Fama
La FGR acusa a Inés Gómez Mont de recibir 14 mdp de empresas fantasma, pero falla en probar que lideró desvíos
Ciudad de México.- Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) documentó que la conductora de televisión Inés Gómez Mont recibió depósitos por 14 millones de pesos de dos empresas que estarían implicadas en una presunta red de compañías fantasma, a través de las cuales se desviaron más de 2 mil 500 millones de pesos desde la Secretaría de Gobernación (Segob) en el sexenio pasado.
Sin embargo, la FGR falló en acreditar que ella y su esposo fueron los supuestos líderes del entramado delictivo mediante el cual se realizaron dichos desvíos, así como los principales beneficiados. Aunque un juez federal aceptó girar una orden de aprehensión en su contra, este concluyó que no se podría probar que la pareja organizó dicho fraude, pues, según el propio expediente, lo que recibió equivale a menos del 1% del dinero desviado.
Animal Político tuvo acceso a los documentos ministeriales y judiciales del caso en contra de Gómez Mont y su esposo, el abogado fiscalista Víctor Manuel Álvarez Puga, asentados en la carpeta de investigación número FED/SEIDO/UEIORPIFAM/CDMX/0001339/2019, abierta a partir de una denuncia anónima recibida en 2019, y luego complementada con otra denuncia presentada por la Secretaría de Hacienda (SHCP).
No es líder delictiva: juez
En la acusación que la fiscalía envió al juez, se presentan cargos en contra de 12 personas físicas —entre particulares y exservidores públicos federales— y en contra de siete personas morales (empresas). A todos los señala de formar parte de una organización criminal que habría operado entre 2016 y 2019 para lavar dinero; pero, de acuerdo con la carpeta de investigación, no todos tenían la misma jerarquía.
Según la FGR, en este supuesto grupo delictivo los líderes eran justamente Gómez Mont y Álvarez Puga y, por tanto, resultarían los principales beneficiados de los miles de millones de pesos desviados del erario.
“El primer grupo de la organización innominada, se encuentra integrado por quien encabeza la organización, con función de Dirección y siendo además beneficiarios reales finales de los recursos operados a través del sistema financiero, siendo estos: Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont Arena quienes además pretendieron justificar la recepción de los recursos con una relación laboral con las empresas utilizadas, a través de la recepción de CFDI por supuestos ingresos asimilados al salario”, indica el pliego de acusaciones de la fiscalía.
Sin embargo, en su resolución, el juez Zeferín Hernández desestimó este señalamiento tras concluir que la fiscalía no acreditó con pruebas —al menos iniciales— que la presentadora de televisión organizó el presunto fraude, y menos que fuera la principal beneficiaria del mismo.
“Aunque la fiscalía apunta que Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga tendrían el carácter de directores, administradores o supervisores de la organización, este aspecto hasta el momento no está acreditado, pues lo único probablemente corroborado es que fueron beneficiarios, junto con las demás personas, aparentemente en un mismo rango jerárquico; por ello no se les puede dar esta calidad (de directores o líderes)”, advierte el juez en su resolución.
No se trata de un asunto menor, ya que, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal, los líderes de una organización del crimen organizado pueden alcanzar hasta 40 años de prisión, pero si no lo son, la eventual pena se reduce a la mitad.
En la misma resolución, el juez señaló que Gómez Mont se habría beneficiado con un monto de hasta 178 millones de pesos; sin embargo, hizo ese cálculo al multiplicar por 12 y 15 los depósitos que refirió. Esto, contrario a lo que dice el propio escrito de la fiscalía, donde, si bien se señala que hubo múltiples operaciones, estas fueron por un total de 14 millones de pesos. La defensa de la conductora promovió una demanda de amparo en contra de esta anomalía.
En la determinación judicial, el juez Zeferín Hernández también aprovecha para denunciar que los datos de la indagatoria se filtraron indebidamente y pide a la FEMDO indagar el caso. Los detalles de este hecho ya habían sido adelantados por Animal Político en esta nota.
El acuerdo rechazado
En 2017, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación en contra de la presentadora de televisión por posibles delitos fiscales y lavado de dinero. Esto, tras detectar que en 2016 reportó pagos por 39 millones 518 mil pesos por supuestos honorarios de empresas que presuntamente simulaban operaciones y de una persona física. Entre esos pagos figuran los mismos que la FGR retomó en la nueva acusación contra Gómez Mont por delincuencia organizada.
En aquella primera indagatoria, abierta con el número FED/SEIDO/UEIORPIFAM-CDMX/0001159/2017, la PGR advertía que la conductora no había cubierto los impuestos necesarios por un monto de 13 millones 572 mil pesos y que, además, el dinero provenía de empresas posiblemente fachada.
El 30 de noviembre de ese año, Gómez Mont acordó con el SAT firmar un acuerdo reparatorio por casi 11 millones de pesos, a los que se le sumó un pago más por 2 millones 604 mil pesos en junio de 2019. Sin embargo, la FGR se ha negado a aceptar como válida esta solución alterna al proceso.
El 30 de septiembre de 2021, y como resultado de un amparo que la conductora ganó para que la fiscalía argumentara su rechazo al acuerdo, la institución que lidera el fiscal Alejandro Gertz Manero concluyó que esta vía no era procedente debido a que, entre otras cosas, no se había realizado ante la Procuraduría Fiscal de Hacienda sino ante el SAT, que no estaba facultado legalmente para ello.
La FGR advirtió además que, aun cuando la conductora realizó pagos por casi 14 millones de pesos, eso en todo caso acota el procedimiento fiscal iniciado en su contra, pero no significa que la investigación que lleva el Ministerio Público deba cerrarse, pues se trata de procedimientos distintos.
Ante esa resolución, la defensa de Gómez Mont ha promovido una nueva demanda de amparo bajo la hipótesis de que la fiscalía ha insistido en rechazar un acuerdo reparatorio por pagos que ya se realizaron, y que no solo serviría para dejar sin efecto la indagatoria de 2017 sino también la nueva iniciada en 2019, y que dio paso a la orden de aprehensión en su contra.
Fuente Animal Politico
Fama
LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA
Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido
PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.

Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.

La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.

Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.
Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar

Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Fama
GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN
Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.
El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.
La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.
La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















