Nacional
México debe trabajar para ser autosuficiente en alimentos: AMLO

Ciudad de México.- México debe producir los alimentos que consume para no depender de las importaciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador y por ello su gobierno busca reactivar la producción para el autoconsumo.
Durante su segunda parada de la gira para promover el autoconsumo, realizada en Zapotlanejo, Jalisco, el mandatario habló de la guerra Rusia-Ucrania que disparó la inflación y provocó una crisis internacional.
“Todos a sembrar y vamos viendo cómo ayudamos, nos unimos todos abajo, ustedes en Sembrando Vida con los promotores agrícolas que trabajan en la Secretaría de Agricultura, agrónomos, extensionista, que nos ayuden también los Servidores de la Nación y todos los que estamos trabajando abajo”, expresó.
“Vamos a producir lo que consumimos, tenemos las tierras y habrá agua, y vamos a dar apoyos para que pequeños propietarios ejidatarios y comuneros nos ayuden sembrando, como siempre lo hacen, pero a lo mejor ahora pueden ampliar sus áreas de producción, hay que hacer esa campaña de producir para el autoconsumo”, expuso.
Aceptó que se puede “producir para el mercado, para vender alimentos, pero empecemos por producir lo que consumimos, que se produzca maíz, frijol, arroz, trigo, leche, lo básico”.
Además de gallinas, pollos y huevos “lo que se necesite para la alimentación porque también tenemos que prevenir, no sabemos cuánto tiempo pueda durar esta crisis que se produjo por la guerra entre Rusia y Ucrania, ahí falló la política”.
Dijo que así como su gobierno propuso la autosuficiencia energética, al producir en México gasolinas para no comprarlas, “así tenemos que hacerlo con los alimentos, producir en México lo que consumimos, sobre todo los básicos: maíz, frijol, arroz, el trigo, la carne, el pollo, la leche, los huevos, lo que se consume más, lo que tiene que ver con la llamada canasta básica”.
“Pero ahí tienen lo que está pasando (entre Rusia y Ucrania), es tengan para que aprendan, eso no funciona. La panza (comer) es primero. No olvidar que debemos ser autónomos, independientes y autosuficientes en alimentos y en energéticos”, indicó.
El presidente dijo que para lograr esto se va a iniciar desde abajo: “vamos primero abajo, vamos a que coman los que nos dan de comer, vamos primero a ayudar a que produzcan los campesinos más humildes, más pobres” y en primer lugar, reiteró, se impulsará la producción de autoconsumo.
“No es sólo la producción de mercado, para satisfacer el mercado interno, primero que la gente tenga su maíz, su frijol; que con ese maíz pueda darle de comer a las gallinas y sus animales de patio, la economía campesina, que es muy importante y que se fue abandonando”, subrayó.
Sobre “los tecnócratas del modelo neoliberal”, dijo que cuando abandonaron el campo decían: “no importa que no haya crédito, ni mecanización, ni fertilizantes, ni comercialización de los productos, para qué fomentar el sector agropecuario si en un mundo globalizado podemos comprar lo que necesitamos y hasta más barato”.
Ante ello, el presidente convocó los productores de Jalisco y Nuevo León a sumarse a la campaña para garantizar la disponibilidad de alimentos en el país y enfrentar la inflación.
El mandatario recordó que durante abril la inflación en México alcanzó 7.8% y se ubicó debajo de Estados Unidos, que se colocó en 8.4%.
“Este resultado -dijo- se debe al control de precios de los combustibles y a las acciones impulsadas por el Gobierno federal para alcanzar la autosuficiencia energética”.
El pasado 4 de mayo, López Obrador propuso junto con representantes del sector empresarial y la autoridad Hacendaria, disminuir la carestía de alimentos en México provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania, con el impulso de la producción de granos básicos para el autoconsumo.
En este encuentro de campesinos con el Gobierno federal, el titular de la Secretaría de Agricultura, Víctor Villalobos dijo que “el mundo atraviesa por una crisis que amenaza la seguridad alimentaria global” y que, ya son muchas las personas que en varios países se han agregado a la trágica estadística del hambre.
Por esto, resaltó que en México “debemos evitar que los factores externos pongan en riesgo el derecho de todas las personas a la alimentación, fortaleciendo nuestra seguridad alimentaria con soberanía”.
En este sentido, afirmó que resulta más que oportuna la convocatoria que está haciendo el presidente para que los agrónomos emprendan una labor de extensionismo a lo largo y a lo ancho de nuestro país.
El banderazo de salida a este plan presidencial inició la mañana del viernes en Nuevo León y continuó en Jalisco. Se espera que el jefe del Ejecutivo recorra este sábado los estados de Veracruz y Puebla, y que culmine su gira el domingo en Palacio Nacional con una reunión con más agricultores de la zona centro del país.
Fuente El Sol de México

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
