Cancún
Trabajan en Punta Allen en bombear agua con energía limpia

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- Tras el proyecto de la granja fotovoltaica para generar electricidad las 24 horas del día los siete días de la semana en Punta Allen, ya se trabaja para bombear agua potable con energía limpia, adelantó Gonzalo Merediz Alonso, presidente ejecutivo de la asociación civil Amigos de Sian Ka’an.
La planta generadora consumía mil litros de diésel diariamente para dotar de luz e internet al poblado solo algunas horas, y mucha de la energía se perdía porque la red estaba en condiciones deplorables, pero la granja fotovoltaica cambiará todo para esa gente, destacó.
Merediz Alonso destacó que el objetivo es hacer de Punta Allen un modelo de sustentabilidad para que sea una comunidad con mejor rendimiento en sus actividades turísticas y pesqueras, pues el consumo de diésel se va a reducir por lo menos 50 por ciento.
“Eso significa que va a haber menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es también coherente con una reserva de la biosfera y ayudará a México a cumplir sus compromisos internacionales en la materia. Resultó más barato poner el parque solar, que una línea subterránea de Tulum a Punta Allen”.
Ahora, hay 10 millones de pesos de presupuesto para arrancar otro ambicioso proyecto: un mecanismo para que el bombeo de agua potable al poblado del municipio de Tulum se haga con energía limpia, como parte de un trabajo social permanente que se hace con la comunidad, adelantó el ambientalista.
“Queremos que el sistema se pague a sí mismo para que a futuro se pueda invertir en nuevos sistemas conforme se vayan modernizando los equipos, y es que también queremos aprovechar que Punta Allen tiene una muy buena cultura de pago para ser sujetos de más créditos”, dijo Gustavo Merediz.
“Es otro proyecto muy innovador e integral, pues incluye las tres funciones que siempre tendrían que estar presentes: la tecnológica, la ambiental y la social para ver cómo una reserva de la biosfera es una gran oportunidad para quienes viven y están alrededor”, sostuvo el líder de Amigos de Sian Ka’an.
El proyecto, también diseñado con la Sedeso (Secretaría de Desarrollo Social), la Conanp (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas), la Secretaría de Energía (Sener) y Amigos de Sian Ka’an, busca que la comunidad se involucre en el uso de energía renovables.
“Se espera que el mecanismo de gobernanza, toma decisiones y manejo de recursos también sea por medio del Fideicomiso de Manejo Costeros del gobierno del estado, con la representación de la comunidad y las distintas oenegés involucradas”, concluyó Merediz Alonso

Cancún
Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo: Ana Patricia Peralta

Cancún.- La Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, participó en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Consultivo de Turismo de Quintana Roo 2025, un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto por el presente y futuro de esta industria en la entidad.
En las instalaciones de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPMIM), la Alcaldesa reconoció a la gobernadora, Mara Lezama, sus homólogos de Quintana Roo; así como a las y los representantes del sector privado, académico, ambiental y social, por sumarse para que el éxito turístico del estado se traduzca en bienestar real y tangible para todas y todos los ciudadanos.
“Hoy el turismo debe ser más consciente, más sostenible, más justo. Nunca más una industria que solo genere bonanza para unos cuantos. Queremos que el turismo tenga un impacto real en nuestras comunidades y se refleje en la mesa de miles de familias que dependen directa o indirectamente de esta industria”, expresó.
Por último, invitó a seguir en esta coordinación para continuar consolidando al estado entre los destinos turísticos más importantes de México y América Latina, pero sobre todo, con esa visión de un turismo que genera prosperidad compartida.
En esta primera mesa de diálogo se tocaron temas claves que incluyeron el reporte de cierre de la actividad turística 2024, el Plan Maestro de Turismo Sustentable, el plan de trabajo 2025, entre otros.

Cancún
Ana Patricia Peralta aclara la cuenta pública en Benito Juárez

Cancún.- Al celebrarse la Novena Sesión Extraordinaria, encabezada por la Presidenta Municipal, Ana Patricia Peralta, el Cabildo aprobó por unanimidad las modificaciones al Presupuesto de Egresos del Municipio de Benito Juárez, así como a la Cuenta Pública correspondiente al ejercicio fiscal 2024, misma que garantizan finanzas sanas de la comuna.
En el salón “20 de Abril” del Palacio Municipal, el cuerpo colegiado explicó que la modificación del Presupuesto de Egresos 2024 se debe a la dinámica operacional de un municipio en constante crecimiento y en función a los ingresos disponibles, por lo que queda en 6 mil 861 millones 290 mil 187.56 pesos.
“Hay mayor recaudación y eso nos genera ingresos excedentes, tenemos un superávit de 469 millones de pesos al cierre del ejercicio fiscal 2024; vamos muy bien en toda la parte de deuda pública, seguimos reduciéndolo y no hemos generado nada. En Cancún se tiene finanzas sanas”, destacó Ana Patricia Peralta.
Mientras que en el segundo caso que se refiere a la Cuenta Pública del municipio correspondiente al ejercicio fiscal 2024, ésta fue elaborada de conformidad con la normatividad aplicable y con el propósito de informar sobre el origen y aplicación de los recursos registrados durante dicho periodo.
Por último, el cuerpo cabildar avaló por unanimidad a las regidoras que integrarán la Comisión de Cortesía para la recepción de autoridades quienes asistirán a la Segunda Sesión Solemne que se realizará el domingo 20 abril, donde se entregará la Medalla al Mérito Ciudadano “Sigfrido Paz Paredes”, como parte del 55 aniversario de la ciudad.
Integrantes de la Comisión de Cortesía:
- • Lorena Manjarrez Cardona
- • Silvana Córdoba Uicab
- • Susana Dzib González
- • Olga Esther Moo Tuz
