Conecta con nosotros

Nacional

Se acerca el primer ciclón tropical de la temporada 2022 al territorio mexicano

Publicado

el

Ciudad de México.- La temporada de huracanes 2022 está días de comenzar y con ella llegan los cinco meses y medio de monitoreo constante en las costas pacífica y atlántica de México.

El próximo fin de semana, entre viernes, sábado y domingo, se puede desarrollar el primer ciclón tropical de la temporada 2022 en el Océano Pacífico, que llevaría el nombre de Agatha, anunció la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Méndez Girón.

Explicó que hay condiciones favorables para que el sistema pueda alcanzar la categoría de Tormenta Tropical con nombre debido a que las temperaturas del agua del mar en la zona están por arriba de los 30 grados centígrados.

Destacó que la Zona de Convergencia Intertropical está registrando núcleos de baja presión con gran actividad.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hizo un llamado para redoblar esfuerzos a unos días de que comience la Temporada de Lluvias y Ciclones 2022, con el objetivo de reducir los riesgos y proteger a la población.

Alejandra Méndez Girón, señaló que la institución a su cargo ha ido más allá de su función primordial de realizar pronósticos meteorológicos, pues su objetivo es proteger a la ciudadanía.

Según el pronóstico el sistema registrará rachas de viento de 116 kilómetros por hora el día domingo.

Para la zona del océano Pacífico la temporada de ciclones inicia el 15 de mayo, mientras que para la zona del Atlántico el inicio es el 1 de junio; ambas terminan el 30 de noviembre.

Etapas de evolución de un ciclón tropical

Es importante saber que no todas las formaciones ciclónicas tienen la misma intensidad y tampoco evolucionan de la misma manera. Según su intensidad y desarrollo se nombran de la siguiente manera:

Perturbación Tropical

Zona de inestabilidad atmosférica asociada a la existencia de un área de baja presión, la cual propicia la generación incipiente de vientos convergentes cuya organización eventual provoca el desarrollo de una depresión tropical.

Depresión Tropical

Los vientos se incrementan en la superficie, producto de la existencia de una zona de baja presión. Dichos vientos alcanzan una velocidad sostenida menor o igual a 62 kilómetros por hora.

Tormenta Tropical

El incremento continuo de los vientos provoca que éstos alcancen velocidades sostenidas entre los 63 y 118 km/h. Las nubes se distribuyen en forma de espiral. Cuando el ciclón alcanza esta intensidad se le asigna un nombre preestablecido por la Organización Meteorológica Mundial.

Huracán

Es un ciclón tropical en el cual los vientos máximos sostenidos alcanzan o superan los 119 km/h. El área nubosa cubre una extensión entre los 500 y 900 km de diámetro, produciendo lluvias intensas. El ojo del huracán alcanza normalmente un diámetro que varía entre 24 y 40 km, sin embargo, puede llegar hasta cerca de 100 km. En esta etapa el ciclón se clasifica por medio de la escala Saffir-Simpson y puede ser de categoría 1, 2, 3, 4, o 5.

¿Qué hacer antes de un huracán?

Ante la posible llegada de un huracán es importante mantener siempre presentes las medidas de prevención.

Antes

• Platique con familiares vecinos y amigos para organizar un plan de Protección Civil.

• Repare techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.

• Conozca e identifique los refugios temporales.

• Infórmese por qué medios recibirán mensajes de emergencia.

Tenga a la mano botiquín e instructivo de primeros auxilios, radio y linterna de baterías con repuestos, agua embotellada, alimentos enlatados y otros que no requieran refrigeración, documentos importantes como: actas de nacimiento, matrimonio, títulos de propiedad etc; guárdelos en bolsas de plástico, dentro de una mochila.

Durante

• Conserve la calma, tranquilice a sus familiares. Una persona alterada puede cometer muchos errores.

• Continúe escuchando su radio de pilas para obtener información o instrucciones.

• Desconecte todos sus aparatos y el interruptor de energía eléctrica.

• Cierre las llaves de gas y agua.

• Manténgase alejado de puertas y ventanas.

• No prenda velas ni veladoras, use lámparas de pilas.

Después

• Conserve la calma.

• Siga las instrucciones emitidas por radio u otro medio.

• Reporte inmediatamente los heridos a los servicios de emergencia.

• Cuide que sus alimentos estén limpios, no coma nada que esté crudo ni de dudosa procedencia.

• Beba el agua potable que almacenó o hierva la que va a tomar.Use zapatos cerrados.

• Minuciosamente revise su vivienda para cerciorarse de que no hay peligro. Si no sufrió daños, permanezca ahí.

• Antes de conectar sus aparatos eléctricos, cerciórese de que estén secos.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Publicado

el

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.

Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.