Nacional
Juez ordena suspensión definitiva de las obras del Tramo 5 del Tren Maya

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- El juez primero de distrito de Yucatán, Adrián Fernando Novelo Pérez, otorgó la suspensión definitiva a las obras de todo el Tramo Cinco, que va de Cancún a Tulum, por carecer de autorización ambiental y atentar contra el medio ambiente, como demostró el movimiento “Sélvame del Tren”.
Los trabajos del tramo cinco se mantendrán detenidos, lo que se reafirma con la resolución, considerada una victoria en defensa de la selva de Quintana Roo por parte de diversos activista, cuando menos un mes, hasta el jueves 23 de junio; la destrucción se mantendrá contenida más de dos meses.
El buzo espeleólogo José Guillermo “Pepe Tiburón” Urbina Bravo, activista del colectivo, informó mediante un video, bajo la lluvia y al borde de las lágrimas que “¡tenemos suspensión definitiva!”, frase que repitió visiblemente emocionado cuando menos tres veces.
El ambientalista informó que el juzgado concedió la suspensión definitiva contra Fonatur y Fonatur Tren Maya por la destrucción de la selva que se evidenció mediante diversos testimonios. Se trata de una victoria de los activistas que conformaron el movimiento “Selvame del Tren”.

“Pepe Tiburón” fue uno de los buzos que interpusieron uno de los primeros amparos contra el Tramo Cinco del proyecto ferroviario, siendo otorgada una suspensión provisional el pasado lunes 18 de abril por el Juzgado Primero de Distrito con sede en la ciudad de Mérida, Yucatán.
Previamente, el tema alcanzó notoriedad internacional por los activistas que rechazaban el cambio de ruta, que originalmente pasaría sobre la carretera federal Cancún-Tulum, y que se modificó por presión del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Riviera Maya que lidera Lenin Amaro Betancourt.
El nuevo trazo pasa sobre un área que afectaría de manera irremediablemente los ríos subterráneos, cenotes y vestigios arqueológicos, denunciaron buzos espeleólogos y diferentes ambientalistas, actores, actrices y cantantes que se asumen como tales, todos agrupados en el movimiento “Sélvame del Tren”.
El movimiento se pronuncia no contra el megaproyecto, sino la improvisación, la falta de Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) adecuada y la transparencia. Con la suspensión definitiva se tendrá que replantear el tramo o bien regresar al trazo original, lo que requerirá de tiempo, el que le hace falta al gobierno.
Ante lo anterior, el juez Adrián Fernando Novelo argumentó que, pese a que el Gobierno de México busca el desarrollo de la zona a través del fortalecimiento de las vías de comunicación, éste no deben de dañar el medio ambiente como lo está haciendo, desde la perspectiva jurídica, el Tren Maya.
“Si bien la sociedad está interesada en el desarrollo de vías de comunicación, de igual manera lo que están en que ello se desarrolle sin la afectación al medio ambiente y con base en la normativa que al respecto se prevé en el derecho mexicano”, se pudo leer en el documento que se emitió después de la audiencia.
No obstante, es importante aclarar que Fonatur aún puede apelar la decisión con el fin de que continúen las obras de construcción, infraestructura y remoción de uno de los principales proyectos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Con información de Infobae

Nacional
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS

Ciudad de México, 16 de octubre de 2025.— En el marco del foro “Mi Vivienda COPARMEX 2025”, líderes empresariales y autoridades capitalinas coincidieron en que el acceso a una vivienda digna debe ser un derecho alcanzable y un eje estratégico para el desarrollo económico y social de la Ciudad de México.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Vivienda de COPARMEX CDMX, hizo un llamado a consolidar alianzas entre gobierno, iniciativa privada e instituciones financieras para garantizar vivienda asequible, bien localizada y sustentable. “La vivienda es el punto de partida de la seguridad familiar, la productividad laboral y la cohesión social”, afirmó.
Por su parte, Inti Muñoz, Secretario de Vivienda del Gobierno capitalino, subrayó que “la vivienda es el principio de todos los derechos” y debe colocarse en el centro de la agenda urbana. Alertó sobre los efectos negativos de la gentrificación y la falta de vivienda cercana a los centros de trabajo, lo que obliga a miles de trabajadores a invertir hasta seis horas diarias en transporte.

El evento, realizado en el World Trade Center, reunió a más de 200 representantes del sector inmobiliario, financiero y gubernamental. Se destacó el déficit de 700 mil viviendas en la capital y la urgencia de soluciones habitacionales que impulsen la competitividad y el bienestar social.
COPARMEX CDMX reafirmó su compromiso con una visión empresarial centrada en las personas, donde la vivienda digna es clave para construir una ciudad más equitativa y habitable.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
REFORMA A LA LEY DE AMPARO: AVANCE HISTÓRICO EN LA DEFENSA DE DERECHOS HUMANOS

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de octubre de 2025.— Con 345 votos a favor, 131 en contra y 3 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen que reforma la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, busca consolidar el juicio de amparo como herramienta clave para la defensa efectiva de los derechos humanos y el control constitucional.
Las reformas establecen que el interés legítimo deberá implicar una afectación jurídica real, actual y diferenciada, y que la presentación de promociones podrá realizarse por escrito o de forma electrónica, sin que se condicione el acceso al procedimiento por el medio elegido. Además, todas las autoridades involucradas deberán generar un usuario en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación.
Se incorpora una nueva causal para el juicio de amparo indirecto en casos de ejecución fiscal, y se precisan plazos y condiciones para la presentación de pruebas. El fallo deberá emitirse en un máximo de 60 días naturales tras la audiencia constitucional.
La reforma también limita la suspensión de normas generales con efectos generales y exime de responsabilidad penal a autoridades que acrediten imposibilidad jurídica o material para cumplir con la suspensión.
La discusión en lo particular continúa, con reservas presentadas a más de 40 artículos y transitorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Playa del Carmenhace 24 horas
PLAYA DEL CARMEN IMPULSA EL EMPLEO CON MÁS DE 700 VACANTES EN FERIA MUNICIPAL
-
Playa del Carmenhace 24 horas
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA CON “VIVE ROSA, VIVE SALUD”
-
Cancúnhace 23 horas
FOMENTAN CULTURA DEL AHORRO Y PREVENCIÓN DESDE LAS AULAS EN CANCÚN
-
Cancúnhace 23 horas
BENITO JUÁREZ REFUERZA SEGURIDAD: MÁS DE 15 MIL DOSIS DE DROGA, ARMAS Y VEHÍCULOS ASEGURADOS EN TRES MESES
-
Nacionalhace 24 horas
LA VIVIENDA COMO DERECHO Y MOTOR ECONÓMICO: COPARMEX CDMX Y GOBIERNO CAPITALINO UNEN FUERZAS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
REITERA CLAUDIA SHEINBAUM QUE SECTUR ATIENDE EL TEMA TULUM CON LA GOBERNADORA MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 23 horas
EL PREVISIBLE DESPLOME DE TULUM
-
Deporteshace 23 horas
ARRANCA CON ÉXITO EL CIRCUITO ESTATAL DE PÁDEL EN QUINTANA ROO