Nacional
AMLO llega a Cuba; en Belice acuerdan tratar de vincular Tren Maya
Cuba.- El presidente Andrés Manuel López Obrador llegó esta noche a la La Habana, Cuba, para iniciar su visita de trabajo por la isla, procedente de Belice.
A las 19:36 hras, acompañado por su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y por integrantes de su comitiva, el titular del Ejecutivo federal arribó en un avión de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM) al Aeropuerto Internacional José Martí.
presidente López Obrador fue recibido por el canciller cubano Bruno Rodríguez en una ceremonia protocolaria.
Este domingo, el presidente López Obrador colocará, acompañado por el presidente Miguel Díaz-Canel, una ofrenda ante el Monumento a José Martí en la Plaza de la Revolución.
Tras la ofrenda, a las 10:45 horas en la escalinata del Palacio de la Revolución, se llevará a cabo una ceremonia oficial de bienvenida para el presidente López Obrador.
las 11:00 horas, se llevará a cabo una reunión entre el presidente López Obrador y Díaz-Canel. Más tarde, ambos mandatarios llevarán a cabo una reunión con sus comitivas
A las 12:14 horas habrá una firma de documentos, entre ellos, acuerdos de cooperación entre las Secretaría de Salud (Ssa) y el Ministerio de Salud Pública de Cuba.
Más tarde, se llevará a cabo una declaración entre ambos gobiernos, así como la ceremonia de condecoración al presidente López Obrador de la Orden José Martí, considerada la más alta distinción del país caribeño.
Esta condecoración se otorga a ciudadanos cubanos o a extranjeros por sus servicios a la causa de la paz o logros sobresalientes en educación, cultura, ciencia, deportes o trabajo creativo.
A las 12:35 horas, el presidente López Obrador y Díaz-Canel encabezarán un mensaje a medios. A las 13:00 horas, el gobierno cubano ofrecerá una comida para el presidente López Obrador, su esposa Beatriz Gutiérrez Müller y su comitiva.
Tras concluir sus actividades, a las 22:45 horas, el Mandatario mexicano saldrá del Aeropuerto Internacional José Martí, para dos horas después, llegar al aeropuerto capitalino de la Ciudad de México.
ACUERDOS CON BELICE
En su encuentro privado los gobiernos de México y Belice acordaron analizar la factibilidad de vincular el Tren Maya, uno de los proyectos insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador, con Belice.
Para ello instruyeron a las autoridades competentes a realizar reuniones técnicas para explorar la factibilidad de vincular el Tren Maya, que busca detonar el desarrollo del sureste mexicano.
Por medio de un comunicado, Presidencia de la República informó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y el primer ministro de Belice, John Briceño, intercambiaron puntos de vista sobre el panorama mundial y regional, así como los nuevos desafíos como la pandemia, la tenue recuperación económica, la crisis climática, el aumento de la migración y las tensiones geopolíticas.
Ambos mandatarios fueron testigos de honor de la firma de la carta de Intención suscrita por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y el ministro de Asuntos Exteriores, Comercio Exterior e Inmigración, Eamon Courtenay para la puesta en marcha del proyecto Sembrando Vida en Belice.
Fuente El Universal
Nacional
SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN
En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.
El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.
La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.
Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.
Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















