Cancún
Proponen barrera oceánica de 60 km de longitud para contener sargazo

Cancún (Carlos Águila Arreola / 5to Poder).- Tras el fracaso del actual modelo de combate contra el sargazo, la Red de Monitoreo propone un nuevo proyecto para modificar la lucha contra el recale masivo de la macroalga y enfocarse ahora en despejar el canal de Cozumel mediante la colocación de una gran barrera oceánica.
Científicos del cuerpo interdisciplinario señalaron que quedó comprobado que la estrategia de la Secretaría de Marina (Semar) es insuficiente, y propusieron una nueva que consiste en desviar el curso para que no llegue a las costas con la colocación de una gran barrera de 60 kilómetros de longitud.
Esteban Jesús Amaro Mauricio, director de la Red de Monitoreo del Sargazo, señaló que la estrategia durante los últimos dos años, que consiste en poner barreras y embarcaciones sargaceras en las costas, no es la mejor, pues apenas se tiene para cubrir el uno por ciento de la costa.
Y añadió que tampoco hay la capacidad necesaria con los actuales buques sargaceros, que tienen capacidad para recoger 20 toneladas de la macroalga en altamar, cuando se estima que llegarán más de 32 mil toneladas a las costas del Caribe mexicano en la presente temporada.
El hidrobiólogo explicó que se propone colocar barreras oceánicas que en lugar de contener el sargazo se desvíe; es decir, que la misma corriente lo lleve hacia otro lado y ya no llegue a las playas.
“Las barreras que se utilizan tienen 20 centímetros en la parte que flota, y la que se propone son más robustas, de metro o metro y medio, la mayor parte en la superficie, porque la planta también se cuela por debajo, aunque en menor cantidad pero sí superan también a las actuales.
“Todo el sargazo que arriba a las costas pasa por el canal de Cozumel; la idea es colocar una barrera en la punta sur de la isla y proyectarla a Boca Paila, en Tulum. Son 60 kilómetros de largo y se abre 60 grados, de ahí que el proyecto lo llamamos 60/60. Tendrá entradas para la navegación”, detalló el científico
“Con eso protegeríamos siete municipios. Esos 60 kilómetros pueden ser de manera escalonada para permitir el flujo de la navegación”, explicó Amaro Mauricio. El proyecto no es económico; demanda 1.6 millones de dólares aproximadamente por kilómetro de barrera.

Cancún
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo lanzó una convocatoria urgente a la población para participar en la Jornada de Salud que se realizará el próximo 17 de octubre en el Hospital General Regional No. 17.
La doctora Sandra Pérez Silva, coordinadora de Ginecología y Obstetricia del HGR No. 17, subrayó que la detección temprana puede elevar las tasas de sobrevida hasta un 95%, permitiendo tratamientos menos invasivos y con mejores resultados. “La autoexploración mamaria debe realizarse cada mes, cinco días después de la menstruación. Si se detecta alguna bolita, secreción o cambio inusual, es vital acudir al médico de inmediato”, advirtió.

La especialista detalló que las mujeres menores de 40 años deben realizarse ultrasonidos mamarios, mientras que a partir de los 40 años se recomienda una mastografía anual. En casos con antecedentes familiares, este estudio debe iniciarse 10 años antes de la edad en que la madre fue diagnosticada.

La jornada, que comenzará a las 9:00 horas en la entrada principal del hospital, ofrecerá orientación, información y servicios enfocados en la salud femenina y masculina. El IMSS exhorta a toda la comunidad a participar activamente en esta iniciativa que puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO

Cancún, Quintana Roo, 8 de octubre de 2025.— El Colegio de Arquitectos Cancún A.C. ha iniciado su proceso de renovación de dirigencia, el cual se desarrolla entre septiembre y octubre de este año, con miras a definir al nuevo presidente para el periodo 2025-2026. Esta etapa representa un momento clave para la organización, que en 2026 celebrará cinco décadas de contribución al desarrollo urbano de la ciudad.
Bajo la presidencia del Dr. en Valuación y Arquitecto Certificado Alfonso Acosta Muruato, el Colegio ha consolidado una etapa de fortalecimiento institucional, destacando convenios con ocho universidades, cinco colegios de profesionistas y la organización de más de 30 cursos de actualización profesional. Además, se ha impulsado la Primera Bienal de Arquitectura del Caribe 2025, en coordinación con los cinco colegios del estado afiliados a la FCARM.
Actualmente, el Colegio cuenta con 128 miembros activos, vitalicios y postulantes, y mantiene presencia en órganos clave de planeación urbana como el Consejo Catastral Municipal y el Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal de Benito Juárez.
Los arquitectos registrados para contender por la presidencia son Enrique Flores y Almada, Sergio García Guízar, Sergio Pasos Moguel, Guillermo Villarreal Zarco y el propio Acosta Muruato, quien ha manifestado su interés en continuar al frente para consolidar la colaboración interinstitucional y fortalecer la capacitación continua.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 4 horas
RENOVACIÓN EN PUERTA: COLEGIO DE ARQUITECTOS CANCÚN A.C. DEFINE SU FUTURO
-
Viralhace 4 horas
MARY HERNÁNDEZ ACTIVA OPERATIVO PREVENTIVO ANTE LLUVIAS TORRENCIALES EN LA PENÍNSULA
-
Chetumalhace 4 horas
QUINTANA ROO CELEBRA 51 AÑOS DE HISTORIA, CRECIMIENTO Y JUSTICIA SOCIAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
NIVARDO MENA, CARTA FUERTE DEL PT PARA EL 2027
-
Cancúnhace 3 horas
DETECTAR A TIEMPO SALVA VIDAS: IMSS QUINTANA ROO CONVOCA A JORNADA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
Nacionalhace 3 horas
COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 3 horas
¿PODRÍA PERDER SU REGISTRO EL PRI EN 2027?
-
Deporteshace 3 horas
QUINTANA ROO NAVEGA CON FUERZA HACIA EL CIRCUITO NACIONAL DE VELA EN YUCATÁN