Nacional
México con las 18 ciudades más peligrosas y violentas del mundo, revela estudio

Ciudad de México.- Un estudio del Instituto Belisario Domínguez, del Senado de la República, revela que México tiene las 18 ciudades más violentas y peligrosas del mundo, seguido de Brasil con 11 y tercer lugar Estados Unidos con 7, de acuerdo a datos del Consejo de Seguridad Pública y Justicia Penal A.C.
Zamora en Michoacán encabeza la lista de todo el mundo de las ciudades más violentas, con una tasa de 196.63 por ciento por cada cien mil habitantes, según la medición del ranking 2021; le sigue Ciudad Obregón, Sonora, con 155.47 por ciento; Zacatecas con 107.47 por ciento; Tijuana, Baja California con 103.19; Celaya, Guanajuato con 100.92 por ciento; Ciudad Juárez, Chihuahua con 95.79; Ensenada, BC con 76.95 y Uruapan, Michoacán con 73.40 por ciento.
El estudio Belisario Domínguez refiere que la violencia en distintas partes del país representa un desafío para las políticas públicas a fin de garantizar entornos comunitarios seguros en que la población pueda realizar sus actividades, al tiempo de desarrollar un crecimiento económico y desarrollo social sostenido.
“El panorama internacional y desafíos para México”, elaborado por Juan Pablo Aguirre Quezada, ubica a un número importante de ciudades latinoamericanas como las más violentas del mundo.
El documento se basa en parte al recientemente reporte del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal AC, quien elaboró un ranking con el medio centenar de urbes consideradas las más violentas.
De acuerdo a la medición, de las 50 ciudades del ranking 2021, en México se ubican 18, en Brasil 11, en Estados Unidos 7, en Sudáfrica 4, en Colombia 4, en Honduras 2 y hay una de Puerto Rico, una de Haití, una en Ecuador y una en Jamaica.
La gran mayoría de las entidades y municipios no tienen el estado de fuerza necesario para cubrir de manera adecuada los turnos y los sectores de vigilancia en sus ciudades y regiones.
La investigación apunta que una de las mediciones más importantes para ponderar a las ciudades como lugares de riesgo son los indicadores del número de homicidios por cada cien mil habitantes.
Por lo que las políticas públicas que busquen contrarresten los efectos de la violencia en las urbes mexicanas deberán incidir en disminuir dicha tasa, a fin de generar entornos comunitarios con mayor seguridad pública, y condiciones para el desarrollo armónico de la sociedad.
Actualmente, según datos del INEGI, las ciudades con menor percepción de inseguridad son San Pedro Garza García, Tampico, Piedras Negras, Mérida y Saltillo.
Además de las ciudades incluidas en esta medición, hay otras mexicanas que no llegan a los 300 mil habitantes, pero tienen tasas por encima de los 100 homicidios por cada 100 mil habitantes, como es el caso de Fresnillo, Manzanillo, Guaymas y Tecate.
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal de México refiere que en los países afectados por la delincuencia urbana se realizan “algunas políticas que considera erróneas para combatir la violencia y que solo pretenden evitar que el Estado aplique la ley como legalizar las drogas, dar subsidios a delincuentes o negociar con delincuentes mediante treguas o amnistías” (IMCO, 2019).
En este orden aparecen las primeras 25 ciudades más peligrosas del mundo y en número uno está Zamora, México (MX), Ciudad Obregón (MX), Zacatecas (MX), Tijuana (MX), Celaya (MX), Juárez (MX), Ensenada (MX), Uruapan (MX); St. Louis, Estados Unidos (EU), Kingston, Jamaica; Cape Town, Sudáfrica; Feira de Santana, Brasil (BR); Buenaventura, Colombia(CL); Colima (MX); Baltimore (EU); Acapulco (MX); New Orleans (EU); Cuernavaca (MX); Memphis (EU) Mossoró (BR); Irapuato (MX); León (MX); Mandela Bay, Sudáfrica(SA); Cali, Colombia (CL) y Vitória Da Conquista (BR).
Fuente El Sol de México

Nacional
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado por: El Policiaco25
Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense
El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.
La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.
Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.
Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
EL JUICIO SUCESORIO DE MÉXICO
-
Viralhace 23 horas
MIXTEQUILLA RECIBE IMPULSO SOCIAL CON CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS
-
Viralhace 23 horas
JÓVENES EJEMPLARES DE LÁZARO CÁRDENAS SON RECIBIDOS POR NIVARDO MENA TRAS OBTENER PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD
-
Nacionalhace 22 horas
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA
-
Cancúnhace 22 horas
OBRA EN CALLE 82 AVANZA CON FUERZA Y RESPETO AMBIENTAL: ANA PATY PERALTA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU ESPACIO PÚBLICO CON ARTE URBANO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
REFORMAN LEY ORGÁNICA JUDICIAL EN 4 HORAS: OBSERVATORIO LEGISLATIVO
-
Cancúnhace 22 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA EL SIQROO: AVANCE HISTÓRICO EN TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN INMOBILIARIA