Internacional
Cumbre de las Américas: EU presentará plan para contener migración en América Latina

EU.- Estados Unidos dejó para el último día de la Cumbre de las Américas la declaración sobre migración que presenta como una asociación regional de responsabilidad compartida el asilo y el control fronterizo.
“Una migración segura y ordenada es buena para todas nuestras economías, incluida la de Estados Unidos. Puede ser un catalizador para el crecimiento sostenible, mientras que la migración irregular no es aceptable”, afirmó el presidente estadounidense el miércoles, durante el discurso inaugural de la novena Cumbre de las Américas.
El término clave para Biden es responsabilidad compartida, debido a que Estados Unidos no quiere cargar con todo el peso del flujo migratorio.
Y aún menos a pocos meses de las elecciones de medio mandato de noviembre, en un momento en que la alta inflación hace caer su índice de aprobación entre la opinión pública.
No han trascendido los detalles del texto, pero una funcionaria gubernamental que solicitó el anonimato afirmó que Biden “está pidiendo a todos los gobiernos a lo largo de la ruta migratoria que establezcan o fortalezcan el proceso de asilo en sus respectivos países”.
También que “refuercen sus fronteras de manera más efectiva, realizando controles y expulsando a las personas que no son elegibles para el asilo”, añadió.
Unos 7 mil 500 migrantes irregulares, en su mayoría de Centroamérica, pero también de Cuba, Nicaragua Venezuela y Haití, intentan cruzar a diario la frontera con Estados Unidos, según datos oficiales del mes de abril.
Pasan por México, donde una caravana de miles de migrantes avanza actualmente hacia el norte, rumbo a Estados Unidos. Varios de ellos señalan que están extenuados y algunos, en un acto de protesta por la demora en los trámites, se cosieron los labios.
La incógnita es cuántos países firmarán la declaración, en un momento en que la relación de Washington con algunos de sus vecinos no pasa por su mejor momento.
Según la funcionaria gubernamental, Estados Unidos “no espera que todos los países firmen”, pero priorizará por “aquellos más afectados por la migración y los flujos de refugiados”.
La lista de países invitados a esta cumbre prendió la mecha de la discordia, dado que el gobierno de Biden optó por excluir a Nicaragua, Cuba y Venezuela.
En respuesta, algunos países, abanderados por México, decidieron boicotearla, como Bolivia y Honduras. Otros participan en el encuentro, pero como portavoces de los que no pueden venir o para manifestar sus reivindicaciones.
Imperdonable no invitar a toda América
En la primera plenaria del jueves, el mandatario argentino Alberto Fernández plantó cara a Biden hablando en calidad de presidente pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a la que pertenecen los tres excluidos por Estados Unidos.
El presidente Joe Biden y su esposa, Jill Biden, reciben al secretario de Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, en la inauguración oficial de la Cumbre de las Américas / Foto: Reuters
“El hecho de ser país anfitrión de la Cumbre no otorga la capacidad de imponer el derecho de admisión”, dijo.
El primer ministro de Belice, John Briceño, se sumó a la protesta. “Esta cumbre es de todas las Américas. Por lo tanto, es imperdonable que todos los países de las Américas no estén aquí”, soltó.
A la protesta por las exclusiones se suma, según Argentina, la necesidad de “reconstruir instituciones que fueron pensadas” para la integración.
“La OEA, si quiere ser respetada y volver a ser la plataforma política regional para la cual fue creada, debe ser reestructurada, prescindiendo de inmediato de quienes la conducen” actualmente, afirmó, en sintonía con las críticas de México al secretario general de esta organización, Luis Almagro.
Disgustado por las exclusiones, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador no ha asistido a la cumbre y ha enviado en su lugar al canciller Marcelo Ebrard, quien aprovechó para calificar las ausencias de “error estratégico” y abogar por “refundar el orden interamericano”.
Además de la Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección en la cumbre se adoptarán proyectos de compromiso político sobre la gobernanza democrática, la salud y la resiliencia, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental, la transición a la energía limpia y la transformación digital.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.
La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.
Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.
El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.
Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.
Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 23 horas
ACTIVA ESTEFANÍA MERCADO EL “OPERATIVO TORMENTA” PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN ANTE INTENSAS LLUVIAS
-
Cancúnhace 24 horas
ROMPE BARRERAS EN EL DEPORTE Y ABRE PUERTAS AL TALENTO CANCUNENSE EN MADRID
-
Deporteshace 24 horas
¡Deportes para Disfrutar Este Fin de Semana!
-
Fé & Religiónhace 54 minutos
El buen pastor