Chetumal
Retrasos en elecciones del SNTE, mantienen a Fermin Pérez al frente de la sección 25 en Quintana Roo

Chetumal.- La renovación de la dirigencia de la sección 25 del SNTE en Quintana Roo no ha podido definirse debido a las complicaciones logísticas, materiales y humanas que representa realizar el proceso de elección de los agremiados del sindicato magisterial, aseguró el dirigente Fermín Pérez Hernández.
De acuerdo al líder magisterial, en tanto se desahoga los procesos de las 35 secciones que ya vencieron, el se mantiene al frente del gremio pues su toma de nota aun sigue vigente.
Aseguró que las fechas proporcionadas por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Quintana Roo, que la extensión de su toma de nota que se le otorgó por la pandemia del covid-19 fenecía el pasado 30 de marzo es errónea, ya que al ser un sindicato nacional no se rigen por estatutos ni reglamentos del estado como lo hacen los gremios locales.
Argumentó que al modificarse las leyes al respecto se debe de cumplir con una elección con el voto de cada uno de los agremiados de manera libre y secreta lo cual enfatizó “no es nada fácil” ya que no es como los procesos anteriores donde se elegían a delegados e iba al congreso a representar a un numero de personas y llevar el voto.
Además, insistió es necesario realizar un padrón de todo el estado en donde nadie pueda faltar ya que, de no aparecer en este, el agraviado puede demandar su derecho de “ensuciar” el proceso, así como la parte jurídica y materiales necesarios para su realización
“Son 35 secciones que ya vencieron y para poder hacer una elección de estado es un mundo de gente que se necesita para organizar son 32 estados no es fácil entonces ahorita le toco a la sección cuarta de campeche el 14 de junio se están programando otras 5 y yo estaba como en la 30 nada mas espero que me den una indicación”,
Dijo que únicamente se encuentran en espera de que secretario general del SNTE a nivel nacional Alfonso Zepeda Salas determine los tiempos para la realización de la elección para el cambio de la dirigencia de la sección 25 que aun encabeza.
“Nosotros ya vencimos de echo yo también lo he expuesto a nivel nacional por lo de la pandemia se detuvo hubo tomas de notas que nos dieron para poder prolongar la gestión yo la tengo y la entregue a la secretaria de educación en su momento”

Chetumal
Presentan Evolución de la Deuda Pública de Quintana Roo desde 1975 hasta 2022

CJ, único que no recibe dinero y reduce adeudo
Redacción.- El sexenio de Carlos Joaquín es el primero en la historia de Quintana Roo en el que no se recibió dinero de créditos y la deuda acumulada hasta 2016 disminuyó en los últimos años.
León Lizárraga Cubedo, presidente del Instituto de Administración Pública de Quintana Roo, presentó hoy una investigación que les llevó 20 años y que expone los decretos de deuda aprobados de 1975 a 2022 por el Congreso y publicados en el Diario Oficial, sus plazos, quién los firmó, de cuánto fueron los montos y para qué se destinaron.
En esa investigación se refiere cómo en 2016 Carlos Joaquín reunió toda la deuda pública y buscó, de entrada, refinanciarla con un plazo diferente para tener un respiro de la abultada deuda que le heredó Roberto Borge, de unos 26 mil millones de pesos. Dos veces la refinanció en su sexenio, “lo cual quiere decir que no recibió dinero o créditos, sino que fue el mismo dinero con mejores plazos para pagarlo”, explicó Lizárraga. “Eso hizo que al final de este sexenio se deba menos que el anterior, por primera vez en la historia de la entidad”.
La Génesis de la Deuda Pública es uno de los capítulos del libro La Génesis de la Administración Pública de Quintana Roo 1975-2022, el cual fue presentado hoy en el Centro de Convenciones de Chetumal como una investigación histórica y descriptiva para que cualquier persona, que no sea experta, pueda entender un tema tan importante como la deuda pública.
“Cancún nació gracias a la deuda”, dijo Lizárraga. “En 1970, antes de que se creara el estado, el gobierno federal pidió al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 17 millones de pesos, 1,900 millones a valor presente, y gracias a eso se hizo el primer centro turísticamente planeado. Se puede decir que esa inversión fue exitosa”.
La deuda puede, así, ser productiva, aunque en la exposición de Lizárraga se vieron datos, basados en los 39 decretos de deuda aprobados por el Congreso desde 1975, que resultan sospechosos: Joaquín Hendricks, por ejemplo, pidió en 2004 un crédito en pleno proceso electoral para elegir al próximo gobernador, lo que no se había dado nunca en la historia; su sucesor Félix González pidió un crédito de 4,000 millones de pesos bajo el concepto de pago de honorarios a proveedores y el siguiente gobernador, Roberto Borge solicitó en 2014 el mayor crédito en la historia local, de 15 mil millones, para financiar deuda a corto plazo, por lo cual no requirió la aprobación del Congreso ni fue sometido al escrutinio social.
“Quien tiene que calificar es la gente y nosotros acercarle la información y no se base en dichos o escritos en la prensa o en cafés”, dijo Lizárraga.
Esa información indica que el primer gobernador constitucional, Jesús Martínez Ross, solicitó 3 instrumentos de deuda. El primer crédito fue en dólares, con un banco internacional de Houston, Texas. Y el último fue para comprar un avión Cessna.
Con Pedro Joaquín se alcanzó el pico más alto con 8 instrumentos de deuda decretados por el Congreso. “Esa deuda no fue mala porque todos los créditos fueron para construir colonias en Chetumal, Cancún y Playa del Carmen”, indicó Lizárraga.
Con su sucesor, Miguel Borge Martín, se expidieron 5 instrumentos de deuda para tener recursos excedentes que no se justificaron porque no tuvieron relación directa con crisis, contingencias o desastres. Fue contraer deuda de forma extraordinaria. Por ejemplo, en 1990 contrató 5,000 millones y de esa cantidad, más de 70 millones fueron para “estudios, proyectos técnicos y diseño de proyectos arquitectónicos en centros turísticos”.
Con Mario Villanueva se contrataron 6 instrumentos de deuda para obra púbica y para financiar proyectos de inversión. Joaquín Hendricks pidió 5 créditos, dos para refinanciamiento de deudas parciales, no la deuda total como lo haría el actual gobernador Carlos Joaquín.
Chetumal
Reconocen expertos estrategia financiera de Carlos Joaquín

Chetumal.- El gobernador Carlos Joaquín encabezó hoy la presentación del Estudio de la Génesis de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo 1975-2022, en su Capítulo I La Génesis de la Deuda Pública, organizado por el Instituto de Administración Pública del Estado de Quintana Roo (IAPQROO).
Durante el evento se destacó que el gobierno de Carlos Joaquín evitó contratar nueva deuda pública. “Lo que hizo fue renegociar la que heredó de los gobiernos anteriores, la contuvo y logró una reducción” explicó el titular del IAPQROO León Lizárraga Cubedo.

A su vez, Carlos Joaquín explicó que en Quintana Roo teníamos una deuda impagable que nos dejaba sin presente ni futuro, y ahora, tras lograr un acuerdo razonable, nos va a permitir crecer y cumplir con nuestras obligaciones a través de nuestro crecimiento.
Durante su intervención, el titular del Ejecutivo explicó que para llegar a la estabilidad financiera de hoy hubo que reordenar unas finanzas quebradas y muchos más. “En seis años Quintana Roo no necesitó palabras: necesitó trabajo, paz social, crecimiento y desarrollo” expresó.

La estrategia financiera en beneficio de todos los quintanarroenses permitió reducir considerablemente, en casi 3 mil millones de pesos, la deuda contraída por administraciones anteriores que representaba una enorme condicionante para nuestra operatividad financiera.
“La restructuración negociada nos permitió pasar del monto de 15 a 13 mil pesos por cada habitante. Hemos recuperado liquidez, autonomía de decisión y capacidad operativa” precisó el gobernador de Quintana Roo.
Carlos Joaquín enfatizó: “Sé que hay un futuro porque hemos afianzado este presente. La historia juzgará quién hizo qué. Quién creó un problema y quién lo resolvió. Los invito a mirar hacia adelante sin olvidar el pasado”.
Durante la presentación del citado estudio, el gobernador de Quintana Roo felicitó a quienes hicieron posible este ejercicio democrático, en el que participaron el director general de la Fundación Miguel Alemán, Alejandro Carrillo Castro; el presidente del Consejo Directivo del Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), Luis Miguel Martínez Anzures, y del Coordinador de Gobierno y Finanzas del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), Manuel Guadarrama Herrera.


-
Policíahace 23 horas
Sicarios se confunden y atacan a balazos a familia en el hotel Royalton; padre e hijos quedan heridos
-
Policíahace 21 horas
Detienen a presunto violador cuando amagaba a su víctima en Playa del Carmen
-
Policíahace 16 horas
Conductor borracho choca contra tres vehículos estacionados en la avenida 20 de noviembre en Cancún
-
Cancúnhace 18 horas
El 80% de las obras afiliadas a la AMIC son presa del crimen organizado: dirigente
-
Internacionalhace 18 horas
El FBI registra mansión de Donald Trump en Palm Beach, Florida
-
Nacionalhace 20 horas
‘Howard’ ya es huracán categoría 1; se encuentra a 530 km de BCS
-
Nacionalhace 22 horas
Con cámara 4K y luces LED, así es el dron submarino usado en rescate de mineros en Coahuila
-
Playa del Carmenhace 21 horas
Hay orden en Centro de Retención Municipal de Solidaridad: director