Nacional
Samuel García reprocha la falta de ayuda a NL; “no mandan una chingada despensa”

Nuevo León.- El gobernador Samuel García reprochó a los otros estados del país que no envían “ni una chingada despensa” a Nuevo León durante esta crisis por falta de agua, aunque afirmó que “no ocupamos de nadie”, pues la población es autosuficiente y puede obtener dinero “debajo de las piedras”.
En el municipio de General Terán, a donde acudió esta mañana para firmar un convenio con agricultores para enviar agua agrícola a la metrópoli, señaló la ingratitud de las demás entidades del país frente a la generosidad del estado, que es el primero en reportarse cuando lo demás enfrentan necesidades por desastres.
“Siempre que hay un temblor en la Ciudad de México, un huracán en Guerrero o una catástrofe en Chiapas, somos los primeros en juntar lana y pipas y mandar ayuda. Siempre. Chequen en Teletón quién es el estado que más lana pone cuando hay una crisis. Y nos dicen codos, y somos los que más ponemos, pero siempre estamos al pie del cañón”.
“Ahorita que estamos en crisis no mandan una chingada despensa. No levanta la mano nadie. ¿Y les digo algo? No los ocupamos, porque aquí sí sacamos debajo de las piedras el agua, el dinero y el orgullo. ¡No ocupamos de nadie los neoloneses! Si somos los que más lana producimos, los que más pagamos impuestos”, dijo, y juró que la crisis terminará en breve.
En la misma gira, al pasar al municipio de Montemorelos, reiteró su discurso de relego de parte de los demás estados, cuando Nuevo León es el estado que más aporta en impuestos a la Federación.
“¿Quién nos ayudó? ¿Quién levantó la mano? ¿Qué estado, qué gobernador, qué alcalde de otro lado marcó para preguntar: qué ocupan, cómo te ayudo, ca’ón? ¡Nadie! Yo sí estoy haciendo una seria reflexión de que este estado, que es el que más lana hace, el que más paga impuestos, empiece a hacer modificaciones para que el dinero se quede aquí”.
“¿Cómo es posible? ¡Nadie nos ayudó! ¡Nadie! No mandaron una méndiga pipa, una caja de aguas, nada. Pero les digo aquí, sinceramente, que somos tan fregones que no los ocupamos. Logramos lluvia martes, miércoles. Tenemos un avión bombardero. Yo también era escéptico, no creía en esas madres”, afirmó.
Recordó que, por efectos de sequía, desde la semana pasada la entidad tiene secas dos de sus tres presas. La Boca, en Santiago, que puede surtir hasta 3 mil litros por segundo a la zona metropolitana, ahora aporta apenas 100, y Cerro Prieto, en Linares, que aporta 6 mil, apenas llega a 800.
Un desperfecto en el suministro de energía eléctrica, que afectó el bombeo de Cerro Prieto, en China, impidió que fueran enviados los acostumbrados cinco mil litros que aporta a la ciudad, lo que agravó aún más la crisis esta semana.
Elogió al funcionario de Agua y Drenaje del estado, Doroteo Treviño, encargado de la planeación de los bombardeos de nubes a quien se refirió como el Tom Cruise y Top Gun de Nuevo León, al encargarse de dirigir el avión que estimula lluvias para el estado.
García reveló que entre semana arrojaron yoduro de plata en formaciones nubosas sobre Ciudad Victoria, Tamaulipas, que se descargaron a Nuevo León.
Fuente Proceso

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
