Nacional
AMLO y empresarios presentan el plan para enfrentar la inflación y la carestía

Ciudad de México.- En la Mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador, junto con representantes de la Iniciativa Privada (IP), presentó el plan para enfrentar la inflación y la carestía, poniendo un precio tope a 24 artículos de la canasta baja y sin aumentar el precio de la telefonía fija y celular.
En la conferencia en Palacio Nacional, el mandatario explicó que es necesario actuar y no quedarse con los brazos cruzados porque la inflación afecta mucho la economía y afecta más a la gente de escasos recursos económicos.
“Es un impuesto y debemos de evitar que haya carestía de la vida”, dijo el presidente y agregó que se ha podido mantener sin un crecimiento desmedido la inflación porque se tomó a tiempo la decisión de controlar los precios de los combustibles.
Esta decisión, añadió el mandatario, ha permitido que México tenga una inflación más baja que Estados Unidos, de un punto porcentual menos y se refleja con mucha claridad en el componente energético.
“La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos, sin embargo, en lo que tiene que ver con alimentos y otros bienes se tiene un incremento mayor, por eso se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos”. AMLO.
Y agregó: “Convenciendo, persuadiendo, llamando a productores, a distribuidores, a comerciantes, a que lo hagamos de manera conjunta, sin medidas coercitivas. No se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza, para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo”, expuso el mandatario.
El presidente López Obrador también informó que Carlos Slim también se va sumar a este plan para enfrentar la inflación sin subir este año el precio de la telefonía.
Se controló la inflación en 7.6 por ciento
El secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, explicó que la inflación la está padeciendo todo el mundo y que se agravó por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, pues elevó los precios de los granos y de fertilizantes.
En ese sentido, recordó que desde inició de esta problemática sentó una base para estabilizar el precio de las gasolinas y esto logró evitar hasta ahora una caída del consumo de los hogares y esta medida está financiada por el aumento del precio del petróleo crudo.
“Sin esta medida estimamos que la inflación que hoy es de 7.6 por ciento estaría cerca del 10 por ciento, lo cual en sí mismo nos está quitando la presión sobre tasa de interés y una vez que tenemos presión sobre tasa de interés, vamos a tener presión sobre el tipo de cambio”, dijo.
En ese sentido, se planteó un aumento en la producción de granos, lo cual se está presentando a las empresas privadas como un elemento más de los programas de gobierno. Estos alimentos son maíz, frijol y arroz.
Alberto Manuel Sepúlveda, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Liliana Mejía Corona, vicepresidenta global de Asuntos Corporativos de Grupo Bimbo, se sumaron este plan.
En la Mañanera, estuvo Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; Antonio Del Valle, presidente del Consejo Mexicano de Negocios; Vicente Yáñez, de ANTAD; Juan Cortina Gallardo, del Consejo Nacional Agropecuario.
También acompañan al presidente López Obrador, Mauricio M. García Muñoz, de ConMéxico; Héctor Tejada, de Cancanaco. Las tiendas que se suman a este plan son: La Comer, Super Willys, Super del Norte, HEB, SMART, Chedraui, Soriana, Casa Ley, entre otros.
Fuente El Heraldo de México

Nacional
CDMX BAJO TIERRA: AUMENTAN 107% LOS SOCAVONES Y SE DESALOJAN COLONIAS POR RIESGO ESTRUCTURAL

Ciudad de México enfrenta una crisis silenciosa pero creciente: el número de zonas afectadas por socavones se disparó un 107% en el último año, pasando de 80 a 166 puntos críticos. Esta alarmante cifra fue confirmada por autoridades locales, quienes han iniciado operativos de desalojo en diversas colonias ante el riesgo inminente de colapso estructural.

Los hundimientos, provocados por el reblandecimiento del subsuelo, fugas de agua y el envejecimiento de la infraestructura urbana, han puesto en peligro viviendas, vialidades y servicios básicos. Las alcaldías más afectadas incluyen Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Tláhuac, donde se han registrado grietas profundas, hundimientos súbitos y fracturas en muros y pavimentos.

Protección Civil y el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) trabajan en conjunto para evaluar daños, reforzar estructuras y reubicar a familias en zonas seguras. Expertos advierten que el fenómeno podría agravarse con la temporada de lluvias y el crecimiento urbano descontrolado.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, anunció un plan de atención urgente que incluye monitoreo geotécnico, inversión en drenaje profundo y campañas informativas para prevenir riesgos. La ciudadanía ha sido llamada a reportar grietas y hundimientos al 911 o a través de la app CDMX.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha declarado inconstitucional el cobro por Derecho de Servicio y Mantenimiento de Alumbrado Público en seis municipios de Quintana Roo, evidenciando una grave violación legislativa que afecta a miles de contribuyentes. Bajo la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, la Corte resolvió la acción de inconstitucionalidad 19/2024, presentada contra la fórmula de cobro establecida en la Ley de Hacienda de Tulum.
El fallo señala que los diputados locales invadieron facultades exclusivas del Congreso federal al establecer una contribución que grava el consumo de energía eléctrica, lo cual corresponde a un impuesto federal y no a un derecho municipal. Esta fórmula, aplicada en municipios como Benito Juárez, Cozumel, Isla Mujeres, Othón P. Blanco, Puerto Morelos y Tulum, ha generado una recaudación estimada en más de 400 millones de pesos, considerada ilegal por la SCJN.
Playa del Carmen se distingue como el único municipio que utiliza una fórmula distinta, basada en costos reales y con un límite del 2.5% sobre el consumo eléctrico, reformada en 2019.
A pesar de múltiples amparos y devoluciones ordenadas por tribunales, los legisladores locales han persistido en aplicar esta fórmula, encabezados por Jorge Sanén Cervantes y Renán Sánchez Tajonar. El fallo de la SCJN marca un precedente importante en la defensa de los derechos de los contribuyentes.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 16 horas
TORMENTAS Y CALOR EN QUINTANA ROO: ASI INICIA OCTUBRE
-
Chetumalhace 16 horas
AUTORIDADES REFUERZAN ESTRATEGIAS PARA PROTEGER LA LAGUNA DE LOS SIETE COLORES
-
Chetumalhace 15 horas
QUINTANA ROO INSTITUYE EL “DÍA DEL PUEBLO” PARA FORTALECER LA JUSTICIA SOCIAL
-
Viralhace 15 horas
COBACH IGNACIO ZARAGOZA CELEBRA 26 AÑOS DE FORJAR FUTURO EDUCATIVO EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Viralhace 15 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FORTALECE SU ORDENAMIENTO TERRITORIAL CON NUEVO CONSEJO MUNICIPAL
-
Isla Mujereshace 15 horas
INSTALAN COMITÉS VECINALES EN LA RANCHERITA Y TAMAYO PARA FORTALECER LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN CIUDAD MUJERES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO ALCANZA AVANCES HISTÓRICOS EN SALUD BAJO EL LIDERAZGO DE MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
MOVIMIENTO CIUDADANO Y SU DISYUNTIVA