Nacional
“He sufrido mucho”: Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán acusa en una carta malos tratos en prisión de EU
EU.- Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán aseguró que el trato que recibe en la prisión de máxima seguridad en Colorado, Estados Unidos, es “cruel” e “injusto” por lo que ha “sufrido mucho” luego de que fuera sentenciado a cadena perpetua tras ser declarado culpable en febrero de 2019 de 10 delitos relacionados con el tráfico de drogas y lavado de dinero.
“He sufrido mucho”, “El trato que recibo es cruel e injusto”, “Me sirven poca comida y a menudo me quedo con hambre”, expresó el narcotraficante más famoso de México en una declaración jurada, escrita en primera persona, que envió en septiembre del año pasado a un tribunal estadounidense, según dio a conocer la cadena Univisión.
De acuerdo con el medio, la declaración jurada se incluye en una nueva demanda civil que menciona al fiscal general Merrick Garland, al director del Buró de Prisiones (BOP) Michael Carvajal y a funcionarios del penal ADMAX Florence, en donde se encuentra recluido desde 2019.
‘El Chapo’ Guzmán narra que las medidas que toma el gobierno estadounidense para evitar que escape de prisión incluyen revisiones constantes dentro de su celda, cámaras de vigilancia, incluidas en los lugares en donde conversa con sus defensores legales, y un análisis minuciosos de las cartas que ha escrito.
El narcotraficante aseguró que debido al trato en ADMAX parece “dolores de cabeza, pérdida de memoria, calambres musculares, estrés y depresión”. Añadió que el trato que recibe en dicho lugar es cruel e injusto, y que en consecuencia estaba sufriendo problemas psicológicos y de salud.
“Yo rezo para que esta corte intervenga”, sentenció el ahora afectado.
En la declaración jurada, escrita en inglés, ‘El Chapo’, reprocha que las autoridades no le hacen caso cuando pide atención médico e incluso narra un incidente sucedido en julio del 2021, cuando estaba tosiendo “incontrolablemente” y tenía el pecho congestionado, pero “nunca recibí tratamiento médico”.
“He sufrido mucho estando en confinamiento solitario. Mi presión arterial se ha elevado, llevando a dolores de cabeza y ansiedad. A veces olvido cosas”, aseguró
Asimismo, alegó que le sirven poca comida por lo que se queda a menudo con hambre. Además, aseguró que tiene un trastorno de sueño debido a que se despierta después de la medianoche por el calor de la ventilación que es “extremadamente” fuerte y sale cada quince minutos entre cuatro y cinco veces.
“Esto causa que mi corazón comience a latir rápidamente, elevando mi presión arterial”, expresa.
También dijo que “aunque yo no comparto una celda y estoy dentro de mi celda 24 horas al día, funcionarios de la prisión entran a mi celda varias veces por semana para hacer registros de rutina, cuando ellos mueven y tocan todas mis pertenencias”.
Finalmente, reprochó que solo le dejan hacer hasta dos llamadas de 15 minutos a sus familiares. Según cuenta, escribió una carta a sus seres queridos en octubre de 2019 y recibió una respuesta hasta agosto del 2020, ya que el Buró de Prisiones lee la correspondencia para evitar que lleve mensajes ocultos.
De acuerdo con el medio de noticias, el Departamento de Justicia (DOJ) no ha respondido a la querella, ya que el juez Michael Hegarty aprobó el pasado 12 de mayo una moción para que lo haga hasta el 15 de junio y programó una audiencia para el 7 de julio.
Fuente msn noticias
Nacional
FULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE
Ciudad de México, 19 de octubre de 2025 — La empresa boletera Fullpass emitió un nuevo llamado a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para actuar con responsabilidad e imparcialidad en el manejo de la controversia generada por la cancelación del evento Afterlife, ocurrido en mayo pasado.
En un comunicado oficial, Fullpass reconoció la labor de Profeco en la defensa de los derechos de los consumidores, pero subrayó la necesidad de que su comunicación institucional se mantenga libre de juicios de valor o descalificaciones que puedan afectar injustamente a las empresas involucradas.
La compañía aseguró haber actuado con responsabilidad desde el inicio del incidente, estableciendo canales de diálogo directo con la autoridad. Incluso se conformó una mesa de negociación que permitió atender los reclamos de los afectados. Actualmente, Fullpass reporta menos de 200 casos en proceso de resolución, cifra que contrasta con los 400 casos que Profeco difundió recientemente.
Ante esta discrepancia, Fullpass solicitó a la Profeco revisar la información publicada para evitar interpretaciones erróneas que puedan dañar su reputación y poner en riesgo la estabilidad laboral de sus colaboradores.
La empresa reiteró su disposición para continuar colaborando institucionalmente con la Profeco, en beneficio de los consumidores y bajo principios de respeto, transparencia y responsabilidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
ASESINAN A BERNARDO BRAVO MANRÍQUEZ, VOZ DEL CAMPO MEXICANO EN TIERRA CALIENTE
Este lunes 20 de octubre fue hallado sin vida Bernardo Bravo Manríquez, presidente de la Asociación de Citricultores del Valle de Apatzingán. Su cuerpo fue encontrado dentro de su vehículo en el tramo Apatzingán–Los Tepetates, con signos de violencia.
Bravo Manríquez era una figura clave en la defensa del campo michoacano. En días recientes, había denunciado públicamente las extorsiones que sufren los productores de limón por parte de grupos criminales. También exigía precios justos, seguridad para jornaleros y apoyo institucional.
Horas antes de su asesinato, convocó a una reunión en el Tianguis Limonero para impedir el ingreso de intermediarios que manipulan los precios del cítrico. Su mensaje fue interpretado como un acto de resistencia frente a intereses criminales y económicos que controlan la industria.
La Fiscalía estatal inició una investigación con varias líneas posibles, incluyendo represalias del crimen organizado y conflictos internos en el gremio. Mientras tanto, organizaciones agrícolas y autoridades locales han exigido justicia y protección para los productores que continúan trabajando bajo amenaza.
La muerte de Bernardo Bravo representa un duro golpe para el sector citrícola y evidencia la vulnerabilidad de los líderes agrarios en regiones marcadas por la violencia. Su legado de lucha por la dignidad del campo mexicano permanece como símbolo de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 21 horasJAPÓN HACE HISTORIA: SANAE TAKAICHI SE CONVIERTE EN LA PRIMERA MUJER PRIMERA MINISTRA
-
Nacionalhace 21 horasFULLPASS PIDE IMPARCIALIDAD A LA PROFECO TRAS CANCELACIÓN DE AFTERLIFE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasEL DERECHO A LA PROPIA IMAGEN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horasNUEVA ERA PANISTA: SIN ALIANZAS; SIN PELEARSE
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasQUINTANA ROO REVOLUCIONA LA DETECCIÓN DE CÁNCER DE MAMA CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasA 20 AÑOS DE WILMA, QUINTANA ROO REFUERZA SU CULTURA DE PREVENCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 21 horasMARA LEZAMA ENTREGA BECAS EN COZUMEL: INVERSIÓN HISTÓRICA PARA LA EDUCACIÓN
-
Chetumalhace 21 horasLA FRONTERA SUR CELEBRA SU IDENTIDAD CULTURAL EN LA GRAN NOCHE REGIONAL DE EXPOFER 2025




















