Conecta con nosotros

Hemeroteca

EDICIÓN 180 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

“Bajo el tren, la historia se sepulta”

Powered By EmbedPress

Por Carlos Águila Arreola / 5to Poder

Tal y como lo señaló Sélvame del Tren a este magazine, Andrés Manuel López Obrador es fácil de predecir, y al ser su máximo capricho usaría la imposición, y es que el Tramo Cinco Sur del Tren Maya, cuyas obras están detenidas por motivos medioambientales, topó con otro conflicto: al menos 58 sitios paleontológicos y arqueológicos subacuáticos, por ello se aceleró la aprobación fast track de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del polémico trazo.

Al mismo tiempo, Greenpeace y el Centro para la Diversidad Biológica (CDB) advirtieron que si la MIA para ese tramo se aprobaba “en tiempo récord”, se impugnaría porque “se violaron diversos aspectos como la consulta de al menos 90 comunidades. También se incumple con el artículo 28 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LGEEPA)”, coincidieron-

En la víspera de la decisión del juez primero de distrito de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, que este 28 de junio podría confirmar o denegar la suspensión definitiva en los trabajos (de devastación) del Tramo Cinco Sur, que actualmente mantiene detenidos los trabajos de Playa del Carmen a Tulum. Surgen declaraciones consideradas, lo menos, absurdas.

El espeleólogo e investigador subacuático Octavio del Río Lara, quien lideró al equipo que descubrió en el año 2000, en el inicio del nuevo milenio, los restos óseos de Eva en un cenote cercano a Tulum, de donde deriva el nombre de “Eva de Naharon”, de 13 mil 700 años de antigüedad, el fósil humano más antiguo hasta ahora descubierto en América.

En charla con 5to Poder Periodismo ConSentido, el científico mexicano habló sobre el polémico quinto tramo del Tren Maya, y avaló que las obras estén actualmente detenidas por motivos medioambientales, más ahora que la ruta del ferrocarril entre Playa del Carmen y Tulum se topó con otro conflicto: al menos 58 posibles sitios paleontológicos y arqueológicos subacuáticos, alertó.

Ante la titánica labor que supone la investigación arqueológica subacuática en los ríos, cuevas, cenotes y rejolladas de la península de Yucatán —en este caso los de la zona norte de Quinta Roo—, si las autoridades del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) no están supeditadas a López Obrador, tendrían que proponer cambiar el trazo del Tramo Cinco Sur.

Sobre los 58 sitios paleontológicos y arqueológicos subacuáticos que hay en ese tramo, y que la responsable de la Oficina de la Península de Yucatán de la Subdirección de Arqueología Subacuática del INAH, Helena Barba Meinecke, asegura que se revisarán uno por uno, Octavio del Río dice que son los conocidos a lo largo de 40 años de exploración de buzos y cartógrafos.

Ya lo buceé

El hoy responsable del proyecto “Catálogo Arqueológico de Cenotes y Cuevas Inundadas del Estado de Quintana Roo”, añade que “no hay tiempo que permita, en los tiempos del Tren Maya, entrar a una cueva, explorarla, tratar de averiguar que hay adentro, registrarlo con todos sus procesos metodológicos… no es viable, es absurdo y muy fuera de la realidad”.

Del Río Lara, arquitecto y parte de la primera y única generación (1995) de arqueólogos subacuáticos de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), además de precursor de la investigación arqueológica en cenotes y cuevas sumergidas reitera: “El Tramo Cinco Sur tiene ciertas peculiaridades que esta persona (Helena Barba) no entiende, no los ha buceado, no sabe (…) es donde están los ríos subterráneos más extensos del planeta”.

Durante la plática, Del Río Lara también aclaró lo del atlas que también menciona Barba Meinecke: “En 1988 dirijo, dentro del Catálogo Arqueológico de Cenotes y Cuevas Inundadas de Quintana Roo, las primeras exploraciones y registros arqueológicos de manera sistemática, de donde deriva años más tarde, el proyecto Atlas Arqueológico Subacuático para el Registro, Estudio y Protección de los Cenotes en la Península de Yucatán, del que fue codirector.

 Por donde pasará el Tramo Cinco, aparte del enorme daño al acuífero y lo que han explicado los biólogos, es desconocido, hay pocos sitios registrados, y pese a que el Fonatur (Fondo Nacional de Fomento al Turismo) ha reconocido que, por el paso del tren sí habrá afectaciones kársticas, Helena Barba confía en que serán mitigables y que el equipo de geólogos sabrá evitar afectaciones fuertes.

Irresponsable

En tanto, José Gabriel “Pepe Tiburón” Urbina Bravo, espeleólogo que interpuso el amparo que devino en la suspensión definitiva que tiene detenida la construcción del Tramo Cinco Sur, comenta en una llamada terciada que los fósiles más pequeños del mundo fueron hallados en una de las cavernas subacuáticas de la Rivera Maya: los huesos del oído interno, el martillo y el yunque”.

“En varias cuevas que se han hallado antes y ahora por la devastación de selva provocado por el Tren Maya, no hemos tenido tiempo de meternos con tanques y bucear; a veces la boca a una bóveda puede ser del tamaño del cuerpo, y hay que pasar los tanques primero… es un tema muy complicado.

“Pepe Tiburón” añade que las “bestialidades” que continúan no solo en lo que ya se descubrió del Tramo Cinco, sino detrás de toda esa zona, todo eso se tiene que detener, que reestructurar cómo se va a construir a partir de ahora, en beneficio de todos; y subraya que sus investigaciones no lucran y nadie les paga.

¿Saldo positivo?

Helena Barba, quien encabeza el proyecto Hoyo Negro, iniciativa de exploración subacuática internacional premiada por sus hallazgos paleontológicos, pide un voto de confianza para el INAH y su equipo: “Como investigadores, lo primero que queremos es conservar, y lo hacemos con mucha pasión, para eso somos arqueólogos, para eso queremos salvaguardar el patrimonio”, asienta.

“Cuando sopesas una cuestión del desarrollo de las comunidades y el turístico también, y los beneficios que pueda traer un sistema de transporte de ese tipo, como en el resto del mundo, y aunado a que se ha beneficiado la prospección y los descubrimientos, digamos que hay un saldo positivo”, expone.

Asimismo, y aunque el Fonatur ha reconocido que, por el paso del ferrocarril en la zona, sí habrá afectaciones kársticas, Barba Meinecke confía en que serán mínimas y mitigables, y que el equipo de geólogos del proyecto sabrá evitar afectaciones “fuertes”.

La visión simplista de Helena Barba es lo que quizá alimenta el escepticismo de los buzos espeleólogos José Urbina y Octavio del Río, quienes coinciden en que “con esos antecedentes hay que decirlo claramente: no es prudente poner en riesgo los vestigios. El INAH tiene todos los elementos para detener el trazo por ahí, por arriba de esos sistemas subterráneos”.

Y añaden que “en el año y medio que pretenden acabar el Tren Maya seguro hay mucho riesgo. No es lógico ni coherente y tiene una gran responsabilidad la Subdirección de Arqueología Subacuática en detener eso antes de que suceda, antes que se pierda”, clama Del Río, quien lideró al equipo que descubrió los restos óseos del fósil “Eva de Naharon” en el año 2000.

Alzamiento

En el hallazgo del cenote Naharon, 367.48 metros adentro, recuerda que fueron necesarios 18 meses de prospección en el sistema de cuevas inundadas de Ox Bel Ha, y luego tres de recolección más otras labores de análisis, y apenas hace unos años se logró la reconstrucción facial del considerado fósil humano más antiguo de América, con 13 mil 700 años de antigüedad.

“Llevamos 20 años investigando un solo sitio en específico. Realmente, no alcanzaría una vida para poder llegar a comprender, entender o investigar todos esos recursos que hay allí abajo”, agrega Del Río Lara.

Para el espeleólogo parece innegable que el apremio político por terminar una de las megaobras, uno de los megacaprichos de López Obrador marca la pauta para el análisis de los investigadores: “Están no sé si coludidos o amagados también para hablar de una forma tan irresponsable respecto a la labor que se requiere en investigación arqueológica. Es impresionante”, lamenta el experto

“De alguna forma están influenciados por tener que decir cosas a veces absurdas como lo están diciendo, que ese tipo de investigaciones las puedan resolver en avanzada, yendo por delante de las máquinas… y bueno, no sé cuánto tiempo más les darán, pero las máquinas pasarán y atropellarán después de que ellos hayan estado un par de semanas, un mes antes.”

“La comunidad no está así como que muy contenta y esperando con los brazos abiertos que se destruya. La comunidad se va a alzar y no va a permitir que se construya el tren (…) lo que se debería hacer desde ya, con esos antecedentes, decirlo claramente: no es prudente poner en riesgo tantos vestigios.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Publicado

el

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.

La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.

Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.

El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.

Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Compartir:
Continuar leyendo

Hemeroteca

EDICIÓN 206 DEL SEMANARIO 5TO PODER

Publicado

el

Por

“Inversionistas depredadores en Pok Ta Pok”

Powered By EmbedPress

Wilberth Esquivel / 5to Poder

Cancún se hizo en gran parte por inversionistas que apostaron todo, el pellejo y su capital, para hacerlo exitoso. Sí, en este destino hay empresarios buenos y comprometidos. Muestra de ello es que recientemente, en conferencia de prensa la Asociación de Hoteles de Cancún fijó su posición de rechazo absoluto al cambio de uso de suelo del área verde de Pok Ta Pok, para dar paso a más edificios cuando ya no hay más áreas verdes. 

Desde hace 40 años en Pok Ta Pok había un campo de golf, que hoy es un área verde en plena Zona Hotelera, única en su tipo, que despertó la codicia de inversionistas depredadores que, en colusión con funcionarios corruptos, quieren convertirla en zona de edificios condominales.

La acción unió a los cancunenses, a esos que vimos nacer y crecer a Cancún, para mostrar, como Paty Reta, presidente de Colonos de Pok Ta Pok , su enérgica postura de rechazo tajante y no negociable a la modificación del uso de suelo del área verde en cuestión que, tramposamente en el último Programa de Desarrollo Urbano (PDU) de Benito Juárez fue convertido en “Polígono de Actuación”. 

Eso significa que deja abierta la decisión del Uso de Suelo para un futuro proyecto, es decir, es una atrocidad legal inventada en la “Ley Casitas” o Ley de Acciones Urbanísticas del Estado, promulgada por la XVI Legislatura del Congreso del Estado, plagada de acciones inconstitucionales, algunas invalidadas ya por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Debido a eso, se pasa de pronto de 8 a 11 polígonos en el PDU convirtiéndose en una laguna legal que permite la corrupción total. Es una atrocidad jurídica que se traduce en que “un polígono no recibe un uso de suelo en el PDU, se deja abierto a lo que pida el proyecto. 

Hay que aclarar que este PDU de Cancún se hizo con total opacidad, sin consultas públicas reales y todo simulado. Esto, cuando la regidora Lourdes Cardona estaba de suplente al frete de la presidencia municipal de Benito Juárez-Cancún, después de la actual gobernadora Mara Lezama y antes de la presidente actual Ana Patricia Peralta.

Es necesario aclarar esto porque se hizo en fast track, en chinga, como decimos en lenguaje popular, cuando nos referimos a las transas, a la corrupción y podredumbre de nuestros políticos que creen que los ciudadanos no pensamos.

En toda la Zona Hotelera no hay otra área verde, dice Paty Reta con certeza. Además, nos hizo recordar que Pok Ta Pok es icónico porque es parte del primer Plan Maestro del Proyecto Cancún. Es como querer demoler el Ceviche para no irnos tan lejos. Es un monumento medio raro, pero es intocable, por ser un icono que nos identifica, que nos une, porque nos cuenta la historia de esta joven ciudad.

Quienes se oponen a esta acción mafiosa de acabar con la única área verde de la Zona Hotelera, somos los pioneros, fundadores y emprendedore. Somos gente que le apuesta al éxito turístico, al trabajo, al ingenio, al esfuerzo y no a la corrupción.

Afirma la dirigente de colonos que en lo que fuera el campo de golf, se pretende construir en realidad departamentos para rentas vacacionales disfrazadas, que sobrecargarán los servicios públicos como el de basura, de agua, drenaje, electricidad y el tránsito vehicular, ya insostenible, sería mucho peor y colapsaría las vialidades.

Dice Paty: “No estamos contra al progreso, cuando es real, pero esto es retroceso. Es un atentado contra el plan maestro, un fraude a quienes somos compradores y se nos vendió un área verde”.

Por su parte el dirigente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos, Jesús Almaguer, afirmó durante la conferencia que los hoteleros, el sector turístico, se suma  al rechazo de más edificios en Zona Hotelera de Cancún y reclamó que no hayan sido consultados para la elaboración del PDU.

Y es que al sector hotelero le preocupa sobremanera el colapso vehicular inminente, que no hay suficientes plantas de tratamiento de agua, la capacidad de las existentes ya está rebasadas.

Se dice que serán mil 650 condominios con varios cuartos cada uno, hasta 3, por lo que se calcula que en realidad serán seis mil hospedajes simulados para renta vacacional. Con ello se corre el riesgo de que se hospeden visitantes sin servicios de calidad, de tal forma que se correría el riesgo de que nuestra marca pierda fortaleza de nuestra marca. ¡Cancún no aguanta un solo cuarto más!

Por su parte el expresidente municipal Carlos Cardín dice que “ahora se meten debajo de la sombra del Puente Nichupté de López Obrador y tratan de justificar el cambio de uso de suelo, tratan de deteriorar tremendamente el parque ofreciendo el predio para hacer las ballenas de concreto del puente”.

Cardín remata: “La alternativa es un parque, ni un cuarto más, ni una plaza más, los servicios públicos están superados por eso hacemos esta protesta pacífica”. En Cancún ya estamos más allá del éxito turístico, tenemos más de 40 mil cuartos y la presión por el norte de la parte continental de Isla Mujeres y por el sur Puerto Morelos, nos aplastan.

En su oportunidad Miriam Cortés, de la Asociación de Clubes Vacacionales (Acluvac), expuso que su experiencia había sido que el sistema estatal anticorrupción se había convertido en una simulación de actos jurídicos. Recalcó que la ley no permitió nuevos polígonos y sin embargo, en un abrir y cerrar de ojos, en el último PDU se pasó de 8 a 11 polígonos. Esto, porque no se han visto los trucos ocultos de la Ley. 

Luego en una ponencia breve, magistral, técnica y certera sobre el análisis vial de la zona hotelera, Rafael Filip expuso el problema actual en la circulación del bulevar Kukulkán actual y cómo empeorará:

El incremento en la densidad de 4500 cuartos al sur y 9000 al norte, creará un colapso vial; hoy el tiempo de entrada a la zona hotelera es de 40 minutos de 7:00 a 10:00 horas y se calcula que con los nuevos edificios proyectados subirá a 70 minutos; el tiempo de salida es de 70 minutos de 16:00 a 20:00 horas y con la sobre densificación se espera subiría a 3 horas, promedio.

Explicó que el Puente Nichupté no resolverá el caos de los primeros kilómetros porque entra por el sur de la zona hotelera y solo atenderá esa parte. 

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.