Nacional
Pese a alerta, feminicidios aumentan 137%; en algunos estados el alza es de 2,100%

Ciudad de México.- Mientras en 2015, cuando en México se emitió la primera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM), hubo 427 víctimas de feminicidio, el año pasado se registraron mil 015 casos, un aumento de 137 por ciento.

La AVGM es un mecanismo para que el gobierno implemente y de seguimiento a acciones para garantizar la seguridad de mujeres y niñas ante un panorama de violencia. Las medidas van desde investigar violaciones a derechos humanos y aplicar sanciones, a la reparación del daño y el diseño de políticas públicas para evitar más delitos contra ellas. Actualmente hay 25 alertas en 22 entidades federativas.
Pese a este mecanismo, en Chiapas, donde la alerta se activó en 2016, las víctimas de feminicidio aumentaron 50% de ese año a 2021.
El Edomex es uno de los tres estados con dos AVGM, una emitida en julio de 2015 y otra en septiembre de 2019; sin embargo, las mujeres asesinadas en esa entidad registran 145% de crecimiento.
Nuevo León, donde este viernes fue hallada muerta la joven Debanhi Escobar luego de 13 días de búsqueda, tiene alerta desde noviembre de 2016. De ese año a 2021, sus cifras anuales de feminicidios son: tres, 43, 79, 67, 67 y 66: un alza de dos mil 100% en víctimas de violencia.
Además, datos del SESNSP indican que los homicidios dolosos contra mujeres se incrementaron 58% desde 2015. Sumando las cinco mil 723 víctimas de feminicidio y las 17 mil 620 de homicidio, en promedio nueve mexicanas son asesinadas cada día.

Alerta de género se queda en el papel
Pese a las declaratorias de emergencia en 22 estados, la violencia homicida contra las mujeres no cede; algunas entidades tienen alzas de dos mil 100 por ciento desde el inicio de la alerta.
Desde 2015, cuando se emitió la primera Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en el país y hasta diciembre pasado, los feminicidios han aumentado 137% a nivel nacional.
Además, los homicidios dolosos en los que las víctimas son mujeres se incrementaron 58% en el mismo periodo, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Los datos oficiales indican que en siete años hubo cinco mil 723 víctimas de feminicidio y 17 mil 620 de homicidio doloso, lo que significa que, en promedio, nueve mexicanas son asesinadas cada día, ya sea por motivos de género o como resultado de la inseguridad y la violencia criminal.
A marzo de este año se han registrado 234 feminicidios y, a febrero, 426 asesinatos contra mujeres, para un promedio diario de 2.6 y 7.3, respectivamente.
La AVGM es un mecanismo que implica acciones del gobierno para garantizar la seguridad de mujeres y niñas con el objetivo de terminar con la violencia, erradicar tratos jurídicos injustos y permitir el pleno ejercicio de sus derechos humanos. Entre otras medidas, se investigan las violaciones a derechos humanos y se aplican sanciones; el Estado se compromete a reparar el daño y se diseñan políticas públicas para evitar más delitos.
Se activa cuando la violencia contra ellas perturba la paz social e incrementa el número de feminicidios, a solicitud de organizaciones de la sociedad civil y organismos de derechos humanos. La alerta la declara el gobierno federal, a través de la Segob, y la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres (Conavim) a partir del dictamen del grupo de trabajo de seguimiento de la AVGM.
Actualmente hay 25 Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres en 22 entidades federativas.
ESTADO POR ESTADO
En Baja California, donde la AVGM se activó en junio 2021, se registraron 32 víctimas de feminicidio en 2020, 20 al año siguiente y en lo que va de 2022 suman siete casos. Campeche tiene alerta desde noviembre 2018 y desde entonces cada año ha tenido cinco, seis, tres, nueve y tres feminicidios. Desde noviembre de 2016, cuando se activó su AVGM, Chiapas registra 32, 31, 23, 20, 29, 48 y ocho casos. Entre ese primer año y 2021 el aumento fue de 50 por ciento.
El año pasado, primer año de Chihuahua bajo alerta, el estado tuvo 46 feminicidios y a marzo pasado registra once. Colima (AVGM desde junio de 2017) ha registrado anualmente cuatro, 13, 11, ocho, seis y cero de estos delitos. Para Durango la alerta está vigente desde noviembre 2018 y desde entonces ha registrado cuatro, 11, 13, diez y tres feminicidios.
El Estado de México es una de las tres entidades federativas que tiene dos AVGM, una emitida en julio de 2015 y otra en septiembre de 2019. Desde ese primer año van 60, 60, 74, 118, 124, 151, 147 y 41 feminicidios, lo que representa un alza de 145 por ciento.
Guerrero también tiene dos AVGN (junio de 2017 y junio de 2020) y las víctimas de feminicidio por año han sido: 21, 35, 18, 14, 18 y dos. Jalisco (noviembre 2018) suma 33, 67, 70, 74 y diez, un aumento de 124% entre dicho año y el pasado. Michoacán (junio 2016) registra 26, 30, 22, 14, 23, 30 y siete delitos por año, respectivamente. En Morelos, los feminicidios han sido 15, 30, 30, 28, 40, 35, 24 y diez desde agosto de 2015, mes en el que se activó la alerta. Con AVGM desde agosto de 2017, Nayarit ha registrado cinco, cinco, cinco, 12, ocho y cero asesinatos de mujeres por cuestiones de género.
Nuevo León, estado donde este viernes fue hallada muerta la joven Debanhi Escobar, tiene alerta desde noviembre de 2016 de desde entonces sus cifras anuales de feminicidios son: tres, 43, 79, 67, 67, 66 y 21. Desde el primer año de la AVGM a 2021 las víctimas de dicho delito aumentaron 2,100 por ciento.
Oaxaca (agosto 2018) es otro de los estados donde la violencia homicida contra las mujeres no cede, al registrar desde entonces 30, 29, 38, 45 y 14 víctimas. En Puebla la alerta se emitió en mayo de 2019 para 59, 54, 38 y seis delitos por año.
Quintana Roo (julio de 2017) contabiliza cuatro, ocho, 18, 15, 25 y dos; San Luis Potosí (junio de 2017) suma 19, 28, 28, 27, 24 y dos. En Sinaloa (marzo de 2017) 84, 49, 39, 27, 42 y cinco.
Sonora y Tlaxcala tienen AVGM desde agosto de 2021 y sus feminicidios por año han sido 44 y cuatro, y diez y cuatro.
Veracruz es el tercer estado con dos alertas de género emitidas en noviembre de 2016 y diciembre de 2017. Desde entonces, registra 61, 100, 106, 106, 79, 70 y 22 feminicidios a marzo de este año. Por último, Zacatecas vive bajo alerta desde agosto de 2018, año que tuvo 21 víctimas de dicho delito para sucesivamente registrar 11, diez, 12 y cinco.
Pide buscarlas en Twitter
Tras considerar como un agravio el no hablar de las mujeres víctimas de feminicidio, la escritora y activista social Margo Glantz propuso que en Twitter se escriban los nombres de todas las personas desaparecidas, acción similar a la que se realizó en Argentina durante la llamada Guerra sucia.
Glantz recibió ayer un homenaje en el marco de la Fiesta del Libro y la Rosa de la UNAM.
La escritora Margo Glantz dedicó su discurso a las mujeres víctimas de feminicidio en el homenaje que se le rindió ayer en la Fiesta del Libro y la Rosa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“Empezar una reunión sin hablar de esto me parecería un agravio a todas las mujeres”, indicó la feminista y también ganadora del Premio Javier Villaurrutia, al referirse al hallazgo del cuerpo sin vida de la joven de 18 años, Debanhi Escobar Bazaldúa, quien estuvo desaparecida 13 días en Nuevo León y fue encontrada dentro de una cisterna.
Fuente Excelsior

Nacional
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado por: El Policiaco25
Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense
El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.
La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.
Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.
Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
EL JUICIO SUCESORIO DE MÉXICO
-
Viralhace 14 horas
MIXTEQUILLA RECIBE IMPULSO SOCIAL CON CONSTRUCCIÓN DE CUARTOS DORMITORIOS
-
Viralhace 14 horas
JÓVENES EJEMPLARES DE LÁZARO CÁRDENAS SON RECIBIDOS POR NIVARDO MENA TRAS OBTENER PREMIO ESTATAL DE LA JUVENTUD
-
Nacionalhace 14 horas
🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA
-
Cancúnhace 13 horas
OBRA EN CALLE 82 AVANZA CON FUERZA Y RESPETO AMBIENTAL: ANA PATY PERALTA
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CANCÚN TRANSFORMA SU ESPACIO PÚBLICO CON ARTE URBANO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
REFORMAN LEY ORGÁNICA JUDICIAL EN 4 HORAS: OBSERVATORIO LEGISLATIVO
-
Cancúnhace 13 horas
ANA PATY PERALTA RESPALDA EL SIQROO: AVANCE HISTÓRICO EN TRANSPARENCIA Y MODERNIZACIÓN INMOBILIARIA