Conecta con nosotros

Internacional

Cierra uno de los albergues de migrantes más grandes de la frontera EU-México

Publicado

el

EU.- Casa del Refugiado, uno de los albergues para inmigrantes más grandes en la frontera de Estados Unidos con México, en la ciudad de El Paso, Texas, informó este viernes que cerrará sus puertas a partir de agosto próximo debido a la falta de voluntarios.

“El último día que estaremos recibiendo migrantes será el 31 de julio”, dijo a Efe Rubén García, director de Annunciation House, organización a cargo del albergue.

El refugio, que comenzó a operar en 2019, recibe semanalmente unos 3 mil migrantes provenientes de diferentes países.

El anuncio llega al mismo tiempo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó esta semana de un aumento del 15 % de migrantes detenidos en mayo pasado con respecto a abril.

CBP reportó que durante el mes pasado fueron detenidos 177 mil 793 migrantes indocumentados.

Sin embargo, las detenciones a lo largo de la frontera terrestre con México alcanzaron en mayo las 239.416, teniendo en cuenta que hay migrantes que son detenidos, expulsados y retornan y son capturados nuevamente.

El cierre del albergue se da cuando el futuro del Título 42, que devuelve de forma expedita a migrantes en la frontera, es incierto y en caso de ser eliminado podría incrementar aún más el cruce de migrantes.

“En condiciones ideales requerimos de 30 voluntarios por la mañana, 30 voluntarios por la tarde y otros 30 voluntarios por la noche”, dijo García.

Indicó que difícilmente pueden llegar a tener un tercio de esta cantidad. Esta disminución en voluntarios la atribuyen a la pandemia de la covid-19.

Otro problema que enfrentan es las múltiples reparaciones que deben hacer al inmueble.

“El techo debe de ser reemplazado completamente, a veces pienso que si hay una tormenta muy fuerte deberemos pasar paraguas a las personas dentro”, se lamentó.

Por su parte, la ciudad de El Paso se encuentra analizando la posibilidad de establecer un centro de bienvenida para migrantes el cual debería aliviar el vacío que deje el albergue.

Casa del Refugiado, uno de los albergues para inmigrantes más grandes en la frontera de Estados Unidos con México, en la ciudad de El Paso, Texas, informó este viernes que cerrará sus puertas a partir de agosto próximo debido a la falta de voluntarios.

“El último día que estaremos recibiendo migrantes será el 31 de julio”, dijo a Efe Rubén García, director de Annunciation House, organización a cargo del albergue.

El refugio, que comenzó a operar en 2019, recibe semanalmente unos 3 mil migrantes provenientes de diferentes países.

El anuncio llega al mismo tiempo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) informó esta semana de un aumento del 15 % de migrantes detenidos en mayo pasado con respecto a abril.

CBP reportó que durante el mes pasado fueron detenidos 177 mil 793 migrantes indocumentados.

Sin embargo, las detenciones a lo largo de la frontera terrestre con México alcanzaron en mayo las 239.416, teniendo en cuenta que hay migrantes que son detenidos, expulsados y retornan y son capturados nuevamente.

El cierre del albergue se da cuando el futuro del Título 42, que devuelve de forma expedita a migrantes en la frontera, es incierto y en caso de ser eliminado podría incrementar aún más el cruce de migrantes.

“En condiciones ideales requerimos de 30 voluntarios por la mañana, 30 voluntarios por la tarde y otros 30 voluntarios por la noche”, dijo García.

Indicó que difícilmente pueden llegar a tener un tercio de esta cantidad. Esta disminución en voluntarios la atribuyen a la pandemia de la covid-19.

Otro problema que enfrentan es las múltiples reparaciones que deben hacer al inmueble.

“El techo debe de ser reemplazado completamente, a veces pienso que si hay una tormenta muy fuerte deberemos pasar paraguas a las personas dentro”, se lamentó.

Por su parte, la ciudad de El Paso se encuentra analizando la posibilidad de establecer un centro de bienvenida para migrantes el cual debería aliviar el vacío que deje el albergue.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

PORTUGAL PROHÍBE EL USO DE CELULARES EN ESCUELAS PARA COMBATIR EL ACOSO ESCOLAR

Publicado

el

Lisboa, 7 de agosto de 2025 — El Gobierno de Portugal ha aprobado una nueva legislación que prohíbe el uso de teléfonos celulares en las escuelas de educación básica, con el objetivo de reducir el acoso escolar y fomentar una convivencia más saludable entre estudiantes.

La medida, que entrará en vigor en el ciclo escolar 2025/2026, aplica a todos los centros educativos públicos y privados del país. Según el decreto, los alumnos de los dos primeros ciclos de enseñanza básica (de 6 a 12 años) no podrán utilizar celulares dentro de las instalaciones escolares. Para los estudiantes de 12 a 15 años, se recomendarán restricciones, mientras que en secundaria (15 a 18 años), se promoverá la participación estudiantil en la elaboración de normas para un uso responsable.

La decisión se fundamenta en un estudio del Centro de Planeamiento y Evaluación de Políticas Públicas, que encuestó a directores de más de 800 agrupamientos escolares. El informe reveló que en los centros donde se aplicaron restricciones al uso de celulares, el bullying disminuyó en más del 50% de los casos. Además, se observó una mejora en la socialización durante los recreos, mayor uso de bibliotecas y zonas de juego, y una reducción de peleas y conductas disruptivas.

La normativa contempla excepciones por motivos de salud, discapacidad o necesidades lingüísticas. El Ministerio de Educación subrayó que esta política busca “garantizar entornos escolares más seguros, inclusivos y centrados en el aprendizaje”.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ENTRAN EN VIGOR LOS NUEVOS ARANCELES DE TRUMP: IMPACTO INMEDIATO EN COMERCIO GLOBAL

Publicado

el

A partir de este jueves, entraron oficialmente en vigor los nuevos aranceles impuestos por el expresidente estadounidense Donald Trump, marcando un giro significativo en la política comercial internacional. Las medidas afectan principalmente a productos provenientes de China, México y la Unión Europea, con incrementos que oscilan entre el 10% y el 25%, dependiendo del sector.

El objetivo declarado de Trump es “proteger la industria nacional y corregir desequilibrios comerciales históricos”, aunque economistas advierten que estas acciones podrían desencadenar represalias, aumentar los precios al consumidor y generar tensiones diplomáticas. Sectores como el automotriz, tecnológico y agrícola figuran entre los más afectados.

Empresas exportadoras ya reportan cancelaciones de pedidos y ajustes en sus cadenas de suministro. En México, cámaras empresariales expresaron preocupación por el impacto en manufactura y empleo, especialmente en regiones fronterizas.

Mientras tanto, gobiernos afectados evalúan medidas de respuesta y buscan canales diplomáticos para mitigar el impacto. Analistas coinciden en que esta nueva fase de proteccionismo podría redefinir las reglas del comercio global en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.