Nacional
Hincados en un tráiler, así fueron rescatados 310 migrantes en Veracruz

Ciudad de México.- La tarde de este martes 3 de mayo fueron rescatadas 310 personas que viajaban de manera hacinada dentro de la caja de un tráiler, procedentes de Guatemala, Ecuador, Honduras, Cuba, Nicaragua y Chile.
La unidad en la que se trasladaban fue detenida en una gasolinera ubicada a la salida de la ciudad de Córdoba con dirección hacia Orizaba, donde había algunos niños de un año de edad y adultos mayores de 60 años.
La Cruz Roja, delegación Córdoba, informó que se trató de un total de 195 hombres y 115 mujeres, entre ellas dos embarazadas.
Al sitio arribaron varios cuerpos de auxilio y elementos policiacos, atendiendo a 21 migrantes; cinco de ellos requirieron hospitalización, dos fueron reportados como graves y tres estables.
Posterior a la valoración inicial y con el apoyo de las autoridades municipales, quienes activaron el gimnasio municipal de San José como refugio temporal, se trasladó al resto de los extranjeros, para ser apoyados por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Municipal y demás dependencias.
De igual forma, la Oficina de Restablecimiento de Contactos Familiares, a cargo de Jesús Pardo Nolasco, fue activada en el albergue para apoyar a los migrantes en mantener comunicación con sus familias en sus países de origen.
Al respecto el presidente del Consejo de la Cruz Roja, Jorge Manuel San Martín Muguira, giró instrucciones para que el personal se mantenga apoyando a los viajeros que estuvieron a punto de perder la vida en su intento por llegar al país vecino.
También solicitó, en apego a la campaña mundial de la Cruz Roja, con motivo del Día Mundial de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, que los paramédicos sean amables con los migrantes que hoy se encuentran en la ciudad y que sólo buscan lo mejor para sus familias.
De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública de Veracruz (SSP), se trata de 280 migrantes que fueron abandonados sobre la autopista Córdoba-Orizaba, entre ellos 18 son menores de edad.
En coordinación con autoridades federales, estatales y municipales se brindó resguardo a las personas extranjeras, quienes recibieron alimentación y atención médica, de acuerdo con el protocolo correspondiente.
Mientras que tres personas migrantes fueron hospitalizadas por presentar cuadros de deshidratación. Posteriormente, las personas resguardadas fueron puestas bajo custodia delInstituto Nacional de Migración (INM) para determinar su situación legal en el país.
Fuente El Heraldo de Mexico

Nacional
MÁS DE MIL PERIODISTAS EXIGEN AL GOBIERNO MEXICANO DETENER LA CENSURA Y EL USO PUNITIVO DE LA LEY CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ciudad de México, 25 de agosto de 2025 — En una acción sin precedentes, mil 139 periodistas de medios digitales y tradicionales, tanto nacionales como internacionales, han suscrito una carta pública para exigir a los tres niveles de Gobierno de México y a las autoridades judiciales el cese inmediato de la censura, las represalias legales y las agresiones contra quienes ejercen el derecho constitucional a la libertad de expresión.
La misiva, publicada en la plataforma Change.org, denuncia el uso arbitrario de figuras jurídicas —como la “violencia política en razón de género”— para silenciar voces críticas, imponer sanciones económicas y abrir procesos penales contra periodistas incómodos. Esta práctica, señalan, convierte herramientas legales en instrumentos de censura institucional.
La carta será entregada directamente en Palacio Nacional y en la Secretaría de Gobernación, y también será enviada a organismos internacionales como la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, la Relatoría para la Libertad de Expresión de la CIDH y la Representación de la Unión Europea.

México ocupa el primer lugar mundial en periodistas desaparecidos y el tercero en asesinatos de comunicadores, solo detrás de Palestina y Pakistán, sin que exista un conflicto armado en el país. En este contexto, el uso del aparato judicial para intimidar y castigar a periodistas representa una amenaza grave para la democracia.
Las y los firmantes rechazan que se trate de pedir favores o concesiones. Lo que exigen es el respeto pleno al derecho a informar, investigar y opinar sin miedo a represalias. La acción colectiva subraya que el periodismo libre no es un privilegio gremial, sino un derecho de la sociedad para conocer la verdad.
Además, advierten que el uso faccioso de leyes con enfoque de género por parte de autoridades y legisladores está siendo instrumentalizado para ocultar actos de corrupción, censurar a la prensa e inhibir la fiscalización pública. Esta manipulación compromete tanto la lucha legítima por la igualdad como la independencia del periodismo.
En tiempos donde la democracia parece más un decorado que una práctica, la defensa de la palabra se convierte en el último bastión de resistencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO

Este lunes 1 de septiembre, más de 23 millones de estudiantes de educación básica en México regresan a las aulas para iniciar el ciclo escolar 2025-2026. El nuevo calendario contempla 185 días de clases, con ocho puentes y dos periodos vacacionales, lo que marca una ruta clara para el desarrollo académico del país.
El regreso a clases representa una mezcla de entusiasmo y preocupación. Por un lado, miles de docentes y familias celebran el reencuentro con la rutina escolar, el aprendizaje presencial y la convivencia. Por otro, el gasto escolar se ha convertido en un desafío económico para millones de hogares. El costo de útiles, uniformes y cuotas escolares puede representar hasta el 40% del ingreso mensual de una familia promedio, lo que obliga a buscar alternativas como reutilizar materiales, comparar precios y asistir a ferias escolares.

Además del aspecto económico, el regreso escolar implica un esfuerzo colectivo por garantizar espacios seguros, saludables y emocionalmente estables para niñas, niños y adolescentes. Padres de familia, docentes y autoridades locales han reforzado medidas de higiene, alimentación equilibrada y acompañamiento emocional para facilitar una transición positiva.

Este nuevo ciclo escolar no solo marca el inicio de clases, sino también una oportunidad para renovar el compromiso con la educación, la equidad y el bienestar de la niñez mexicana.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 19 horas
PLAYA DEL CARMEN SE CONVIERTE EN EPICENTRO DE LA INCLUSIÓN CON LOS PREMIOS ORGULLO MÉXICO 2025
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
AGEPRO REFUERZA LA LEGALIDAD Y TRANSPARENCIA EN QUINTANA ROO CON AVANCES ESTRATÉGICOS
-
Cancúnhace 19 horas
MUJERES FUERTES, COMUNIDADES SEGURAS: BENITO JUÁREZ PROMUEVE LA DEFENSA PERSONAL CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
-
Economía y Finanzashace 18 horas
MÉXICO INICIA LA SEMANA CON UN PESO FORTALECIDO Y UNA BOLSA EN TERRENO POSITIVO
-
Cancúnhace 19 horas
CANCÚN PRIORIZA AL PEATÓN: ACTIVACIÓN VIAL POR UNA MOVILIDAD MÁS HUMANA
-
Culturahace 6 horas
HUELLAS DE CONCIENCIA: COZUMELEÑOS SE UNEN PARA RESTAURAR MANGLE Y CONECTAR CON LA NATURALEZA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CHETUMAL VIBRA CON LA REINAUGURACIÓN DEL PALACIO DE LOS DEPORTES “ERICK PAOLO MARTÍNEZ”
-
Nacionalhace 6 horas
EL REGRESO A CLASES 2025: ENTRE LA ILUSIÓN EDUCATIVA Y EL RETO ECONÓMICO