Conecta con nosotros

Internacional

Inauguran en Moscú los ‘McDonald’s rusos’, tras retiro de la marca mundial

Publicado

el

Rusia.- “El nombre cambia, pero el amor queda”, es el lema con el que reabrieron este domingo los antiguos locales de McDonald’s en Rusia, ahora como una marca local después de que la cadena estadounidense abandonara el país debido al conflicto en Ucrania.

Los antiguos restaurantes del grupo McDonald’s, que anunció su salida del país tras más de 30 años de presencia fueron rebautizados como “Vkousno i tochka” (“Delicioso. Punto”).

El característico logo amarillo fue reemplazado por dos rayas estilizadas naranjas que representan dos papas fritas acompañadas de un punto rojo. 

Intentamos hacer todo lo posible para que nuestros clientes no noten ninguna diferencia, ni en el ambiente ni en el gusto ni en la calidad”, afirmó el director general del grupo, Oleg Paroyev.

El nuevo propietario de la cadena de restaurantes, Alexander Govor, prometió que el gusto no cambiará y que intentará que sea mejor. 

Esperamos que el número de clientes no disminuya sino que aumente. Sobre todo que ahora es una empresa totalmente rusa”, dijo Govor.

Govor, de 62 años, operaba desde 2015 bajo la franquicia McDonald’s 25 restaurantes en varias ciudades de Siberia, hasta que llegó a un acuerdo de compra del negocio el 19 de mayo pasado, tres días después de que McDonald’s informara de su salida del mercado ruso.

McDonald’s estaba implantado desde hace 30 años en el país y fue una de las primeras ventanas que tuvo el país, que todavía era la Unión Soviética, hacia el mundo de Occidente. Por eso era una enseña muy popular y representaba cerca del 9% del volumen de negocio del grupo estadounidense. 

Nombres modificados y embalajes neutros

El domingo en la mañana, desde antes de hora prevista para la apertura, a las 12H00 hora local (09H00 GMT), decenas de personas esperaban delante del local más emblemático de la marca en la plaza Pushkin de Moscú. 

Este fue el restaurante histórico donde el primer McDonald’s abrió, con enormes colas, en enero de 1990. 

Millones de clientes van a tener nuevamente la posibilidad de venir a su restaurante preferido”, dijo Paroyev en la inauguración, en la que Govor fue ovacionado por la multitud. 

Es delicioso, bueno y no es caro”, afirmó con entusiasmo Oleg, un especialista en logística de 31 años que fue uno de los primeros clientes en recibir su orden. “No diría que es nostalgia, sino más bien costumbre”, agregó. 

Anna, una contadora de 45 años, celebró que cuando se pensaba que McDonald’s había cerrado, volvió a abrir. 

Es genial”, exclamó mientras terminaba sus papas fritas. 

El lunes otros 50 locales van a abrir sus puertas y posteriormente la cadena espera reinaugurar entre 50 y 100 restaurantes por semana en todo el país. 

Paroyev contó que tuvieron que suprimir algunos productos del menú que hacen referencia directa a McDonald’s, como el McFlurry y el Big Mac. El embalaje pasó a ser neutro, ya que ningún elemento puede hacer referencia al grupo McDonald’s. 

Paroyev dijo que los precios de las hamburguesas serían ligeramente más altos que los de la cadena estadounidense debido a la inflación en Rusia, pero aseguró que seguirían siendo “asequibles”.

El alcalde de Moscú, Serguéi Sobianin, visitó en la mañana del domingo ese emblemático restaurante, y aseguró en la mensajería de Telegram que “la calidad del servicio seguiría siendo la misma”. 

McDonald’s, que había cerrado temporalmente sus restaurantes en Rusia a principios de marzo, anunció el 16 de mayo que se retiraba definitivamente del país y que vendía todas sus operaciones, justificando esta decisión por la necesidad de “mantenerse inflexible” con respecto a sus “valores”.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.