Conecta con nosotros

Cancún

Familias cambian hábitos alimenticios ante encarecimiento de productos de la canasta básica

Publicado

el

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- Los productos que más elevaron su costo en la segunda quincena de mayo fueron la tortilla de maíz (18.8 por ciento), el pan de caja (15.4), la leche entera de vaca (13.6), la pechuga de pollo (12.2) y el huevo (11.8), con lo que las familias mexicanas han optado por cambiar sus hábitos alimenticios.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) añadió que siguió el encarecimiento de otros productos de primera necesidad como el frijol, que pasó de 44.90 pesos el kilogramo a 52.50, un alza de 16.9; el arroz pasó de 33.90 a 36.90 pesos.

El aceite vegetal también continuó en ascenso al pasar de 46.50 a 49 pesos, un avance de 5.4 por ciento. El organismo consideró que los mexicanos ya sufren el descontrol de precios, pues los 12 productos base de la canasta básica se incrementaron, en promedio, hasta 28.6 por ciento desde enero.

En un comunicado, la Concanaco señaló que “los comerciantes han tratado de ser muy prudentes con los precios porque la demanda ha disminuido. Las familias mexicanas han optado por cambiar sus hábitos alimenticios, como sustituir la carne por proteínas vegetales e incrementar la ingesta de verdura”.

Las amas de casa que enfrentan la carestía coinciden que “ya ni para comer pollo alcanza”, pese a la caída del limón, de 54 pesos el kilo a 35, 35.2 por ciento menos, seguido de la cebolla (de 39.90 a 30 pesos, reducción de 24.8), pero “no son productos de primera necesidad”, dicen las compradoras.

Algunos precios del año pasado, comparados a los actuales tanto en mercados como en supermercados: el kilogramo de carne, que en octubre costaba en el mercado 160 pesos, ahora cuesta 170, 10 pesos más, y en el supermercado cuesta 198; es decir, 28 pesos más caro.

El kilo de pechuga de pollo costaba en el mercado 94 pesos, y hoy está a 120, 26 pesos más, y en el supermercado 149, 29 más; el huevo costaba 35 pesos la caja con 18 piezas, ya vale 40, cinco pesos más, y en el supermercado está en 46, seis más caro. El aguacate costaba 45 pesos el kilo, hoy está en 130, 85 más, y en el supermercado en 79 pesos, 51 más barato, pero es excedente.

Compartir:

Cancún

CANCÚN ESCALA EN TRANSPARENCIA Y EFICIENCIA FISCAL: ANA PATY PERALTA PRESUME RESULTADOS HISTÓRICOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 23 de septiembre de 2025.– La Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, anunció avances contundentes en materia de recaudación fiscal y combate a la corrupción, posicionando a Cancún como referente nacional en eficiencia gubernamental. “Antes de la Cuarta Transformación, el presupuesto municipal crecía menos de 200 millones de pesos por año; hoy, aumenta casi mil millones anualmente”, afirmó.

El municipio alcanzó el noveno lugar a nivel nacional en fortaleza recaudatoria, con un 62% de ingresos provenientes de recursos propios. Para el ejercicio fiscal 2025, se estiman 7,636 millones de pesos, un incremento del 18% respecto al año anterior. Este fortalecimiento permitió elevar en 12% la inversión en obra pública y en 13.4% la seguridad ciudadana.

En el frente anticorrupción, destacó la campaña “Cero corrupción”, que incluye mil 500 gafetes con código QR para verificar identidad de servidores públicos, una plataforma digital de denuncias confidenciales, nueve cajeros automáticos con más de 31 mil recibos emitidos, y un sistema de verificación digital. Además, se actualiza la Estrategia Anticorrupción Municipal con 40 prioridades y 50 líneas de acción.

Finalmente, se implementó un Centro Digital de Atención Ciudadana que ha recibido más de 21 mil solicitudes, con un 90% de eficiencia en respuesta, gracias al uso de inteligencia artificial.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA EN PAZ: CANCÚN PROMUEVE VALORES CON CANJE DE JUGUETES BÉLICOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 23 de septiembre de 2025.– En una acción contundente por la paz y la formación de valores, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez, a través de su Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana, realizó una jornada del programa “Juguemos en Paz” en la primaria Mario Pantoja Méndez, ubicada en la Supermanzana 222.

Durante la actividad, 86 estudiantes participaron en el canje de juguetes bélicos por opciones lúdicas, artísticas, deportivas y culturales. Esta iniciativa busca sensibilizar a la niñez sobre el impacto negativo de los juguetes que promueven la violencia, fomentando en su lugar el respeto, la justicia y la convivencia pacífica.

El programa “Juguemos en Paz” no solo transforma el juego, sino que también fortalece las capacidades cognitivas, afectivas y sociales de los menores, promoviendo dinámicas que incentivan la resolución no violenta de conflictos. Además, se impulsa la solidaridad mediante la donación de juguetes a niñas y niños en situación de vulnerabilidad.

Estas acciones se consolidan como herramientas pedagógicas que generan experiencias significativas, motivando a la niñez a reflexionar sobre el sentido del juego y su papel en la construcción de una cultura de paz. La SMSCyT reafirma así su compromiso con el desarrollo integral de la infancia y la cohesión comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.