Nacional
AMLO se compromete con el plan de justicia para los pueblos guarijío y mayo, en Sonora
Ciudad de México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió a ayudar a los siete pueblos guarijíos-macurawe de la montaña de Sonora.
En la comunidad de Mesa Colorada, municipio de Álamos, dijo sí a las peticiones que le plantearon las autoridades integradas entre el Plan de Justicia para el pueblo Guarijío, elaborado por ellos mismos.
“Por el bien de todos, primero los pobres, es por el bien de todos que debemos de atender a los pobres, olvidados, marginados, los humillados de la tierra. Esto no sólo es para vivir en paz, porque con justicia hay paz, sin justicia es muy difícil conseguir la paz, pero no sólo es por eso, es para sentirnos verdaderamente humanos, para aplicar la justicia aquí en la tierra”, expuso el presidente López Obrador.
Las autoridades tradicionales resaltaron que es la primera ocasión en que un presidente llega a ellos.
“Ningún presidente de la República había venido, por eso hoy nos sentimos contentos, qué bueno que vino a visitarnos, señor presidente, para que mire el camino que transitamos en terracería, hemos sufrido por pobreza, no tenemos comida, no tenemos medicamento, nuestros hijos no tienen estudio, queremos que nos apoye en todas las necesidades que tenemos en las diferentes comunidades, y esperamos que nos cumpla estas peticiones que les vamos a hacer, y así también nosotros le queremos decir que le damos nuestro apoyo en estos años que le quedan de gobierno”, dijo Raúl Enriquez Cautivo, gobernador tradicional de Mesa Colorada.
“Es un timbre de orgullo estar ya a punto de jubilarme en mi actuación como funcionario público, como político y en estos últimos tiempos seguir visitando comunidades como ésta. En una ocasión declaré que no tenía yo tanta edad, porque mis adversarios dicen que ya estoy chocheando, dije no tengo tanta edad, es que estoy aflojado en terracería y la verdad es así porque he recorrido todos los caminos de México”, indicó el presidente López Obrador.
El Plan de Justicia pasa por la construcción de un centro de salud, caminos de concreto hidráulico, agua potable, acceso a la educación, apoyos a la agricultura y la ganadería, y reconocimiento jurídico de sus tierras, entre otros.
El presidente designó al gobernador Alfonso Durazo y al director general del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, Adelfo Regino, como los encargados de supervisar el cumplimiento de los compromisos.
Instruyó en ese momento que se entreguen los recursos necesarios para la construcción de caminos de concreto hidráulico y, de arranque, se revise la situación jurídica de las tierras. Garantizó que se mantendrán los programas sociales que significan pensiones, becas y precios de garantía, para producir maíz y frijol entre otros.
Se comprometió también a regresar en seis meses para supervisar los avances en la aplicación del Plan de Justicia.
Más tarde en Etchajoa encabezó una reunión con comunidades de la etnia Mayo, de quienes igualmente recibió el Plan de Justicia que le proponen para mejorar sus condiciones de vida.
Fuente Noticieros Televisa
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 10 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Culturahace 10 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
Cancúnhace 10 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Isla Mujereshace 10 horasCLAUSURAN BANCO DE MATERIALES EN ISLA MUJERES POR GRAVES FALTAS DE SEGURIDAD
-
Puerto Moreloshace 10 horasPUERTO MORELOS SE PREPARA PARA RECIBIR A 240 CICLISTAS EN EL “RETO MAPACHE” INTERNACIONAL




















