Conecta con nosotros

Fama

La FGR acusa a Inés Gómez Mont de recibir 14 mdp de empresas fantasma, pero falla en probar que lideró desvíos 

Publicado

el

Ciudad de México.- Una investigación de la Fiscalía General de la República (FGR) documentó que la conductora de televisión Inés Gómez Mont recibió depósitos por 14 millones de pesos de dos empresas que estarían implicadas en una presunta red de compañías fantasma, a través de las cuales se desviaron más de 2 mil 500 millones de pesos desde la Secretaría de Gobernación (Segob) en el sexenio pasado.

Sin embargo, la FGR falló en acreditar que ella y su esposo fueron los supuestos líderes del entramado delictivo mediante el cual se realizaron dichos desvíos, así como los principales beneficiados. Aunque un juez federal aceptó girar una orden de aprehensión en su contra, este concluyó que no se podría probar que la pareja organizó dicho fraude, pues, según el propio expediente, lo que recibió equivale a menos del 1% del dinero desviado.

Animal Político tuvo acceso a los documentos ministeriales y judiciales del caso en contra de Gómez Mont y su esposo, el abogado fiscalista Víctor Manuel Álvarez Puga, asentados en la carpeta de investigación número FED/SEIDO/UEIORPIFAM/CDMX/0001339/2019, abierta a partir de una denuncia anónima recibida en 2019, y luego complementada con otra denuncia presentada por la Secretaría de Hacienda (SHCP). 

No es líder delictiva: juez
En la acusación que la fiscalía envió al juez, se presentan cargos en contra de 12 personas físicas —entre particulares y exservidores públicos federales— y en contra de siete personas morales (empresas). A todos los señala de formar parte de una organización criminal que habría operado entre 2016 y 2019 para lavar dinero; pero, de acuerdo con la carpeta de investigación, no todos tenían la misma jerarquía.

Según la FGR, en este supuesto grupo delictivo los líderes eran justamente Gómez Mont y Álvarez Puga y, por tanto, resultarían los principales beneficiados de los miles de millones de pesos desviados del erario.

“El primer grupo de la organización innominada, se encuentra integrado por quien encabeza la organización, con función de Dirección y siendo además beneficiarios reales finales de los recursos operados a través del sistema financiero, siendo estos: Víctor Manuel Álvarez Puga e Inés Gómez Mont Arena quienes además pretendieron justificar la recepción de los recursos con una relación laboral con las empresas utilizadas, a través de la recepción de CFDI por supuestos ingresos asimilados al salario”, indica el pliego de acusaciones de la fiscalía.

Sin embargo, en su resolución, el juez Zeferín Hernández desestimó este señalamiento tras concluir que la fiscalía no acreditó con pruebas —al menos iniciales— que la presentadora de televisión organizó el presunto fraude, y menos que fuera la principal beneficiaria del mismo.

“Aunque la fiscalía apunta que Inés Gómez Mont Arena y Víctor Manuel Álvarez Puga tendrían el carácter de directores, administradores o supervisores de la organización, este aspecto hasta el momento no está acreditado, pues lo único probablemente corroborado es que fueron beneficiarios, junto con las demás personas, aparentemente en un mismo rango jerárquico; por ello no se les puede dar esta calidad (de directores o líderes)”, advierte el juez en su resolución.

No se trata de un asunto menor, ya que, de acuerdo con lo establecido en el Código Penal, los líderes de una organización del crimen organizado pueden alcanzar hasta 40 años de prisión, pero si no lo son, la eventual pena se reduce a la mitad.

En la misma resolución, el juez señaló que Gómez Mont se habría beneficiado con un monto de hasta 178 millones de pesos; sin embargo, hizo ese cálculo al multiplicar por 12 y 15 los depósitos que refirió. Esto, contrario a lo que dice el propio escrito de la fiscalía, donde, si bien se señala que hubo múltiples operaciones, estas fueron por un total de 14 millones de pesos. La defensa de la conductora promovió una demanda de amparo en contra de esta anomalía.

En la determinación judicial, el juez Zeferín Hernández también aprovecha para denunciar que los datos de la indagatoria se filtraron indebidamente y pide a la FEMDO indagar el caso. Los detalles de este hecho ya habían sido adelantados por Animal Político en esta nota.

El acuerdo rechazado
En 2017, la entonces Procuraduría General de la República (PGR) inició una investigación en contra de la presentadora de televisión por posibles delitos fiscales y lavado de dinero. Esto, tras detectar que en 2016 reportó pagos por 39 millones 518 mil pesos por supuestos honorarios de empresas que presuntamente simulaban operaciones y de una persona física. Entre esos pagos figuran los mismos que la FGR retomó en la nueva acusación contra Gómez Mont por delincuencia organizada.

En aquella primera indagatoria, abierta con el número FED/SEIDO/UEIORPIFAM-CDMX/0001159/2017, la PGR advertía que la conductora no había cubierto los impuestos necesarios por un monto de 13 millones 572 mil pesos y que, además, el dinero provenía de empresas posiblemente fachada.

El 30 de noviembre de ese año, Gómez Mont acordó con el SAT firmar un acuerdo reparatorio por casi 11 millones de pesos, a los que se le sumó un pago más por 2 millones 604 mil pesos en junio de 2019. Sin embargo, la FGR se ha negado a aceptar como válida esta solución alterna al proceso.

El 30 de septiembre de 2021, y como resultado de un amparo que la conductora ganó para que la fiscalía argumentara su rechazo al acuerdo, la institución que lidera el fiscal Alejandro Gertz Manero concluyó que esta vía no era procedente debido a que, entre otras cosas, no se había realizado ante la Procuraduría Fiscal de Hacienda sino ante el SAT, que no estaba facultado legalmente para ello.

La FGR advirtió además que, aun cuando la conductora realizó pagos por casi 14 millones de pesos, eso en todo caso acota el procedimiento fiscal iniciado en su contra, pero no significa que la investigación que lleva el Ministerio Público deba cerrarse, pues se trata de procedimientos distintos.

Ante esa resolución, la defensa de Gómez Mont ha promovido una nueva demanda de amparo bajo la hipótesis de que la fiscalía ha insistido en rechazar un acuerdo reparatorio por pagos que ya se realizaron, y que no solo serviría para dejar sin efecto la indagatoria de 2017 sino también la nueva iniciada en 2019, y que dio paso a la orden de aprehensión en su contra.

Fuente Animal Politico

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

SEMANA DE ESTRENOS EN EL CINE: MAGIA, ACCIÓN Y REFLEXIÓN EN LA GRAN PANTALLA

Publicado

el

Esta semana, los cines nos presentan una emocionante selección de películas que prometen cautivar a los espectadores de todos los gustos. Desde clásicos reinventados hasta historias originales y profundas, aquí tienes un vistazo a los estrenos más esperados:

  1. Blanca Nieves: La icónica historia de Disney regresa a la pantalla con un toque moderno. Blancanieves, una joven princesa, enfrenta a la Reina Malvada para recuperar la paz en su reino. Una película llena de magia, música y valentía que encantará a toda la familia.
  2. A Working Man: Jason Statham da vida a Levon Cade, un exsoldado que trabaja en la construcción hasta que se ve arrastrado a un mundo peligroso. Cuando la hija de su jefe es secuestrada, Levon debe usar sus habilidades letales para rescatarla. Una experiencia de acción pura y sin respiro.
  3. Peter Pan: Pesadilla en Nunca Jamás: Nunca Jamás nunca ha sido tan aterrador. En esta versión oscura del clásico cuento, Wendy debe enfrentarse a un Peter Pan siniestro para salvar a su hermano Michael. Misterio y terror que transforman la inocencia en una pesadilla inolvidable.
  4. Memorias de un caracol: Esta emotiva película animada sigue a Grace, una niña que encuentra fuerza y esperanza tras la pérdida de su padre, gracias a su amor por los caracoles y la amistad con una peculiar anciana. Una historia conmovedora presentada en stop-motion que toca fibras sensibles.
  5. Mickey 17: Ambientada en un futuro de colonización planetaria, Mickey, un “prescindible”, es clonado cada vez que muere en misiones peligrosas. Pero cuando Mickey 17 sobrevive y encuentra a su copia, Mickey 18, se enfrenta a un dilema existencial lleno de humor y reflexión.

Ya sea que busques acción, aventura, magia o una historia conmovedora, esta semana en el cine tiene algo especial para ti. ¡No olvides revisar los horarios en tu cine favorito y disfrutar de la magia del séptimo arte!

Compartir:
Continuar leyendo

Fama

DESTINO FINAL 6: LAZOS DE SANGRE MARCA EL REGRESO DE UNA SAGA ICÓNICA

Publicado

el

Después de 14 años de espera, la franquicia de terror *Destino Final* regresa con su sexta entrega, titulada *Lazos de Sangre*.

La película, dirigida por Adam Stein y Zach Lipovsky, promete mantener la esencia que ha cautivado a los fanáticos desde el año 2000: la lucha contra un destino inevitable.La trama sigue a Stefanie, una joven universitaria que, atormentada por pesadillas recurrentes, regresa a casa en busca de respuestas.

Allí descubre que su familia está atrapada en un ciclo mortal iniciado décadas atrás, cuando su abuela logró engañar a la muerte. Ahora, la muerte busca saldar cuentas con los descendientes de aquella generación.

El tráiler oficial, lanzado recientemente, ha generado gran expectativa al mostrar escenas llenas de tensión y accidentes mortales que siguen la fórmula clásica de la saga. Los fanáticos ya marcan en sus calendarios el **15 de mayo de 2025**, fecha en la que la película llegará a los cines.

Con un elenco que incluye a Kaitlyn Santa Juana, Tony Todd y Brec Bassinger, *Destino Final: Lazos de Sangre* se perfila como uno de los estrenos más esperados del año. ¿Estás listo para enfrentar el destino?

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.