Nacional
Nace Frente Cívico Nacional; buscan candidatura única rumbo a 2024

Ciudad de México.- Con miembros del PAN, PRD y exlíderes de partidos, se realizó el acto fundacional del Frente Cívico Nacional, el cual busca crear una candidatura presidencial única que haga frente a Morena en 2024.
Guadalupe Acosta Naranjo, integrante del Frente Cívico Nacional expresó que el objetivo es buscar la unidad con los partidos de oposición, a fin de postular una candidatura única para la Presidencia de México en 2024.
Durante el discurso inaugural, el expresidente del PRD advirtió que la democracia en el país, la división de poderes, y el sistema republicano “enfrentan un enorme riesgo” por lo que el Frente Cívico Nacional quiere contribuir a la creación de un movimiento que se convierta en una fuerte oposición social y ciudadana.
Una oposición social y ciudadana que contribuya a vencer el abstencionismo, entre más personas salgan a votar, mayores serán nuestras posibilidades de victoria”, destacó.
El exdiputado federal indicó que el candidato que tenga la capacidad de unificar a toda a oposición, deberá surgir de elecciones primarias, para que sea la ciudadanía la que decida quién lo representará en urnas.
Asimismo, hizo un llamado a los partidos políticos a permitir “entrar aire fresco” y escuchar a la ciudadanía.
La unidad de los partidos políticos es condición indispensable, pero no es suficiente. Les proponemos que abran las puertas y ventanas de sus institutos para que entre aire fresco, que se limpie el ambiente, que se acerquen a los ciudadanos y los escuchen sinceramente”, señaló.
Pidió un minuto de silencio por las víctimas de la violencia en México. Acosta Naranjo hizo un pase de lista por los padres jesuitas asesinados, Joaquín Mora Salazar y Javier Campos, además de los periodistas y activistas asesinados en lo que va del 2022.
Cecilia Soto González reconoció los resultados positivos de la alianza Va por México en 2021, sin embargo, dijo que para el 2024, el país no se puede arriesgar a un empate con Morena.
La excandidata presidencial del PT expresó que la candidatura que surja del proyecto tendrá como ejes preservar y profundizar la democracia que hoy está amenazada; un programa de gobierno que permita retomar el crecimiento económico, el acceso universal a la salud; seguridad, piso parejo para las infancias y una economía de cuidados que permita la incorporación de las mujeres a actividades económicas.
Una candidatura única que exprese precisamente lo contrario a la riesgosa desunión que busca el Presidente: buscamos la unidad y la concordia entre mexicanos de muy distintas convicciones y experiencias pero que coincidimos en objetivos y metas fundamentales”, desglosó.
La también exdiplomática manifestó su confianza en que en dos años se puedan generar coincidencias con Movimiento Ciudadano.
Supongo que en sus mentes ronda la pregunta sobre Movimiento Ciudadano, dejemos que ellos hagan su trabajo y nosotros el nuestro, tenemos dos años adelante en los que bien podemos coincidir”, expresó.
El exdiputado por el PRI Juan Francisco Torres Landa indicó que presentarán al Congreso la propuesta de una iniciativa popular para que el Instituto Nacional Electoral (INE) pueda organizar las elecciones primarias para elegir candidato presidencial.
El empresario señaló que si Morena rechaza la iniciativa demostrará su “verdadera esencia autoritaria”.
En su intervención, el exsenador Gustavo Madero detalló que el frente también promueve un gobierno de coalición, para que no sea una sola persona la que quiera gobernar el país, sino que sea un equipo de gobierno el que tome las mejores decisiones.
Entre los que acudieron al acto inaugural destacaron Demetrio Sodi, Fernando Belaunzarán, Adriana Dávila, Edna Díaz, Carlos Navarrete, Patricia Terrazas, Claudia Anaya, Ruth Zavaleta. Como miembros del frente también destacan Emilio Álvarez Icaza y Mariana Moguel, pero no acudieron al evento.
Fuente Excelsior

Nacional
MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.
Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.
México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.
Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.
Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.
Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CANCÚN CELEBRA LA INAUGURACIÓN DEL PARQUE XIIMBAL, EJEMPLO DE COLABORACIÓN Y BIENESTAR SOCIAL
-
Economía y Finanzashace 5 horas
DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA MEXICANA AL ALZA: PANORAMA FINANCIERO DEL 14 DE MAYO
-
Playa del Carmenhace 14 horas
REFUERZAN SEGURIDAD Y PROTECCIÓN AMBIENTAL EN PLAYA DEL CARMEN: ESTEFANÍA MERCADO SE UNE A LA MARINA
-
Cancúnhace 14 horas
INAUGURAN PRIMER CDC DIF-PILARES EN CANCÚN PARA IMPULSAR COMUNIDAD Y BIENESTAR
-
Viralhace 5 horas
GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS
-
Viralhace 14 horas
LA FERIA DE MIGUEL BORGE ARRANCA CON TRADICIÓN Y FIESTA EN KANTUNILKÍN
-
Puerto Moreloshace 14 horas
REFUERZA LIMPIEZA DE DRENAJE PLUVIAL ANTES DE LA TEMPORADA DE LLUVIAS PUERTO MORELOS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
LAS LOCURAS DEL SENADOR.