Chetumal
Chetumal será sede de reunión mundial de expertos en cocodrilos
Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- Del 3 al 9 de julio, la ciudad de Chetumal será la capital mundial de expertos en cocodrilos, en donde se compartirá el conocimiento, la importancia ecológica y económica de los saurios, e información sobre su estado de conservación y una mejor valoración del capital natural mexicano
El Grupo de Especialistas en Cocodrilos (CSG, por sus siglas en inglés) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), eligió a México como país sede para su 26ª Reunión Mundial, en la que participarán alrededor de 300 expertos de más de 40 naciones.
El encuentro es un importante espacio que se realiza cada dos años, para presentar y compartir la información y estudios más recientes a nivel mundial sobre estas especies, así como casos de éxito en su manejo y uso sustentable, entre otros temas.
El Comité Organizador, conformado por los tres niveles, la academia, oenegés y el sector privado, preparó un ambicioso programa con casi 90 presentaciones y cuatro conferencias magistrales sobre investigación, conservación, temas socio-económicos y uso sustentable de los cocodrilos.
El tema central en Chetumal será el aprovechamiento sustentable para la conservación de esas especies y su hábitat; habrá talleres sobre veterinaria, taxonomía y un novedoso método para el uso de drones en el monitoreo de nidos de los reptiles.
Además, habrá reuniones de los grupos de trabajo sobre interacción humano-cocodrilo, industria, zoológicos y la Lista Roja de la UICN, así como una sesión de 65 pósteres y un foro paralelo abierto al público con más de 20 ponencias y documentales sobre la esfera de influencia de los cocodrilos en cada país.
En México hay tres especies de cocodrilo: de pantano, de río y el caimán de anteojos. En la última década, el país ha desarrollado programas de monitoreo y protocolos de rancheo con beneficio en las comunidades locales por medio de las Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMA).
El CSG es una red mundial de biólogos, administradores de vida silvestre, funcionarios, investigadores, sociedad civil y comunidades, comerciantes, curtidores, líderes de la moda y empresas que participan en la conservación de las 24 especies de cocodrilos, caimanes, aligátores y gaviales del mundo.
Chetumal
FRESCO Y SIN LLUVIAS: ASÍ DESPIDE OCTUBRE QUINTANA ROO
Este jueves 31 de octubre, Quintana Roo registra un descenso de temperatura por la entrada del frente frío número 11. El cielo se mantiene mayormente despejado, con vientos del norte y baja probabilidad de lluvias. La sensación térmica es ligeramente superior a la temperatura ambiente, lo que genera un clima fresco y seco en todo el estado.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio
- Cancún: 27 °C / sensación térmica 29 °C
- Playa del Carmen: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Chetumal: 27 °C / sensación térmica 30 °C
- Tulum: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Cozumel: 27 °C / sensación térmica 29 °C
- Isla Mujeres: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 27 °C / sensación térmica 30 °C
- José María Morelos: 26 °C / sensación térmica 29 °C
- Bacalar: 27 °C / sensación térmica 30 °C
- Puerto Morelos: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Solidaridad: 26 °C / sensación térmica 28 °C
- Othón P. Blanco: 27 °C / sensación térmica 30 °C
- Lázaro Cárdenas: 26 °C / sensación térmica 28 °C
El clima fresco y seco de este día ofrece condiciones ideales para actividades al aire libre. Se recomienda vestir con ropa ligera durante el día y abrigarse por la noche. La ausencia de lluvias y el cielo despejado marcan un cierre tranquilo para el mes de octubre.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
IMSS QUINTANA ROO RESPONDE CON SOLIDARIDAD TRAS INUNDACIONES EN HIDALGO
Chetumal, Quintana Roo, 29 de octubre de 2025 — En un gesto ejemplar de solidaridad interinstitucional, personal médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo se movilizó hacia el estado de Hidalgo para brindar apoyo en las zonas más afectadas por las recientes inundaciones. El contingente, conformado por médicos generales, especialistas, laboratoristas y técnicos radiólogos, partió desde Cancún el pasado 23 de octubre con el firme propósito de reforzar la atención médica en comunidades vulnerables.

Desde su llegada, los profesionales se han incorporado a servicios clave como urgencias, hospitalización, cirugías, traslados en ambulancia y consulta externa, distribuyéndose estratégicamente para maximizar la cobertura y eficiencia de la respuesta. Esta acción refleja el compromiso del IMSS con la salud pública, trascendiendo fronteras estatales en momentos críticos.

El titular del IMSS en Quintana Roo, doctor Javier Michael Naranjo García, destacó que la respuesta inmediata del personal evidencia la vocación de servicio que distingue al Instituto. “Nuestro compromiso con la salud y la vida no conoce límites; hoy, nuestros trabajadores reafirman con su ejemplo que el IMSS acompaña a las y los mexicanos en todo momento, especialmente cuando más se necesita”, expresó.

Se prevé que el equipo permanezca en Hidalgo el tiempo necesario para garantizar la continuidad de los servicios médicos y contribuir a la recuperación de la población afectada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















