Conecta con nosotros

Cineteca

EDICIÓN 180 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

“Bajo el tren, la historia se sepulta”

Powered By EmbedPress

Por Carlos Águila Arreola / 5to Poder

Tal y como lo señaló Sélvame del Tren a este magazine, Andrés Manuel López Obrador es fácil de predecir, y al ser su máximo capricho usaría la imposición, y es que el Tramo Cinco Sur del Tren Maya, cuyas obras están detenidas por motivos medioambientales, topó con otro conflicto: al menos 58 sitios paleontológicos y arqueológicos subacuáticos, por ello se aceleró la aprobación fast track de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del polémico trazo.

Al mismo tiempo, Greenpeace y el Centro para la Diversidad Biológica (CDB) advirtieron que si la MIA para ese tramo se aprobaba “en tiempo récord”, se impugnaría porque “se violaron diversos aspectos como la consulta de al menos 90 comunidades. También se incumple con el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)”, coincidieron-

En la víspera de la decisión del juez primero de distrito de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, que este 28 de junio podría confirmar o denegar la suspensión definitiva en los trabajos (de devastación) del Tramo Cinco Sur, que actualmente mantiene detenidos los trabajos de Playa del Carmen a Tulum. Surgen declaraciones consideradas, lo menos, absurdas.

El espeleólogo e investigador subacuático Octavio del Río Lara, quien lideró al equipo que descubrió en el año 2000, en el inicio del nuevo milenio, los restos óseos de Eva en un cenote cercano a Tulum, de donde deriva el nombre de “Eva de Naharon”, de 13 mil 700 años de antigüedad, el fósil humano más antiguo hasta ahora descubierto en América.

En charla con 5to Poder Periodismo ConSentido, el científico mexicano habló sobre el polémico quinto tramo del Tren Maya, y avaló que las obras estén actualmente detenidas por motivos medioambientales, más ahora que la ruta del ferrocarril entre Playa del Carmen y Tulum se topó con otro conflicto: al menos 58 posibles sitios paleontológicos y arqueológicos subacuáticos, alertó.

Ante la titánica labor que supone la investigación arqueológica subacuática en los ríos, cuevas, cenotes y rejolladas de la península de Yucatán —en este caso los de la zona norte de Quinta Roo—, si las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no están supeditadas a López Obrador, tendrían que proponer cambiar el trazo del Tramo Cinco Sur.

Sobre los 58 sitios paleontológicos y arqueológicos subacuáticos que hay en ese tramo, y que la responsable de la Oficina de la Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, Helena Barba Meinecke, asegura que se revisarán uno por uno, Octavio del Río dice que son los conocidos a lo largo de 40 años de exploración de buzos y cartógrafos.

Ya lo buceé

El hoy responsable del proyecto “Catálogo Arqueológico de Cenotes y Cuevas Inundadas del Estado de Quintana Roo”, añade que “no hay tiempo que permita, en los tiempos del Tren Maya, entrar a una cueva, explorarla, tratar de averiguar que hay adentro, registrarlo con todos sus procesos metodológicos… no es viable, es absurdo y muy fuera de la realidad”.

Del Río Lara, arquitecto y parte de la primera y única generación (1995) de arqueólogos subacuáticos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), además de precursor de la investigación arqueológica en cenotes y cuevas sumergidas reitera: “El Tramo Cinco Sur tiene ciertas peculiaridades que esta persona (Helena Barba) no entiende, no los ha buceado, no sabe (…) es donde están los ríos subterráneos más extensos del planeta”.

Durante la plática, Del Río Lara también aclaró lo del atlas que también menciona Barba Meinecke: “En 1988 dirijo, dentro del Catálogo Arqueológico de Cenotes y Cuevas Inundadas de Quintana Roo, las primeras exploraciones y registros arqueológicos de manera sistemática, de donde deriva años más tarde, el proyecto Atlas Arqueológico Subacuático para el Registro, Estudio y Protección de los Cenotes en la Península de Yucatán, del que fue codirector.

 Por donde pasará el Tramo Cinco, aparte del enorme daño al acuífero y lo que han explicado los biólogos, es desconocido, hay pocos sitios registrados, y pese a que el Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) ha reconocido que, por el paso del tren sí habrá afectaciones kársticas, Helena Barba confía en que serán mitigables y que el equipo de geólogos sabrá evitar afectaciones fuertes.

Irresponsable

En tanto, José Gabriel “Pepe Tiburón” Urbina Bravo, espeleólogo que interpuso el amparo que devino en la suspensión definitiva que tiene detenida la construcción del Tramo Cinco Sur, comenta en una llamada terciada que los fósiles más pequeños del mundo fueron hallados en una de las cavernas subacuáticas de la Rivera Maya: los huesos del oído interno, el martillo y el yunque”.

“En varias cuevas que se han hallado antes y ahora por la devastación de selva provocado por el Tren Maya, no hemos tenido tiempo de meternos con tanques y bucear; a veces la boca a una bóveda puede ser del tamaño del cuerpo, y hay que pasar los tanques primero… es un tema muy complicado.

“Pepe Tiburón” añade que las “bestialidades” que continúan no solo en lo que ya se descubrió del Tramo Cinco, sino detrás de toda esa zona, todo eso se tiene que detener, que reestructurar cómo se va a construir a partir de ahora, en beneficio de todos; y subraya que sus investigaciones no lucran y nadie les paga.

¿Saldo positivo?

Helena Barba, quien encabeza el proyecto Hoyo Negro, iniciativa de exploración subacuática internacional premiada por sus hallazgos paleontológicos, pide un voto de confianza para el INAH y su equipo: “Como investigadores, lo primero que queremos es conservar, y lo hacemos con mucha pasión, para eso somos arqueólogos, para eso queremos salvaguardar el patrimonio”, asienta.

“Cuando sopesas una cuestión del desarrollo de las comunidades y el turístico también, y los beneficios que pueda traer un sistema de transporte de ese tipo, como en el resto del mundo, y aunado a que se ha beneficiado la prospección y los descubrimientos, digamos que hay un saldo positivo”, expone.

Asimismo, y aunque el Fonatur ha reconocido que, por el paso del ferrocarril en la zona, sí habrá afectaciones kársticas, Barba Meinecke confía en que serán mínimas y mitigables, y que el equipo de geólogos del proyecto sabrá evitar afectaciones “fuertes”.

La visión simplista de Helena Barba es lo que quizá alimenta el escepticismo de los buzos espeleólogos José Urbina y Octavio del Río, quienes coinciden en que “con esos antecedentes hay que decirlo claramente: no es prudente poner en riesgo los vestigios. El INAH tiene todos los elementos para detener el trazo por ahí, por arriba de esos sistemas subterráneos”.

Y añaden que “en el año y medio que pretenden acabar el Tren Maya seguro hay mucho riesgo. No es lógico ni coherente y tiene una gran responsabilidad la Subdirección de Arqueología Subacuática en detener eso antes de que suceda, antes que se pierda”, clama Del Río, quien lideró al equipo que descubrió los restos óseos del fósil “Eva de Naharon” en el año 2000.

Alzamiento

En el hallazgo del cenote Naharon, 367.48 metros adentro, recuerda que fueron necesarios 18 meses de prospección en el sistema de cuevas inundadas de Ox Bel Ha, y luego tres de recolección más otras labores de análisis, y apenas hace unos años se logró la reconstrucción facial del considerado fósil humano más antiguo de América, con 13 mil 700 años de antigüedad.

“Llevamos 20 años investigando un solo sitio en específico. Realmente, no alcanzaría una vida para poder llegar a comprender, entender o investigar todos esos recursos que hay allí abajo”, agrega Del Río Lara.

Para el espeleólogo parece innegable que el apremio político por terminar una de las megaobras, uno de los megacaprichos de López Obrador marca la pauta para el análisis de los investigadores: “Están no sé si coludidos o amagados también para hablar de una forma tan irresponsable respecto a la labor que se requiere en investigación arqueológica. Es impresionante”, lamenta el experto

“De alguna forma están influenciados por tener que decir cosas a veces absurdas como lo están diciendo, que ese tipo de investigaciones las puedan resolver en avanzada, yendo por delante de las máquinas… y bueno, no sé cuánto tiempo más les darán, pero las máquinas pasarán y atropellarán después de que ellos hayan estado un par de semanas, un mes antes.”

“La comunidad no está así como que muy contenta y esperando con los brazos abiertos que se destruya. La comunidad se va a alzar y no va a permitir que se construya el tren (…) lo que se debería hacer desde ya, con esos antecedentes, decirlo claramente: no es prudente poner en riesgo tantos vestigios.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cineteca

ESTRENOS DE CINE EN QUINTANA ROO ESTE FIN DE SEMANA: ACCIÓN, ANIMACIÓN Y TERROR PARA TODOS LOS GUSTOS

Publicado

el

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los públicos. Aquí te presentamos los títulos más destacados junto con su clasificación:

  • MISIÓN IMPOSIBLE: SENTENCIA FINAL (B-15) – Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.
  • LILO & STITCH (LIVE ACTION) (A) – Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.
  • DESTINO FINAL: LAZOS DE SANGRE (C) – La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.
  • 1966: UNA HISTORIA DE DZILAM DE BRAVO (B-15) – Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.
  • EL REY DE REYES (A) – Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.
  • EL BANQUETE DE BODAS (B) – Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.

Estos estrenos estarán disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo y en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cineteca

🎬 Estrenos de cine en Quintana Roo para el fin de semana

Publicado

el

Este fin de semana, las salas de cine en Quintana Roo —incluyendo Cancún, Playa del Carmen, Chetumal y Cozumel— ofrecen una cartelera variada con estrenos para todos los gustos. Desde emocionantes secuelas hasta conmovedoras historias animadas, aquí te presentamos los títulos más destacados

🔥 Estrenos destacados

1. Misión Imposible: Sentencia Final
Ethan Hunt regresa en la octava y última entrega de la saga, enfrentando su misión más desafiante. Acción y suspenso garantizados.

2. Lilo & Stitch (Live Action)
Disney presenta una nueva versión en acción real del clásico animado, explorando la entrañable amistad entre una niña hawaiana y un extraterrestre.

3. Destino Final: Lazos de Sangre
La sexta entrega de esta saga de terror regresa con muertes ingeniosas y el destino acechando a cada paso.

4. 1966: Una historia de Dzilam de Bravo
Película mexicana basada en hechos reales, narrando la lucha por la supervivencia durante el paso del huracán Inés en Yucatán.

5. El Rey de Reyes
Animación cristiana inspirada en la obra de Charles Dickens, con voces de reconocidos actores.

6. El Banquete de Bodas
Remake de la comedia romántica de 1993, explorando temas de identidad y aceptación en una familia tradicional.

🎟️ ¿Dónde verlas?

Estos estrenos están disponibles en las principales cadenas de cine de Quintana Roo, como Cinépolis y Cinemex, así como en cines independientes locales. Se recomienda consultar la cartelera específica de cada sala para horarios y disponibilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.