y obras de arte.
Es insultante, es una tragedia tener a un hombre mentecato que no tiene ningún escrúpulo, tenerlo aquí, viéndonos la cara a todos y burlándose de todos”, sostuvo Sansores.
Destacó que, hasta el momento, se le han descubierto más de 30 propiedades al presidente del PRI en diversos estados del país; sin embargo, la mansión es una humillación para el pueblo mexicano.
Además, la gobernadora aseguró que el dirigente del PRI habría viajado rumbo a Ginebra, Suiza, en un vuelo con escala en París. De acuerdo con un itinerario de vuelo mostrado en el programa, Alito iba a acompañado del diputado federal panista Santiago Creel.
“CASA DE ALITO NO LA TIENEN NI LOS JEQUES”; ES UNA HUMILLACIÓN PARA EL PUEBLO: SANSORES
UN NUEVO AUDIO DEL PRIISTA, DADO A CONOCER AYER POR LA GOBERNADORA DE CAMPECHE, REVELA PRESIÓN Y DESCALIFICACIONES A EMPRESARIOS
La casa del líder nacional del PRI, Alejandro Moreno, Alito, es una humillación para el pueblo, al ser una mansión que ni los jeques árabes tienen, ya que está construida sobre 17 predios, acusó la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.
Imagen Noticias con Ciro Gómez Leyva informó que, durante su programa Martes del Jaguar, la mandataria, acompañada del fiscal estatal, Renato Sales, defendió el cateo que se realizó en la vivienda del priista y enfatizó que le duele pensar diferente del Presidente, quien consideró indigno el operativo.
Explicó que en el cateo se tiró la puerta de la mansión sólo porque no abrieron la puerta, pese a que había gente adentro, y fue ante la presencia del abogado de Moreno.
Sansores destacó que, hasta el momento, se le han descubierto más de 30 propiedades a Moreno Cárdenas, en diversos estados; sin embargo, esa casa es una humillación para el pueblo mexicano.
Él se da el lujo de construirse, en la cara de todos, como una bofetada, una mansión de magnate que ni los jeques árabes tienen”, dijo.
Por su parte, Sales Heredia señaló que Alito debe demostrar que, con su sueldo, se puede permitir tener las más de 30 propiedades, obras de arte, vehículos de lujo, amplias áreas verdes e incluso casas para perro con aire acondicionado.
SALE DEL PAÍS
En otro tema, Sansores dijo que Moreno Cárdenassalió del país con destino a Ginebra, Suiza. Según el itinerario de vuelo, iba a acompañado del diputado panista Santiago Creel.
Dijo que en el PRI nacional, y en su oficina, se informa que voló a Ginebra para denunciar ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) la presunta persecución política en su contra.
El itinerario del vuelo también fue dado a conocer por la gobernadora de Campeche, quien aseguró que Alito dejó el país en un vuelo de Air France, con escala en París.
NUEVA GRABACIÓN
En este mismo programa, la mandataria estatal difundió una nueva conversación que complica más el escenario político para Alito. El audio que presentó es una supuesta conversación entre Moreno Cárdenas y el veterano priista José Murat.
En la conversación, con un lenguaje soez, el líder nacional del PRI habla con el exgobernador de Oaxaca sobre “apretar” a diversos empresarios a los que nombran, entre los que destacan Germán Larrea, Baillères y Álvaro Fernández.
“Ah no, ’perate que el monopolio… que el monopolio es la cogida que le van a dar. Germán Larrea, Baillères, los de GICSA, Álvaro Fernández… chinguen a su puta madre… cuando tenga yo la comisión, vamos a cogernos a los empresarios con una reforma vergas, o sea, pa’ que se caguen. Apretarlos, se van a cagar…”, dice Moreno Cárdenas.
Asegura que había tenido una plática con el exconsejero jurídico de la Presidencia, Julio Scherer, para que encarcelara a panistas y perredistas, sin tocar a los del PRI.
En otro fragmento de la conversación, afirma que tanto el empresario Carlos Slim, como la empresaria María Asunción Aramburuzabala y los dueños de Grupo México iban a ceder a sus peticiones con la Ley Minera.
ALIANZA NO SE ROMPE
Los coordinadores parlamentarios de los senadores del PAN, Julen Rementería, y del PRD, Miguel Ángel Mancera, aseguraron que la persecución política en contra del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, no rompe la Alianza Va por México, porque se trata de un tema personal en contra del dirigente partidista y no un asunto de la institución que es el PRI.
Ambos legisladores coincidieron, en entrevistas por separado, que es evidente que hay un interés del gobierno federal y del gobierno de Campeche por desprestigiar a Moreno Cárdenas para romper la alianza de la oposición, que es exitosa, porque ha logrado frenar, en el Congreso, planes legislativos oficialistas.
“Nosotros lo que queremos es que los aliados que tengamos en las próximas elecciones sean aliados lo más fuertes posible. Y, evidentemente, en la medida en que vayan resolviendo los asuntos internos que tengan que resolver, se irá reforzándose la condición de los aliados”, dijo el panista Julen Rementería.
Miguel Ángel Mancera consideró que “al hacerlo tan mediático, lo único que se hace es que se pueden contaminar procesos”.
También señaló que la defensa que hace Moreno es un tema personal que de ninguna manera afecta a la alianza que tiene el PRD con el PRI y el PAN.
CATEO FUE INDIGNO: PRESIDENTE
El presidente Andrés Manuel López Obradorrecriminó la forma en que se realizó el cateo en la casa del dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, en Campeche, por considerar que es indigno, humillante y denigrante.
El pasado lunes, elementos de la policía, al mando del fiscal, Renato Sales, irrumpieron en la casa de Moreno para cumplir una orden de revisión del inmueble y constatar los materiales con los que está construida.
“Quiero expresar mi inconformidad por la forma en que se llevó a cabo un procedimiento judicial en Campeche… ustedes saben que el señor no es santo de mi devoción, pero no estoy de acuerdo con el procedimiento”, sentenció.
BUSCAN QUITARLE COMISIÓN
La diputada federal Andrea Chávez, de Morena, solicitó a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) suspender al diputado del PRI, Alejandro Moreno, como presidente de la Comisión de Gobernación, al considerar que el dirigente nacional del PRI incurre en conflicto de intereses al estar sujeto a investigaciones penales y tener interlocución con las autoridades que lo investigan.
Mediante un oficio dirigido al presidente de la Jucopo, Rubén Moreira, la coordinadora de Comunicación Política de Morena urgió a dicha instancia a actuar en consecuencia para evitar que Moreno Cárdenas “abuse de su autoridad, intentando obstaculizar o influir en la investigación en curso”.
Fuente Excelsior

Nacional
Emergencia Ambiental en Tabasco: Devastador Derrame de Petróleo Afecta Ecosistemas y Comunidades Enteras

Tabasco, México — Mayo 2025
Una crisis ambiental de gran magnitud sacude al estado de Tabasco tras un derrame masivo de petróleo ocurrido en el municipio de Huimanguillo. La fuga, atribuida a infraestructura deteriorada operada por Petróleos Mexicanos (Pemex), ha contaminado cuerpos de agua, destruido hábitats naturales y dejado en emergencia a miles de habitantes.

Causas: Fuga por ductos corroídos y negligencia operativa
El derrame fue detectado a finales de abril, cuando se identificó una fuga en un ducto perteneciente al campo petrolero de La Venta. Expertos ambientales y habitantes de la zona señalan que la causa principal fue la corrosión por falta de mantenimiento, además de una respuesta tardía por parte de Pemex.
“Se trata de un problema recurrente; no es la primera vez que ocurre una fuga, pero esta ha sido especialmente grave”, denunció un representante de la comunidad de Ocuapan.

Impacto ambiental: Ríos muertos, fauna contaminada y suelos envenenados
Los efectos ecológicos han sido devastadores. La mancha de crudo ha alcanzado el río Carrizal, varias lagunas locales y zonas agrícolas. Se han reportado miles de peces muertos, tortugas cubiertas de petróleo y aves afectadas por la contaminación.
“El ecosistema ha colapsado. El agua está completamente negra y huele a químicos”, relató un pescador de la zona.

Organizaciones ambientales como Greenpeace México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) han calificado el incidente como uno de los peores desastres ecológicos de la última década en la región.
Comunidades en crisis: Enfermedades, pérdida de ingresos y desplazamientos
Más de 20 comunidades rurales se encuentran en emergencia sanitaria. Las familias han perdido sus fuentes de agua potable y alimentos. Autoridades de salud han confirmado brotes de enfermedades respiratorias, irritaciones cutáneas y problemas gastrointestinales.

“El agua huele mal, los niños ya se están enfermando y nadie nos da respuesta clara”, lamentó una madre afectada.
Los sectores pesquero y agrícola, vitales para la economía local, están completamente paralizados. La pesca y la siembra se han vuelto actividades imposibles en zonas contaminadas, provocando pérdidas económicas y desempleo.
Acciones del gobierno y Pemex: ¿Suficientes?
Pemex ha desplegado brigadas para sellar la fuga, instalar barreras de contención y recuperar el crudo derramado en cuerpos de agua. También se han distribuido insumos básicos como agua potable y atención médica en las comunidades más afectadas.
No obstante, diversas organizaciones civiles denuncian que las medidas son insuficientes y carecen de un plan de restauración ambiental a largo plazo.

“No hay transparencia ni estudios públicos del impacto real. Solo hay respuestas reactivas y lentas”, acusan representantes locales.
¿Cuánto tiempo tomará recuperar el ecosistema?
Especialistas ambientales estiman que la recuperación del ecosistema podría tardar entre 10 y 20 años, dependiendo de la calidad de las acciones de remediación y la persistencia de contaminantes en el ambiente.
- La remediación de suelos puede tardar de 5 a 15 años.
- Los cuerpos de agua contaminados podrían necesitar entre 3 y 10 años para regenerarse parcialmente.
- La biodiversidad local podría requerir décadas para restablecerse, y algunas especies podrían desaparecer definitivamente.

Exigen justicia y reparación
Organizaciones sociales, líderes comunitarios y habitantes de la región han comenzado a manifestarse públicamente para exigir justicia ambiental. Demandas legales, bloqueos carreteros y concentraciones han surgido con fuerza en los últimos días.
Entre las exigencias se encuentran indemnizaciones, reubicación temporal de las familias más vulnerables, atención médica especializada y un monitoreo independiente de la contaminación.
“Ya basta de convertir Tabasco en un basurero tóxico. Queremos vivir sin miedo a que el agua nos mate”, fue una de las consignas más repetidas durante una reciente movilización en Villahermosa.

Este desastre en Tabasco no es solo una tragedia ambiental, sino un llamado urgente a revisar la operación de la industria petrolera en zonas ecológicamente sensibles. La recuperación requerirá años de trabajo, voluntad política y justicia para quienes hoy están pagando el costo más alto.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL DILEMA DIGITAL: ¿LIBERTAD O CONTROL? MÉXICO EN LA ENCRUCIJADA DE REGULAR LAS PLATAFORMAS

La intensa y a menudo polarizada discusión sobre la necesidad y el alcance de la regulación de las plataformas digitales en México ha alcanzado un nuevo punto álgido esta semana. Diversos sectores de la sociedad, desde empresarios tecnológicos hasta defensores de los derechos de los usuarios, han expresado sus opiniones en foros públicos y a través de comunicados, evidenciando la complejidad del tema.
El debate central gira en torno a equilibrar la innovación y el crecimiento económico que impulsan estas plataformas con la protección de los derechos de los consumidores, la competencia justa y la seguridad de los datos. Por un lado, representantes de la industria tecnológica advierten sobre el riesgo de sofocar la creatividad y la inversión si se implementan regulaciones excesivas o mal concebidas. Argumentan que la naturaleza dinámica y transfronteriza de las plataformas digitales requiere un enfoque regulatorio flexible y adaptable.
Por otro lado, organizaciones de la sociedad civil y algunos legisladores enfatizan la creciente influencia de estas plataformas en la vida cotidiana y la necesidad de establecer reglas claras para evitar prácticas monopólicas, la difusión de desinformación y la vulneración de la privacidad de los usuarios. Casos recientes de controversia en torno al manejo de datos personales y la moderación de contenidos han alimentado la urgencia de una intervención regulatoria.
Esta semana, un panel de expertos convocado por la Comisión de Economía del Senado presentó un informe preliminar que analiza diferentes modelos regulatorios implementados en otras naciones, como la Unión Europea y Estados Unidos. El informe destaca la necesidad de un enfoque integral que considere las particularidades del mercado mexicano y los desafíos específicos que plantean las plataformas digitales en el contexto nacional.
Entre los puntos más controvertidos se encuentran la definición del alcance de la regulación (¿qué tipo de plataformas deberían ser incluidas?), los mecanismos para garantizar la transparencia en los algoritmos, las medidas para fomentar la competencia y evitar el abuso de posición dominante, y los mecanismos de protección para los usuarios en cuanto a sus datos personales y la calidad de los servicios ofrecidos.
Se espera que en las próximas semanas se intensifiquen los debates y se presenten propuestas legislativas concretas. La sociedad mexicana observa con atención este proceso, consciente del impacto significativo que la regulación de las plataformas digitales tendrá en el futuro de la economía, la comunicación y la vida social del país. La búsqueda de un equilibrio entre la innovación y la protección de los derechos sigue siendo el principal desafío en esta crucial discusión.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Policíahace 21 horas
Se realiza la detención de Darwin Osbaldo “N” y Luis Alexander “N”, por su presunta responsabilidad en delitos Contra la Salud.
-
Chetumalhace 23 horas
ALERTA DE CALOR EN QUINTANA ROO ESTE 10 DE MAYO: TEMPERATURAS EXTREMAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Economía y Finanzashace 20 horas
El peso mexicano se mantiene firme: tipo de cambio y desempeño bursátil al 10 de mayo
-
Cozumelhace 21 horas
GOBIERNO DE CHACÓN MÉNDEZ REFUERZA MEJORAS URBANAS Y BRINDA APOYO A LA COMUNIDAD
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
AMPLÍAN PLAZO DE REGISTRO PARA ASPIRANTES A PREPARATORIA EN QUINTANA ROO
-
Chetumalhace 21 horas
REACTIVAN CASETA POLICIAL EN “ARBOLEDAS” PARA REFORZAR SEGURIDAD
-
Internacionalhace 23 horas
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ
-
Cozumelhace 21 horas
FORTALECEN LA INTEGRIDAD Y TRANSPARENCIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE COZUMEL