Internacional
Líderes latinoamericanos comparan el fin del aborto legal en Estados Unidos con el fin de la esclavitud

Ciudad de México.- Líderes provida de toda América Latina han expresado su alegría y celebran la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de derogar este viernes 24 de junio la sentencia de Roe vs. Wade, que hace 49 años legalizó el aborto en todo el país.
Los líderes latinoamericanos han calificado el fin del aborto legal en Estados Unidos con mensajes como “histórico”, “transcendental”, “un nuevo precedente jurídico”, “similar al fin de esclavitud”, “luz en medio de la oscuridad” y “milagro en el día del Sagrado Corazón”.
El Salvador
Sara Larín, presidenta de la Fundación VIDA SV de El Salvador, compartió su sentir con ACI Prensa: “¡Estamos súper felices! Es el inicio del fin del aborto en el mundo. Este es el fallo que oficialmente abolió la práctica del aborto como supuesto derecho constitucional: es histórico, tanto como la abolición de la esclavitud”.
“Ahora cada estado tendrá la libertad de decidir si prohíbe o restringe el aborto. Asimismo, eso impactaría en la decisión de políticas federales para evitar que se financie el aborto como parte de las ayudas de cooperación estadounidense a otros países de la región. La decisión de la Corte Suprema sin duda impactará positivamente en Latinoamérica”, aseguró.
Larín afirma que el fallo en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, “marcará un precedente jurídico que será referencia para todos los expertos en Derecho Constitucional alrededor del mundo y servirá como herramienta de justicia para la protección de los derechos de los niños desde el instante de la concepción”.
Ecuador
“¡Hemos visto luz en medio de la oscuridad! Hemos visto a un grande vencer a un gigante”, aseguró Martha Villafuerte, directora nacional de Familia Ecuador, en una entrevista concedida a ACI Prensa.
“Este no podía ser el momento más perfecto para tener esta brisa que fortalece a toda la comunidad provida del mundo, donde muchos países recientemente han tenido ataques inconstitucionales, leyes injustas, y a pesar de todo, hoy Estados Unidos nos da una bofetada que sacude nuestras convicciones más que nunca”, comentó.
Villafuerte expresó que en Ecuador “no podemos estar más contentos”.
“Tenemos una reciente ley abortista que apuñaló nuestros corazones, pero hoy hemos recibido la cura perfecta, la esperanza de levantarnos, pelear mucho más y lograr que la vida triunfe”, acotó.
México
En diálogo con ACI Prensa, Marcial Padilla, director de ConParticipación, calificó el fallo de la Corte Suprema estadounidense como un “hecho histórico” que tendrá un gran impacto “cultural”.
“Se da una señal clara y firme de que el camino correcto desde la ciencia y la ética es reconocer y proteger con igual dignidad a la madre y a su hijo en gestación. De este modo se recuerda que existe el derecho a la vida, no el derecho a quitar la vida”, aseguró.
Para Padilla esta sentencia da una señal clara para Latinoamérica: “Es posible revertir la tendencia abortista en las leyes y tribunales”, por tanto, “debemos participar en la elección de gobernantes y la designación de jueces que respeten la vida humana en todo momento”.
El presidente del Frente Nacional por la Familia (FNF), Rodrigo Iván Cortés, también compartió su alegría con ACI Prensa y recordó que ahora varios estados norteamericanos “podrán proteger la vida y limitar el aborto”.
“Hoy es un día de profunda alegría, prueba de que se puede defender la vida humana desde la ley”, acotó.
Por su parte, Pilar Rebollo, directora de Pasos por la Vida en México, reconoció que su organización está “llena de esperanza” de ver “cómo el trabajo perseverante da sus frutos”.
“Es posible revertir lo que parece escrito sobre piedra. La verdad cayó por su propio peso y en México no podemos desfallecer, porque ningún esfuerzo es en vano, sobre todo porque estamos del lado de la vida y la verdad”, afirmó.
Colombia
Jesús Magaña, presidente de la plataforma Unidos por la Vida, dijo a ACI Prensa que en Colombia se recibió la noticia “con gran alegría”.
“Saludamos con gran admiración, respeto y cariño a la Corte Suprema de Estados Unidos. Apoyamos incondicionalmente a estos 6 magistrados valientes que hicieron posible ganar esta lucha de casi 50 años para restaurar el derecho a la vida de los bebés por nacer”, comentó.
Magaña cree que el fallo tendrá un “efecto contundente sobre toda la región y especialmente en Colombia, porque las sentencias abortistas C-355 del 2006 y la C-051 de nuestra Corte Constitucional tienen un fundamento sustancial en Roe vs Wade”.
“Ahora será posible que se cuestione esta jurisprudencia que ha venido a hacer una especie de ‘copia y pega’ del fallo promuerte de 1973 en EE.UU.”, afirmó.
Perú
La directora de la Asociación Origen, Giuliana Caccia, comentó a ACI Prensa que con la derogación de Roe vs. Wade “se empezará a defender realmente los derechos humanos”, y por lo tanto, “es un día que genera orgullo y que vale la pena celebrar”.
También dijo que la decisión es como una “jalada de alfombra” a todas aquellos proyectos de ley que “basan sus argumentos en esta sentencia”.
“Lo que ha sucedido hoy es el inicio del fin del aborto en Estados Unidos y en el mundo”, subrayó.
Bolivia
Por su parte, Elisa Lanza Sevilla, presidenta de la Plataforma por la Vida y la Familia de Bolivia y Directora de Proyecto Raquel, confesó que “no hay palabras para expresar tanta emoción, tanta alegría, tanta gratitud”.
“Como persona que trabaja en la defensa de la vida me emociona saber que en todo el mundo en los grupos provida, en estos momentos se está celebrando que una sentencia que dio paso a la muerte de millones de inocentes durante 49 largos años, llegue a su fin”, comentó a ACI Prensa.
Lanza afirmó que “se frenará la expansión de la legalización del aborto en el mundo” y se acabará con este “holocausto silencioso”.
Finalmente, agradeció a los “valientes jueces de la Corte Suprema que sacaron a la luz la verdad y lucharon por la vida hasta el final, sin importar poner en riesgo sus propias vidas”.
Argentina
En tanto, la Directora de Campañas de CitizenGO Argentina, Silvina Spataro, aseguró a ACI Prensa que “para los que defendemos la vida y la familia esta es la noticia más importante de los últimos tiempos”.
“Es un fallo histórico, y como tal creo que en este momento no podemos llegar a dimensionar del todo la gran importancia que tiene y el alcance que va a tener esta medida”, sostuvo.
Spataro reconoció el “importante papel de Donald Trump” como presidente de Estados Unidos para el periodo 2017-2021, “ya que fue fundamental el voto de los tres jueces que él nombró”.
“Quiero destacar también la fuerza de la participación cívico-social del movimiento provida de Estados Unidos, que sigue firme, y la presión ciudadana que se puede hacer cuando trabajamos de manera organizada”, agregó.
Finalmente, dijo que “festejar este gran logro nos tiene que dar fuerzas para seguir firmes en la defensa de la vida desde la concepción”.
“Así como se logró que se revierta la esclavitud, cuando parecía imposible, así tiene que pasar el aborto, tiene que seguir trabajando hasta que sea impensable que una madre asesine a su hijo en su vientre”, concluyó.
La Dra. María José Mancino, fundadora y presidenta de Médicos por la Vida en Argentina, también compartió con ACI Prensa su felicidad y dijo que en su organización están “unidos, felices, animados y reconfortados”.
“¡Es un triunfo, totalmente! Todos desde sus lugares, lo dimos todo, la vocación, nuestro tiempo, nuestros recursos, nuestras tristezas y alegrías por este día. No es un día más para ninguno de los movimientos provida”, indicó.
Asimismo, resaltó que esta “es la mejor noticia del año y el mejor regalo que podemos recibir en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y San Juan Bautista”.
Fuente aciprensa.com

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 24 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Isla Mujereshace 24 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA
-
Playa del Carmenhace 24 horas
PLAYA DEL CARMEN REFUERZA LAZOS DIPLOMÁTICOS PARA IMPULSAR SEGURIDAD Y TURISMO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
QUINTANA ROO ALCANZA AVANCES HISTÓRICOS EN SALUD BAJO EL LIDERAZGO DE MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
LAS INCONSISTENCIAS DE LA REFORMA A LA LEY DE AMPARO: UN ANÁLISIS JURÍDICO
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
DONAR SANGRE ES DONAR VIDA: MARA LEZAMA IMPULSA CAMPAÑA UNIVERSITARIA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
MÁS DE 150 PERSONAS RECUPERAN SU MOVILIDAD GRACIAS A ENTREGA DE APOYOS FUNCIONALES EN CHETUMAL