Conecta con nosotros

Internacional

Líderes latinoamericanos comparan el fin del aborto legal en Estados Unidos con el fin de la esclavitud

Publicado

el

Ciudad de México.- Líderes provida de toda América Latina han expresado su alegría y celebran la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de derogar este viernes 24 de junio la sentencia de Roe vs. Wade, que hace 49 años legalizó el aborto en todo el país.

Los líderes latinoamericanos han calificado el fin del aborto legal en Estados Unidos con mensajes como “histórico”, “transcendental”, “un nuevo precedente jurídico”, “similar al fin de esclavitud”, “luz en medio de la oscuridad” y “milagro en el día del Sagrado Corazón”.

El Salvador

Sara Larín, presidenta de la Fundación VIDA SV de El Salvador, compartió su sentir con ACI Prensa: “¡Estamos súper felices! Es el inicio del fin del aborto en el mundo. Este es el fallo que oficialmente abolió la práctica del aborto como supuesto derecho constitucional: es histórico, tanto como la abolición de la esclavitud”.

“Ahora cada estado tendrá la libertad de decidir si prohíbe o restringe el aborto. Asimismo, eso impactaría en la decisión de políticas federales para evitar que se financie el aborto como parte de las ayudas de cooperación estadounidense a otros países de la región. La decisión de la Corte Suprema sin duda impactará positivamente en Latinoamérica”, aseguró.

Larín afirma que el fallo en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, “marcará un precedente jurídico que será referencia para todos los expertos en Derecho Constitucional alrededor del mundo y servirá como herramienta de justicia para la protección de los derechos de los niños desde el instante de la concepción”.

Ecuador

“¡Hemos visto luz en medio de la oscuridad! Hemos visto a un grande vencer a un gigante”, aseguró Martha Villafuerte, directora nacional de Familia Ecuador, en una entrevista concedida a ACI Prensa.

“Este no podía ser el momento más perfecto para tener esta brisa que fortalece a toda la comunidad provida del mundo, donde muchos países recientemente han tenido ataques inconstitucionales, leyes injustas, y a pesar de todo, hoy Estados Unidos nos da una bofetada que sacude nuestras convicciones más que nunca”, comentó.

Villafuerte expresó que en Ecuador “no podemos estar más contentos”.

“Tenemos una reciente ley abortista que apuñaló nuestros corazones, pero hoy hemos recibido la cura perfecta, la esperanza de levantarnos, pelear mucho más y lograr que la vida triunfe”, acotó.

México

En diálogo con ACI Prensa, Marcial Padilla, director de ConParticipación, calificó el fallo de la Corte Suprema estadounidense como un “hecho histórico” que tendrá un gran impacto “cultural”.

“Se da una señal clara y firme de que el camino correcto desde la ciencia y la ética es reconocer y proteger con igual dignidad a la madre y a su hijo en gestación. De este modo se recuerda que existe el derecho a la vida, no el derecho a quitar la vida”, aseguró.

Para Padilla esta sentencia da una señal clara para Latinoamérica: “Es posible revertir la tendencia abortista en las leyes y tribunales”, por tanto, “debemos participar en la elección de gobernantes y la designación de jueces que respeten la vida humana en todo momento”.

El presidente del Frente Nacional por la Familia (FNF), Rodrigo Iván Cortés, también compartió su alegría con ACI Prensa y recordó que ahora varios estados norteamericanos “podrán proteger la vida y limitar el aborto”.

“Hoy es un día de profunda alegría, prueba de que se puede defender la vida humana desde la ley”, acotó.

Por su parte, Pilar Rebollo, directora de Pasos por la Vida en México, reconoció que su organización está “llena de esperanza” de ver “cómo el trabajo perseverante da sus frutos”.

“Es posible revertir lo que parece escrito sobre piedra. La verdad cayó por su propio peso y en México no podemos desfallecer, porque ningún esfuerzo es en vano, sobre todo porque estamos del lado de la vida y la verdad”, afirmó. 

Colombia

Jesús Magaña, presidente de la plataforma Unidos por la Vida, dijo a ACI Prensa que en Colombia se recibió la noticia “con gran alegría”.

“Saludamos con gran admiración, respeto y cariño a la Corte Suprema de Estados Unidos. Apoyamos incondicionalmente a estos 6 magistrados valientes que hicieron posible ganar esta lucha de casi 50 años para restaurar el derecho a la vida de los bebés por nacer”, comentó.

Magaña cree que el fallo tendrá un “efecto contundente sobre toda la región y especialmente en Colombia, porque las sentencias abortistas C-355 del 2006 y la C-051 de nuestra Corte Constitucional tienen un fundamento sustancial en Roe vs Wade”.

“Ahora será posible que se cuestione esta jurisprudencia que ha venido a hacer una especie de ‘copia y pega’ del fallo promuerte de 1973 en EE.UU.”, afirmó.

Perú

La directora de la Asociación Origen, Giuliana Caccia, comentó a ACI Prensa que con la derogación de Roe vs. Wade “se empezará a defender realmente los derechos humanos”, y por lo tanto, “es un día que genera orgullo y que vale la pena celebrar”.

También dijo que la decisión es como una “jalada de alfombra” a todas aquellos proyectos de ley que “basan sus argumentos en esta sentencia”.

“Lo que ha sucedido hoy es el inicio del fin del aborto en Estados Unidos y en el mundo”, subrayó.

Bolivia

Por su parte, Elisa Lanza Sevilla, presidenta de la Plataforma por la Vida y la Familia de Bolivia y Directora de Proyecto Raquel, confesó que “no hay palabras para expresar tanta emoción, tanta alegría, tanta gratitud”.

“Como persona que trabaja en la defensa de la vida me emociona saber que en todo el mundo en los grupos provida, en estos momentos se está celebrando que una sentencia que dio paso a la muerte de millones de inocentes durante 49 largos años, llegue a su fin”, comentó a ACI Prensa.

Lanza afirmó que “se frenará la expansión de la legalización del aborto en el mundo” y se acabará con este “holocausto silencioso”.

Finalmente, agradeció a los “valientes jueces de la Corte Suprema que sacaron a la luz la verdad y lucharon por la vida hasta el final, sin importar poner en riesgo sus propias vidas”.

Argentina

En tanto, la Directora de Campañas de CitizenGO Argentina, Silvina Spataro, aseguró a ACI Prensa que “para los que defendemos la vida y la familia esta es la noticia más importante de los últimos tiempos”.

“Es un fallo histórico, y como tal creo que en este momento no podemos llegar a dimensionar del todo la gran importancia que tiene y el alcance que va a tener esta medida”, sostuvo.

Spataro reconoció el “importante papel de Donald Trump” como presidente de Estados Unidos para el periodo 2017-2021, “ya que fue fundamental el voto de los tres jueces que él nombró”.

“Quiero destacar también la fuerza de la participación cívico-social del movimiento provida de Estados Unidos, que sigue firme, y la presión ciudadana que se puede hacer cuando trabajamos de manera organizada”, agregó.

Finalmente, dijo que “festejar este gran logro nos tiene que dar fuerzas para seguir firmes en la defensa de la vida desde la concepción”.

“Así como se logró que se revierta la esclavitud, cuando parecía imposible, así tiene que pasar el aborto, tiene que seguir trabajando hasta que sea impensable que una madre asesine a su hijo en su vientre”, concluyó.

La Dra. María José Mancino, fundadora y presidenta de Médicos por la Vida en Argentina, también compartió con ACI Prensa su felicidad y dijo que en su organización están “unidos, felices, animados y reconfortados”.

“¡Es un triunfo, totalmente! Todos desde sus lugares, lo dimos todo, la vocación, nuestro tiempo, nuestros recursos, nuestras tristezas y alegrías por este día. No es un día más para ninguno de los movimientos provida”, indicó.

Asimismo, resaltó que esta “es la mejor noticia del año y el mejor regalo que podemos recibir en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y San Juan Bautista”.

Fuente aciprensa.com

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA CONCENTRA 110,000 SOLDADOS CERCA DE CIUDAD ESTRATÉGICA UCRANIANA: KIEV ADVIERTE DE UNA POSIBLE OFENSIVA MASIVA

Publicado

el

Rusia ha movilizado aproximadamente 110,000 soldados en las cercanías de la ciudad ucraniana de Kupiansk, una localidad clave en la región oriental del país, según informaron este fin de semana autoridades ucranianas. Esta concentración de tropas, una de las mayores registradas en meses recientes, ha encendido las alarmas sobre una potencial ofensiva a gran escala por parte del Kremlin en el frente oriental.

De acuerdo con el mando militar de Ucrania, el contingente ruso se encuentra desplegado en sectores estratégicos de la región de Járkov y ha incrementado significativamente sus actividades tácticas y de reconocimiento en las últimas 72 horas. Los analistas advierten que este movimiento podría ser el preludio de un ataque coordinado que buscaría romper las defensas ucranianas en zonas debilitadas por los combates prolongados.

“Estamos viendo un nivel de movilización que no se había registrado desde hace más de un año en esta región”, afirmó el portavoz de las Fuerzas Armadas ucranianas, Andrii Kovalenko. “Esto no parece un ejercicio ni una demostración de fuerza aislada, sino una preparación clara para una ofensiva que podría tener lugar en cuestión de días”.

La ciudad de Kupiansk, situada a escasos kilómetros de la línea de contacto, representa un punto logístico clave para el abastecimiento del ejército ucraniano. Su caída tendría un impacto significativo en la capacidad de defensa de Kiev en toda la región del Dombás.

En respuesta, el gobierno ucraniano ha reforzado sus posiciones y ha solicitado a sus aliados occidentales una aceleración en la entrega de sistemas defensivos, municiones y equipos de vigilancia aérea. La situación ha llevado a nuevas reuniones de emergencia entre líderes europeos y representantes de la OTAN para evaluar escenarios potenciales.

Mientras tanto, la población civil en el este del país vive bajo una creciente tensión, con evacuaciones preventivas en aldeas cercanas y restricciones de movilidad en las rutas principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.