Conecta con nosotros

Internacional

Rifan armas en secundaria de Florida, pese al fatal tiroteo que dejó 21 muertos en Texas

Publicado

el

EU.- El pasado 24 de mayo, un joven de 18 años entró armado a la Robb Elementary School en Uvalde, Texas, y abrió fuego dentro de un salón de clases. El saldo fue de 21 muertos, de los cuales 19 eran niños y las otras dos víctimas eran sus profesoras. Poco más de una hora después, el tirador fue abatido en la escuela primaria.

El caso provocó conmoción no solo en Estados Unidos, donde declararon cuatro días de luto nacional, sino prácticamente en todo el mundo, ya que se revivió el debate sobre la regulación de armas y la salud mental, después de que se revelara que el responsable, Salvador Ramos, era una persona inestable emocionalmente, quien además provenía (y aún vivía) en un hogar disfuncional.

A una semana del fatal tiroteo en Texas, poco a poco comienzan a ser sepultadas las víctimas de Uvalde, sus familias están devastadas y no creen recuperarse de este golpe. Las muestras de apoyo y solidaridad no dejan de llegar, pero evidentemente persiste la rabia que genera solo el recordar la forma en que fueron asesinados estos 19 niños y sus dos maestras.

En el tiroteo de Uvalde murieron 19 niños y sus dos profesoras. Foto: AP

Rifan armas en una escuela, pese a los tiroteos

Sin embargo, parece que en Estados Unidos la violencia armas no da tregua. Y es que 10 días antes, otro joven de 18 años identificado como supremacista blanco, abrió fuego en una tienda ubicada en un barrio de mayoría afroamericana en la ciudad neoyorkina de Buffalo, matando a 10 personas; y una semana después del tiroteo en Texas, otra balacera, ahora en Tusla, Oklahoma, dejó cinco muertos al interior de un hospital.

Pese a todo ello, la conmoción por el aumento de tiroteos en el país del norte pareció no mover ni una fibra en los directivos de la Escuela Secundaria James Madison, en Florida, pues este miércoles concluyó su sorteo anual de rifles, pistolas y material de caza, donde cada día -desde el 2 de mayo- se estuvo rifando una treintena de armas.

“Es todo por los chicos”, dijo este miércoles el director del centro floridano, Mark Akerman, durante la retransmisión por Facebook del último sorteo, que, explicó, volvió a ser muy “exitoso”. El “gran premio” del sorteo, cuyo ganador se desveló este miércoles, era una escopeta de ciclo rápido Browning A5 Sweet 16, diseñada especialmente para la caza de aves.

Pero el centro educativo también rifó escopetas con mira telescópica, pistolas cortas, munición, prismáticos térmicos, un buscador de peces y hasta una moderna ballesta. Esta polémica rifa duró todo el mes de mayo y a ella estaban invitados alumnos, maestros y personal administrativo del centro. Cada papeleta tenía costó 100 dólares (tres mil 900 pesos mexicanos) y el tope máximo era de 600 boletas vendidas.

Así anunciaban la rifa de armas en la escuela de Florida. Foto: Facebook James Madison Preparatory High School

La agencia EFE reportó que este sorteo se vio interrumpido por la matanza en la Robb Elementary School de Uvalde, Texas, donde la semana pasada murieron 19 niños y dos maestras. El director  Akerman dijo que era “por respeto a estos trágicos acontecimientos”, pero días después volvió la polémica rifa de armas.

Sin embargo, a muchos les causó molestia e indignación el saber que el controversial sorteo en la secundaria ubicada en Madison, al norte de Florida, no se detuvo luego de que el 14 de mayo se registrara otro fatal tiroteo en la localidad neoyorkina de Buffalo, en el cual murieron 10 personas, la mayoría afroamericanas.

Con un pequeño bombo que manejaba el vicedirector de la escuela, Patrick White, responsable de sacar las boletas con los nombres de los ganadores, este martes se retomaron los sorteos y se dieron a conocer los nombres de los afortunados que se habían llevado las armas y elementos de caza que no pudieron rifarse debido al tiroteo en Texas.

Según el cartel de la rifa, los participantes debían “cumplir con todas las regulaciones” federales y de Florida, donde para las armas que no requieren de una licencia especial no es necesario siquiera pasar por un control de antecedentes. White concluyó el sorteo dando las gracias a los participantes porque con esta rifa “se ayudó a la escuela, que realmente lo necesita”.

Van por regulación de armas en Florida

En noviembre habrá elecciones en Florida para renovar la guberatura que actualmente posee el republicano Ron DeSantis. En plena campaña, el aspirante demócrata Charlie Crist afirmó durante un mitin en Miami, que una de sus prioridades será prohibir la venta de armas de asalto ante la creciente ola de tiroteos en escuelas, pues es lo menos que merecen los niños y los maestros.

“¿Cómo podría un padre no preocuparse ahora después de ver lo que sucedió en Buffalo, Texas y otros sitios en los úlitmos días? Esto tiene que parar”, dijo el congresista apenas el 31 de mayo.

A pesar de que la Segunda Enmienda de Estados Unidos permite la portación de armas “en defensa propia”, Florida cuenta con algunas restricciones para ello, entre las cuales destavan que la edad mínima para comprarlas es de 21 años (antes era de 18), además antes de que la persona quiera obtener un arma, se deberá llevar a cabo una verificación de antecedentes -que en promedio lleva tres días-; también están prohibidas las culatas de bache, diseñadas para que los rifles disparen más rápido, simulando a las armas automáticas.

La ley local establece que quien porte un arma oculta sin permiso en Florida comete un delito grave de tercer grado, el cual se castiga con hasta cinco años de cárcel o una multa de cinco mil dólares (más de 98 mil pesos mexicanos). 

A nivel nacional la producción y las ventas de armas en Estados Unidos siguen siendo altas, luego de un aumento en las compras durante la pandemia de Covid19. En 2021, la industria de las armas de fuego vendió alrededor de seis armas por cada 100 estadounidenses.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRAGEDIA AÉREA EN CHILE: HALLAN SIN VIDA A LOS SEIS TRIPULANTES DE AMBULANCIA AÉREA DESAPARECIDA EN CURACAVÍ

Publicado

el

Con profunda consternación, las autoridades chilenas confirmaron en la tarde de este viernes el hallazgo de los restos de la avioneta ambulancia desaparecida el pasado miércoles en la comuna de Curacaví, región Metropolitana. Junto a los restos de la aeronave, lamentablemente, se encontraron los cuerpos sin vida de los seis ocupantes que viajaban a bordo.

La aeronave, un bimotor que pertenecía a la empresa Aerocardal, había despegado desde Santiago con destino a la ciudad de Arica, en el extremo norte del país. Sin embargo, poco después de iniciar su vuelo, se perdió todo contacto radial con la torre de control, activándose de inmediato un amplio operativo de búsqueda y rescate que movilizó recursos aéreos y terrestres de diversas instituciones, incluyendo la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Carabineros, Bomberos y equipos especializados en rescate de montaña.

Durante más de 48 horas, la incertidumbre y la esperanza se mantuvieron latentes mientras los equipos de búsqueda rastreaban la difícil geografía de la zona de Curacaví, caracterizada por su topografía irregular y, al momento de la desaparición, por condiciones climáticas adversas que incluyeron fuertes lluvias y densa niebla. Finalmente, los esfuerzos dieron un trágico resultado con la localización de los restos de la aeronave en un sector de difícil acceso.

El Gobierno de Chile, a través de un comunicado oficial, lamentó profundamente la pérdida de vidas y expresó sus más sinceras condolencias a las familias y seres queridos de las víctimas. Se confirmó que entre los fallecidos se encuentran el piloto y el copiloto de la aeronave, el reconocido empresario y político de la región de Arica, Pedro Pablo Pérez, su yerno, cuya identidad no ha sido revelada, el médico traumatólogo del Club de Deportes Antofagasta, Carlos Cisternas, y la enfermera Margot Riquelme.

La noticia ha generado una profunda conmoción a nivel nacional, especialmente en las regiones de Arica y Antofagasta, donde las víctimas eran personas muy conocidas y apreciadas. Se han sucedido las muestras de dolor y solidaridad por parte de autoridades, colegas, amigos y la comunidad en general.

Las primeras diligencias de la investigación, encabezadas por la Fiscalía y la DGAC, se centran en determinar las causas exactas del accidente. Si bien las condiciones meteorológicas adversas se perfilan como una de las principales hipótesis, los investigadores no descartan otras posibles fallas técnicas o humanas. Equipos especializados en investigación de accidentes aéreos se encuentran en el lugar recopilando evidencias que permitan esclarecer las circunstancias de esta lamentable tragedia.

Este trágico suceso pone de manifiesto los riesgos inherentes a la actividad aérea, incluso en vuelos de traslado sanitario de vital importancia. La comunidad espera ahora respuestas claras y transparentes sobre lo ocurrido, así como medidas que permitan prevenir futuras tragedias de esta naturaleza. Las familias de las víctimas, por su parte, enfrentan un doloroso proceso de duelo y exigen justicia para sus seres queridos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

MOSCÚ CONMEMORA EL DÍA DE LA VICTORIA CON IMPONENTE DESFILE MILITAR

Publicado

el

La Plaza Roja se convirtió en el epicentro de la memoria histórica y el orgullo nacional con la celebración del Día de la Victoria, conmemorando el triunfo sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Este año, el evento cobró una dimensión aún más simbólica con la presencia de los presidentes Vladímir Putin y Xi Jinping, quienes destacaron la importancia de la cooperación entre Rusia y China en tiempos de incertidumbre global.

Miles de soldados marcharon al ritmo de himnos patrióticos mientras tanques, sistemas de defensa aérea y misiles estratégicos recorrieron el corazón de la capital rusa. Las fuerzas armadas rindieron homenaje a los veteranos de guerra, recordando el sacrificio de millones de soviéticos en la lucha contra el nazismo.

En su discurso, Putin subrayó la fortaleza de Rusia y la importancia de la memoria histórica en la defensa de la soberanía nacional. Por su parte, Xi Jinping reafirmó la amistad entre Moscú y Pekín, resaltando la necesidad de preservar la estabilidad global frente a las crecientes tensiones internacionales.

La jornada concluyó con un espectáculo de fuegos artificiales sobre el Kremlin, iluminando el cielo de Moscú y reforzando el mensaje de unidad y resistencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.