Nacional
“He sufrido mucho”: Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán acusa en una carta malos tratos en prisión de EU

EU.- Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán aseguró que el trato que recibe en la prisión de máxima seguridad en Colorado, Estados Unidos, es “cruel” e “injusto” por lo que ha “sufrido mucho” luego de que fuera sentenciado a cadena perpetua tras ser declarado culpable en febrero de 2019 de 10 delitos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero.
“He sufrido mucho”, “El trato que recibo es cruel e injusto”, “Me sirven poca comida y a menudo me quedo con hambre”, expresó el narcotraficante más famoso de México en una declaración jurada, escrita en primera persona, que envió en septiembre del año pasado a un tribunal estadounidense, según dio a conocer la cadena Univisión.
De acuerdo con el medio, la declaración jurada se incluye en una nueva demanda civil que menciona al fiscal general Merrick Garland, al director del Buró de Prisiones (BOP) Michael Carvajal y a funcionarios del penal ADMAX Florence, en donde se encuentra recluido desde 2019.
‘El Chapo’ Guzmán narra que las medidas que toma el gobierno estadounidense para evitar que escape de prisión incluyen revisiones constantes dentro de su celda, cámaras de vigilancia, incluidas en los lugares en donde conversa con sus defensores legales, y un análisis minuciosos de las cartas que ha escrito.
El narcotraficante aseguró que debido al trato en ADMAX parece “dolores de cabeza, pérdida de memoria, calambres musculares, estrés y depresión”. Añadió que el trato que recibe en dicho lugar es cruel e injusto, y que en consecuencia estaba sufriendo problemas psicológicos y de salud.
“Yo rezo para que esta corte intervenga”, sentenció el ahora afectado.
En la declaración jurada, escrita en inglés, ‘El Chapo’, reprocha que las autoridades no le hacen caso cuando pide atención médico e incluso narra un incidente sucedido en julio del 2021, cuando estaba tosiendo “incontrolablemente” y tenía el pecho congestionado, pero “nunca recibí tratamiento médico”.
“He sufrido mucho estando en confinamiento solitario. Mi presión arterial se ha elevado, llevando a dolores de cabeza y ansiedad. A veces olvido cosas”, aseguró
Asimismo, alegó que le sirven poca comida por lo que se queda a menudo con hambre. Además, aseguró que tiene un trastorno de sueño debido a que se despierta después de la medianoche por el calor de la ventilación que es “extremadamente” fuerte y sale cada quince minutos entre cuatro y cinco veces.
“Esto causa que mi corazón comience a latir rápidamente, elevando mi presión arterial”, expresa.
También dijo que “aunque yo no comparto una celda y estoy dentro de mi celda 24 horas al día, funcionarios de la prisión entran a mi celda varias veces por semana para hacer registros de rutina, cuando ellos mueven y tocan todas mis pertenencias”.
Finalmente, reprochó que solo le dejan hacer hasta dos llamadas de 15 minutos a sus familiares. Según cuenta, escribió una carta a sus seres queridos en octubre de 2019 y recibió una respuesta hasta agosto del 2020, ya que el Buró de Prisiones lee la correspondencia para evitar que lleve mensajes ocultos.
De acuerdo con el medio de noticias, el Departamento de Justicia (DOJ) no ha respondido a la querella, ya que el juez Michael Hegarty aprobó el pasado 12 de mayo una moción para que lo haga hasta el 15 de junio y programó una audiencia para el 7 de julio.
Fuente msn noticias

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
