Conecta con nosotros

Cancún

El Tren Maya se encarece, tendrá otros 10 mil mdp para 2022

Publicado

el

Isla Mujeres.- A pesar de que para 2022 los diputados ya habían aprobado una ampliación presupuestal del 76% para el Tren Maya respecto de 2021 —se pasó de 36 mil a 63 mil millones de pesos—, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) dispondrá de otros 10 mil millones de pesos extra para el proyecto ferroviario. 

Así lo dio a conocer este viernes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) en su informe sobre las finanzas públicas del primer trimestre de 2022. 

En la sección de “Avance físico y financiero de los programas y proyectos de inversión”, se expone que el presupuesto anual aprobado para el Proyecto Tren Maya este año fue de 62 mil 942 millones de pesos. Sin embargo, tras realizarse adecuaciones presupuestarias en este primer trimestre del año, el presupuesto fue modificado a 73 mil 372 millones, una variación de 10 mil 430 millones extras y de 16.5% al alza en comparación con lo aprobado inicialmente. 

En este primer trimestre, ya se gastaron 5 mil 939 millones más en relación con el presupuesto aprobado para estos tres primeros meses del año. En la sección “Principales causas de variación del gasto”, se explica que este gasto de casi 6 mil millones más en relación con el presupuesto aprobado se debió al “incremento a los proyectos de transporte masivo de pasajeros (Tren Maya) y al mantenimiento de infraestructura”.

En cuanto a la comparación con el año pasado, el Fonatur gastó 10 mil 542 millones más que en el primer trimestre de 2021, un 91% al alza; esto, debido a “mayor gasto para los proyectos de transporte masivo de pasajeros (Tren Maya), así como el fomento y promoción de la inversión en el sector turístico”. 

De acuerdo con lo reportado a Hacienda, hasta el momento el avance físico acumulado de las obras del Tren Maya desde el inicio del proyecto hasta el mes de marzo de 2022 es del 28.38%. 

El pasado 21 de febrero, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) advirtió en un informe que, en tan solo dos años, el monto de la inversión total estimada para el proyecto del Tren Maya aumentó en 38 mil millones de pesos: de los 141 mil millones que en 2019 se esperaba gastar, se pasó en 2021 a una inversión estimada de casi 180 mil millones. Esto representa un incremento del 26.9%. 

En sus informes, la ASF señaló que, a pesar del aumento millonario previsto en el costo del proyecto, el Fonatur, la dependencia federal encargada de la obra, no había actualizado los indicadores para evaluar su rentabilidad, como el cálculo de la demanda de pasajeros y de carga que tendrá el tren una vez que esté en operación. 

La Auditoría también resaltó que no se habían concluido los estudios de preinversión del proyecto, destacando que la fecha de finalización de los mismos se había ampliado hasta este 2022, “lo que generaría demoras en la entrada en operación del proyecto, prevista para 2023, y limitaría el cumplimiento del objetivo (de la obra del Tren Maya), relativo a promover el desarrollo económico y detonar el producto turístico de la Península de Yucatán”. 

Según el Análisis Costo Beneficio del Proyecto del Tren Maya, el “techo” máximo de costo para que la inversión en esta megaobra deje de ser rentable es de 308 mil millones de pesos, cifra aún lejana de la inversión prevista en la actualidad de 180 mil millones. 

Sin embargo, un año antes, en febrero de 2021, la ASF también alertó en un informe que, ante los constantes incrementos de la inversión prevista para todo el proyecto, y de continuar los cambios en los tramos de la obra —como el que se registró en el Tramo 4 Izamal-Cancún o como el que se registró en enero pasado en el Tramo 5 Cancún-Tulum—, la rentabilidad de la obra está en riesgo. 

Ante estas y otras observaciones, la ASF recalcó que hay riesgo de que el Tren Maya no comience a operar para finales de 2023, la fecha fijada por el presidente López Obrador como plazo máximo para que el proyecto comience a ser una realidad antes de que termine su sexenio en 2024.  

“De no corregir las debilidades encontradas, incrementa el riesgo de que el proyecto no entre en operación en la fecha prevista y no se alcance el objetivo de promover el desarrollo económico, detonar el desarrollo turístico incluyente en la Península de Yucatán (…) y propiciar el ordenamiento territorial”, enfatizó la ASF.  

Por otra parte, en agosto del año pasado, luego de que se diera a conocer que para este 2022 se solicitaría un presupuesto de 63 mil millones para el Tren Maya, un 76% más respecto de lo aprobado en 2021, el director de Administración y Finanzas del Fonatur, Arturo Ávalos, explicó que el aumento del costo está motivado por las obras para electrificar uno de los tramos. 

“Se prevé que venga el costo de electrificar vías férreas desde Mérida hasta Tulum; es un costo que no estaba incluido dentro del primer análisis, y eso conlleva cálculos de carácter técnico”, dijo Ávalos en una entrevista con el diario Reforma. 

Según esa nota, en un inicio la estimación para 2022 era contar con un presupuesto de 45 mil millones de pesos. Sin embargo, las adecuaciones y el objetivo de tener lista la obra en 2023 modificaron esa cifra. 

“Esta parte del incremento para el 2022 es justamente compensar la parte que hace falta para el proyecto… En 2022 viene el pago de materiales rodantes, las locomotoras y los vagones”, dijo el funcionario.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

Fuente MSN Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.