Conecta con nosotros

Nacional

México debe trabajar para ser autosuficiente en alimentos: AMLO 

Publicado

el

Ciudad de México.- México debe producir los alimentos que consume para no depender de las importaciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador y por ello su gobierno busca reactivar la producción para el autoconsumo.

Durante su segunda parada de la gira para promover el autoconsumo, realizada en Zapotlanejo, Jalisco, el mandatario habló de la guerra Rusia-Ucrania que disparó la inflación y provocó una crisis internacional.

“Todos a sembrar y vamos viendo cómo ayudamos, nos unimos todos abajo, ustedes en Sembrando Vida con los promotores agrícolas que trabajan en la Secretaría de Agricultura, agrónomos, extensionista, que nos ayuden también los Servidores de la Nación y todos los que estamos trabajando abajo”, expresó.

“Vamos a producir lo que consumimos, tenemos las tierras y habrá agua, y vamos a dar apoyos para que pequeños propietarios ejidatarios y comuneros nos ayuden sembrando, como siempre lo hacen, pero a lo mejor ahora pueden ampliar sus áreas de producción, hay que hacer esa campaña de producir para el autoconsumo”, expuso.

Aceptó que se puede “producir para el mercado, para vender alimentos, pero empecemos por producir lo que consumimos, que se produzca maíz, frijol, arroz, trigo, leche, lo básico”.

Además de gallinas, pollos y huevos “lo que se necesite para la alimentación porque también tenemos que prevenir, no sabemos cuánto tiempo pueda durar esta crisis que se produjo por la guerra entre Rusia y Ucrania, ahí falló la política”.

Dijo que así como su gobierno propuso la autosuficiencia energética, al producir en México gasolinas para no comprarlas, “así tenemos que hacerlo con los alimentos, producir en México lo que consumimos, sobre todo los básicos: maíz, frijol, arroz, el trigo, la carne, el pollo, la leche, los huevos, lo que se consume más, lo que tiene que ver con la llamada canasta básica”.

“Pero ahí tienen lo que está pasando (entre Rusia y Ucrania), es tengan para que aprendan, eso no funciona. La panza (comer) es primero. No olvidar que debemos ser autónomos, independientes y autosuficientes en alimentos y en energéticos”, indicó.

El presidente dijo que para lograr esto se va a iniciar desde abajo: “vamos primero abajo, vamos a que coman los que nos dan de comer, vamos primero a ayudar a que produzcan los campesinos más humildes, más pobres” y en primer lugar, reiteró, se impulsará la producción de autoconsumo.

“No es sólo la producción de mercado, para satisfacer el mercado interno, primero que la gente tenga su maíz, su frijol; que con ese maíz pueda darle de comer a las gallinas y sus animales de patio, la economía campesina, que es muy importante y que se fue abandonando”, subrayó.

Sobre “los tecnócratas del modelo neoliberal”, dijo que cuando abandonaron el campo decían: “no importa que no haya crédito, ni mecanización, ni fertilizantes, ni comercialización de los productos, para qué fomentar el sector agropecuario si en un mundo globalizado podemos comprar lo que necesitamos y hasta más barato”.

Ante ello, el presidente convocó los productores de Jalisco y Nuevo León a sumarse a la campaña para garantizar la disponibilidad de alimentos en el país y enfrentar la inflación.

El mandatario recordó que durante abril la inflación en México alcanzó 7.8% y se ubicó debajo de Estados Unidos, que se colocó en 8.4%.

“Este resultado -dijo- se debe al control de precios de los combustibles y a las acciones impulsadas por el Gobierno federal para alcanzar la autosuficiencia energética”.

El pasado 4 de mayo, López Obrador propuso junto con representantes del sector empresarial y la autoridad Hacendaria, disminuir la carestía de alimentos en México provocada por la guerra entre Rusia y Ucrania, con el impulso de la producción de granos básicos para el autoconsumo.

En este encuentro de campesinos con el Gobierno federal, el titular de la Secretaría de Agricultura, Víctor Villalobos dijo que “el mundo atraviesa por una crisis que amenaza la seguridad alimentaria global” y que, ya son muchas las personas que en varios países se han agregado a la trágica estadística del hambre.

Por esto, resaltó que en México “debemos evitar que los factores externos pongan en riesgo el derecho de todas las personas a la alimentación, fortaleciendo nuestra seguridad alimentaria con soberanía”.

En este sentido, afirmó que resulta más que oportuna la convocatoria que está haciendo el presidente para que los agrónomos emprendan una labor de extensionismo a lo largo y a lo ancho de nuestro país.

El banderazo de salida a este plan presidencial inició la mañana del viernes en Nuevo León y continuó en Jalisco. Se espera que el jefe del Ejecutivo recorra este sábado los estados de Veracruz y Puebla, y que culmine su gira el domingo en Palacio Nacional con una reunión con más agricultores de la zona centro del país.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.