Internacional
La frontera EU-México, la más letal del mundo
EU.- La crisis migratoria que vive América provocó que en 2021 muriesen mil 238 personas, entre ellos 51 niños menores de cinco años y 728 migrantes que intentaron cruzar de México a Estados Unidos, la frontera con más muertes en todo el mundo, advirtió ayer la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) en un informe.
El continente americano, agitado por las tensiones sociales, económicas y crisis políticas prolongadas como las de Nicaragua o Venezuela, es un mar de rutas peligrosas para decenas de miles de personas que abandonan sus hogares en busca de una vida mejor.
Muchos de los migrantes muertos proceden de países con un elevado número de solicitantes de asilo.
Al menos 136 venezolanos han muerto en tránsito en los últimos dieciocho meses, además de 108 cubanos y 90 haitianos, indico el organismo.
Pero el grupo demográfico más numeroso es el de las personas no identificadas.
El país de origen de más de 500 personas cuyas muertes se registraron desde 2021 figura como “desconocido”.
“El número de muertes en la frontera entre Estados Unidos y México el año pasado fue significativamente mayor que en cualquier año anterior, incluso antes del Covid-19”, indicó uno de los autores del informe de la OIM sobre los Migrantes en las Américas en 2021, Edwin Viales.
Entre los migrantes se encuentran diez menores y son originarios de Cuba, Guatemala, El Salvador, Honduras y Venezuela | Foto: Cortesía | SSP
La muerte de 53 personas migrantes en un camión en el que quedaron abandonados en San Antonio Texas, aumentó a 493 el número de muertes de migrantes en lo que va de este año.
De los 53 fallecidos, 27 de México,14 eran de Honduras, siete de Guatemala y dos de El Salvador. Se desconoce la nacionalidad de tres.
“Sin embargo, esta cifra sigue siendo un subregistro debido a los diversos problemas que hay para la recolección de datos”, apuntó.
“No podemos olvidar que cada número es un ser humano con una familia que tal vez nunca sepa lo que le sucedió”, señaló Viales.
El camión de la desgracia de San Antonio, cuyo punto de partida se investiga, pasó por dos puntos de revisión migratoria en Texas, según el gobierno mexicano.
Sus placas, licencia y logotipos fueron clonados.
Al menos tres guatemaltecos se encuentran hospitalizados en Texas, tras sobrevivir a la tragedia de san Antonio.
Cada año las autoridades estiman que unos 300 mil guatemaltecos intentan llegar a Estados Unidos debido a la pobreza y violencia de sus lugares de origen.
Desde 2014, unos 6 mil 430 migrantes fallecieron o desaparecieron en el trayecto de Centroamérica hacia Estados Unidos, según cifras de la OIM, y 850 perecieron en accidentes o por viajar en condiciones infrahumanas.
Fuente El Sol de México
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















