Nacional
AMLO “recicla” su decálogo ecológico

Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un decálogo para que México contribuya a la lucha contra el cambio climático, pero ocho de las medidas comenzaron a implementarse años o meses atrás.
Este compromiso forma parte del Acuerdo de París que firmó México en 2016, durante el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto, y que entró en vigor apenas en 2020.
En dicho pacto el país se comprometió a reducir sus emisiones de gases contaminantes, además de garantizar la seguridad alimentaria y acceso al agua.
Durante el foro de las Principales Economías sobre Energía y Clima, el mandatario sostuvo que en 2024 el 35 por ciento de la energía consumida en el país provendrá de fuentes renovables o limpias
El jefe del Ejecutivo también presumió el programa de reforestación de Sembrando Vida, con la participación de 420 mil campesinos y la siembra de un millón de hectáreas de árboles y maderables, como parte de las acciones de México contra el cambio climático.
Según López Obrador, este programa representa una inversión anual de mil 500 millones de dólares del presupuesto público, y con él se absorben casi 4 millones de toneladas de dióxido de carbón.
Sembrando Vida es uno de los programas prioritarios de la actual administración, mismo que arrancó en 2018 y que, según el Instituto de Recursos Mundiales (WRI, por sus siglas en inglés), ha dejado una pérdida de 72 mil 830 hectáreas de cobertura forestal.
De igual forma, el presidente de México aseguró que el país continúa en la búsqueda de una autosuficiencia energética, por lo cual se construyó la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, al tiempo que se han implementado proyectos para modernizar 16 plantas hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Este último proyecto lo dio a conocer la CFE ante la Cámara de Diputados apenas a finales de mayo, en el marco de la Semana Nacional de la Infraestructura Transformadora.
Según las proyecciones de la compañía, el proyecto podría representar inversiones hasta por 5 mil millones de dólares, pues pretende alargar el tiempo de vida de las plantas por casi 50 años.
Otro de los puntos del decálogo del Presidente fue la construcción de un parque solar fotovoltaico con una capacidad de generación de mil megawatts.
Este parque, anunciado en 2021, se edificará en un terreno que fue donado por Grupo Vidanta, de Daniel Chávez, mismo que tiene una extensión de poco más de dos mil hectáreas y se planean inversiones por más de mil 600 millones de dólares en este año.
López Obrador subrayó que otro de los compromisos ambientales está relacionado con las reuniones que sostuvo con 17 empresas estadounidenses del sector energético, donde se garantizarán inversiones para generar mil 854 megawatts de energía solar y eólica.
“Derivado de estos acuerdos, se explora la creación de parques solares en la frontera de México con Estados Unidos, así como la construcción de redes de transmisión de energía, que permitan exportar energía eléctrica a California y a otros estados de la Unión Americana”, añadió durante su mensaje virtual.
El decálogo del presidente de México incluye un punto donde destaca una inversión por 2 mil millones de dólares para que la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex) reduzca hasta en 98 por ciento las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera.
Fuente El Sol de México

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 24 horas
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE LA SEGURIDAD: POLICÍAS DE PUERTO MORELOS FORTALECEN SU PROFESIONALIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL ELIMINA MÁS DE 107 TONELADAS DE LLANTAS EN HISTÓRICO OPERATIVO AMBIENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES