Internacional
Líderes latinoamericanos comparan el fin del aborto legal en Estados Unidos con el fin de la esclavitud
Ciudad de México.- Líderes provida de toda América Latina han expresado su alegría y celebran la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de derogar este viernes 24 de junio la sentencia de Roe vs. Wade, que hace 49 años legalizó el aborto en todo el país.
Los líderes latinoamericanos han calificado el fin del aborto legal en Estados Unidos con mensajes como “histórico”, “transcendental”, “un nuevo precedente jurídico”, “similar al fin de esclavitud”, “luz en medio de la oscuridad” y “milagro en el día del Sagrado Corazón”.
El Salvador
Sara Larín, presidenta de la Fundación VIDA SV de El Salvador, compartió su sentir con ACI Prensa: “¡Estamos súper felices! Es el inicio del fin del aborto en el mundo. Este es el fallo que oficialmente abolió la práctica del aborto como supuesto derecho constitucional: es histórico, tanto como la abolición de la esclavitud”.
“Ahora cada estado tendrá la libertad de decidir si prohíbe o restringe el aborto. Asimismo, eso impactaría en la decisión de políticas federales para evitar que se financie el aborto como parte de las ayudas de cooperación estadounidense a otros países de la región. La decisión de la Corte Suprema sin duda impactará positivamente en Latinoamérica”, aseguró.
Larín afirma que el fallo en el caso Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, “marcará un precedente jurídico que será referencia para todos los expertos en Derecho Constitucional alrededor del mundo y servirá como herramienta de justicia para la protección de los derechos de los niños desde el instante de la concepción”.
Ecuador
“¡Hemos visto luz en medio de la oscuridad! Hemos visto a un grande vencer a un gigante”, aseguró Martha Villafuerte, directora nacional de Familia Ecuador, en una entrevista concedida a ACI Prensa.
“Este no podía ser el momento más perfecto para tener esta brisa que fortalece a toda la comunidad provida del mundo, donde muchos países recientemente han tenido ataques inconstitucionales, leyes injustas, y a pesar de todo, hoy Estados Unidos nos da una bofetada que sacude nuestras convicciones más que nunca”, comentó.
Villafuerte expresó que en Ecuador “no podemos estar más contentos”.
“Tenemos una reciente ley abortista que apuñaló nuestros corazones, pero hoy hemos recibido la cura perfecta, la esperanza de levantarnos, pelear mucho más y lograr que la vida triunfe”, acotó.
México
En diálogo con ACI Prensa, Marcial Padilla, director de ConParticipación, calificó el fallo de la Corte Suprema estadounidense como un “hecho histórico” que tendrá un gran impacto “cultural”.
“Se da una señal clara y firme de que el camino correcto desde la ciencia y la ética es reconocer y proteger con igual dignidad a la madre y a su hijo en gestación. De este modo se recuerda que existe el derecho a la vida, no el derecho a quitar la vida”, aseguró.
Para Padilla esta sentencia da una señal clara para Latinoamérica: “Es posible revertir la tendencia abortista en las leyes y tribunales”, por tanto, “debemos participar en la elección de gobernantes y la designación de jueces que respeten la vida humana en todo momento”.
El presidente del Frente Nacional por la Familia (FNF), Rodrigo Iván Cortés, también compartió su alegría con ACI Prensa y recordó que ahora varios estados norteamericanos “podrán proteger la vida y limitar el aborto”.
“Hoy es un día de profunda alegría, prueba de que se puede defender la vida humana desde la ley”, acotó.
Por su parte, Pilar Rebollo, directora de Pasos por la Vida en México, reconoció que su organización está “llena de esperanza” de ver “cómo el trabajo perseverante da sus frutos”.
“Es posible revertir lo que parece escrito sobre piedra. La verdad cayó por su propio peso y en México no podemos desfallecer, porque ningún esfuerzo es en vano, sobre todo porque estamos del lado de la vida y la verdad”, afirmó.
Colombia
Jesús Magaña, presidente de la plataforma Unidos por la Vida, dijo a ACI Prensa que en Colombia se recibió la noticia “con gran alegría”.
“Saludamos con gran admiración, respeto y cariño a la Corte Suprema de Estados Unidos. Apoyamos incondicionalmente a estos 6 magistrados valientes que hicieron posible ganar esta lucha de casi 50 años para restaurar el derecho a la vida de los bebés por nacer”, comentó.
Magaña cree que el fallo tendrá un “efecto contundente sobre toda la región y especialmente en Colombia, porque las sentencias abortistas C-355 del 2006 y la C-051 de nuestra Corte Constitucional tienen un fundamento sustancial en Roe vs Wade”.
“Ahora será posible que se cuestione esta jurisprudencia que ha venido a hacer una especie de ‘copia y pega’ del fallo promuerte de 1973 en EE.UU.”, afirmó.
Perú
La directora de la Asociación Origen, Giuliana Caccia, comentó a ACI Prensa que con la derogación de Roe vs. Wade “se empezará a defender realmente los derechos humanos”, y por lo tanto, “es un día que genera orgullo y que vale la pena celebrar”.
También dijo que la decisión es como una “jalada de alfombra” a todas aquellos proyectos de ley que “basan sus argumentos en esta sentencia”.
“Lo que ha sucedido hoy es el inicio del fin del aborto en Estados Unidos y en el mundo”, subrayó.
Bolivia
Por su parte, Elisa Lanza Sevilla, presidenta de la Plataforma por la Vida y la Familia de Bolivia y Directora de Proyecto Raquel, confesó que “no hay palabras para expresar tanta emoción, tanta alegría, tanta gratitud”.
“Como persona que trabaja en la defensa de la vida me emociona saber que en todo el mundo en los grupos provida, en estos momentos se está celebrando que una sentencia que dio paso a la muerte de millones de inocentes durante 49 largos años, llegue a su fin”, comentó a ACI Prensa.
Lanza afirmó que “se frenará la expansión de la legalización del aborto en el mundo” y se acabará con este “holocausto silencioso”.
Finalmente, agradeció a los “valientes jueces de la Corte Suprema que sacaron a la luz la verdad y lucharon por la vida hasta el final, sin importar poner en riesgo sus propias vidas”.
Argentina
En tanto, la Directora de Campañas de CitizenGO Argentina, Silvina Spataro, aseguró a ACI Prensa que “para los que defendemos la vida y la familia esta es la noticia más importante de los últimos tiempos”.
“Es un fallo histórico, y como tal creo que en este momento no podemos llegar a dimensionar del todo la gran importancia que tiene y el alcance que va a tener esta medida”, sostuvo.
Spataro reconoció el “importante papel de Donald Trump” como presidente de Estados Unidos para el periodo 2017-2021, “ya que fue fundamental el voto de los tres jueces que él nombró”.
“Quiero destacar también la fuerza de la participación cívico-social del movimiento provida de Estados Unidos, que sigue firme, y la presión ciudadana que se puede hacer cuando trabajamos de manera organizada”, agregó.
Finalmente, dijo que “festejar este gran logro nos tiene que dar fuerzas para seguir firmes en la defensa de la vida desde la concepción”.
“Así como se logró que se revierta la esclavitud, cuando parecía imposible, así tiene que pasar el aborto, tiene que seguir trabajando hasta que sea impensable que una madre asesine a su hijo en su vientre”, concluyó.
La Dra. María José Mancino, fundadora y presidenta de Médicos por la Vida en Argentina, también compartió con ACI Prensa su felicidad y dijo que en su organización están “unidos, felices, animados y reconfortados”.
“¡Es un triunfo, totalmente! Todos desde sus lugares, lo dimos todo, la vocación, nuestro tiempo, nuestros recursos, nuestras tristezas y alegrías por este día. No es un día más para ninguno de los movimientos provida”, indicó.
Asimismo, resaltó que esta “es la mejor noticia del año y el mejor regalo que podemos recibir en la fiesta del Sagrado Corazón de Jesús y San Juan Bautista”.
Fuente aciprensa.com
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 24 horasEL PARQUE ANTORCHISTA VUELVE A BRILLAR EN CHETUMAL: ENTREGA MARA LEZAMA SU REHABILITACIÓN TOTAL
-
Ciencia y Tecnologíahace 24 horasQUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025
-
Gobierno Del Estadohace 24 horasMARA LEZAMA RESCATA EL PARQUE DEL QUESO Y DEVUELVE ESPACIOS DIGNOS A CHETUMAL




















