Conecta con nosotros

Nacional

SCJN declara inconstitucional el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil 

Publicado

el

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) frenó, el lunes 25 de abril de 2022, la creación del Padrón Nacional de Telefonía Móvil, al considerar que es inconstitucional obligar a los usuarios de teléfonos celulares a dar sus datos personales generales, como el nombre, la dirección y sus datos biométricos, como el reconocimiento facial, de iris, de huellas dactilares, entre otros, pues se viola su derecho humano a la privacidad.

“El PANAUT ordena recabar información que se relaciona con los aspectos más íntimos de la persona cómo son sus datos biométricos, pero además la información en su conjunto permite extraer conclusiones muy precisas sobre la esfera de su privacidad. No se prevén salvaguardas o mecanismos de protección específicos y suficientes para garantizar la seguridad de la base de datos a fin de evitar, en la medida de lo posible, el mal uso de esa información o su vulneración”, señaló el ministro presidente Arturo Zaldívar.

Los ministros también hablaron sobre el origen de la creación del padrón como medida para inhibir y perseguir delitos que se cometen utilizando estas líneas telefónicas, tales como la extorsión y el secuestro.

“La reforma pretende que las obligaciones del Estado ahora sean responsabilidades de los particulares cosa que definitivamente no podemos compartir. El acceso a los datos biométricos de la persona que se encuentre registrada en una línea telefónica resulta insuficiente para vincularla con la comisión de un delito relacionada con la misma, parece hasta absurdo que una persona que tenga un celular va a generar una extorsión con su propio celular que está a su nombre y máximo que tiene sus datos biométricos, las extorsiones nunca se realizan a través de los teléfonos que tiene a su nombre el extorsionador”, apuntó el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.

La ministra Piña Hernández, quien propuso la inconstitucionalidad del PANAUT, habló del derecho de los ciudadanos a la “autodeterminación informativa” para que este pueda controlar quién, para qué y cuál será el fin de que alguien tenga sus datos personales, lo cual fue compartido por una mayoría de nueve ministros, quienes alertaron sobre posibles riesgos.

“El Padrón Nacional de Telefonía Móvil, mejor conocido como PANAUT, es una medida, que en la forma en que está diseñada, exige a los ciudadanos ceder sus datos personales a cambio de mayor seguridad. Me parece que este planteamiento nos presenta una falsa, como peligrosa, dicotomía, entre seguridad y privacidad. En parte paradójicamente porque ceder el control sobre los datos personales representa en sí mismo un peligro para la seguridad de los usuarios. La experiencia del fallido Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, creado en 2009, es un buen ejemplo de esto, contrario a lo esperado, puso en mayor riesgo a los usuarios de telefonía móvil al filtrarse”, acotó la ministra Norma Piña Hernández.

Será este martes cuando los ministros expliquen cuáles serán los efectos de esta decisión.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México alcanza récord turístico en marzo: más de 8.3 millones de visitantes impulsan la economía nacional

Publicado

el

México continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos a nivel mundial. Durante marzo, el país recibió más de 8.3 millones de turistas, lo que representa un incremento del 10.1% en comparación con el mismo periodo del año pasado. Este aumento ha generado un impacto positivo en diversas regiones, beneficiando tanto a grandes ciudades como a destinos de playa y turismo cultural.

Especialistas señalan que el crecimiento del turismo está ligado a varios factores, entre ellos la flexibilización de restricciones sanitarias, la promoción internacional de los destinos mexicanos y el fortalecimiento del peso, que ha hecho que los viajes sean más accesibles para visitantes extranjeros.

Los principales destinos que han registrado un auge en visitantes son Cancún, Ciudad de México y Los Cabos, seguidos de ciudades con gran atractivo cultural como Oaxaca y Guanajuato. La Secretaría de Turismo ha destacado la importancia de continuar fortaleciendo la infraestructura y los servicios turísticos para mantener esta tendencia al alza.

Además, empresarios del sector han reportado una mejora en la ocupación hotelera y en el consumo de servicios turísticos, lo que refuerza la importancia del turismo como motor económico. El gobierno federal ha anunciado nuevas estrategias para seguir potenciando este crecimiento, incluyendo programas de promoción digital y convenios con aerolíneas para facilitar el acceso a destinos emergentes.

Este auge turístico no solo representa una oportunidad económica, sino también un reconocimiento a la riqueza cultural, gastronómica y natural de México, consolidando al país como un referente global en materia turística.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

ASESINAN A YESENIA LARA, CANDIDATA DE MORENA EN VERACRUZ, EN MEDIO DE UNA CARAVANA POLÍTICA

Publicado

el

Texistepec, Veracruz

La violencia política volvió a teñir de sangre el proceso electoral en México. Yesenia Lara Gutiérrez, candidata de Morena a la presidencia municipal de Texistepec, fue asesinada la noche del domingo mientras encabezaba una caravana proselitista en calles del municipio. El ataque, perpetrado por un comando armado, dejó también al menos tres simpatizantes muertos y varios heridos.

El atentado ocurrió alrededor de las 8:30 de la noche, cuando el convoy de vehículos que acompañaba a Lara fue interceptado por sujetos fuertemente armados. De acuerdo con testigos, el grupo agresor disparó directamente contra la camioneta en la que viajaba la candidata, causando pánico y desbandada entre los asistentes. La policía local llegó minutos después, pero los agresores ya habían huido.

Yesenia Lara, de 38 años, era una figura respetada en la región y viuda de Enrique Argüelles Montero, exregidor del mismo municipio, quien fue asesinado en circunstancias similares en noviembre de 2022. Su incursión en la política fue motivada por el deseo de continuar el legado de su esposo y enfrentar la ola de inseguridad que aqueja al sur de Veracruz.

Este crimen se suma a una escalada de violencia que ha golpeado al actual proceso electoral, considerado uno de los más peligrosos de la historia reciente del país. Con este asesinato, ya son más de una docena de candidatos y aspirantes muertos en lo que va del año, evidenciando la vulnerabilidad de quienes participan en la contienda política.

La candidata presidencial Claudia Sheinbaum condenó los hechos y exigió una investigación urgente, asegurando que “no se permitirá que el crimen organizado dicte las elecciones en México”. Por su parte, la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, prometió coordinación con las fuerzas federales para esclarecer el caso y garantizar condiciones mínimas de seguridad durante la campaña.

Mientras tanto, en Texistepec, el miedo se impone sobre el ánimo electoral. La comunidad, conmocionada, exige justicia por Yesenia Lara y el fin de la impunidad que ha normalizado la violencia en la política local.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.