Nacional
México intercede por Melissa Lucio, condenada a pena de muerte en EU

EU.- El Gobierno de México, a través del embajador Esteban Moctezuma, intercedió ante autoridades estadounidenses para pedir clemencia por Melissa Elizabeth Lucio, mexicana condenada a pena de muerte en Texas.
“Estoy enviando una carta al Gobernador @GregAbbott_TX para que conceda clemencia ejecutiva a Melissa Elizabeth Lucio”, señaló el representante de México en los Estados Unidos a través de un mensaje compartido en su cuenta de Twitter.
El caso de Melissa inició en 2008, cuando un jurado de Texas la declaró culpable por la muerte de su hija de dos años ocurrida en 2007, luego de que el médico forense señaló que el deceso de la niña ocurrió por una hemorragia cerebral causada por un golpe con un objeto contundente en la cabeza.
De acuerdo con la organización Amnistía Internacional, que ha considerado que la eventual ejecución de Melissa viola el derecho internacional, las autoridades deben conceder su perdón a Melissa dado que existen “nuevos testimonios expertos (que) reafirman que la muerte fue consecuencia de un accidente fatal”.
En su escrito, la organización explicó que luego del accidente Melissa también estuvo en un interrogatorio en el que se declaró inocente más de 100 veces, pero debido a que permaneció aislada y privada del sueño finalmente hizo diversas declaraciones incriminatorias que fueron presentadas por la fiscalía en su contra.
Además, señala que el juez de primera instancia decidió declarar como “irrelevante” una declaración que hizo un psicólogo sobre Melissa en la que después de un estudio psicológico concluyó que diversos aspectos de la vida íntima de la ahora sentenciada la habían dejado vulnerable para aceptar su culpa, por lo que no podía darse como buena su declaración.
“La decisión del juez privó a Melissa Lucio de un juicio justo. Por ello, su ejecución violaría el derecho internacional”, señaló AI en un comunicado.
En un último intento por frenar la ejecución, la defensa legal de Melissa presentó una solicitud de clemencia al gobernador Greg Abbott y a la junta de Indultos y Libertad Condicional en la localidad, mismas que no han sido respondidas.
En respuesta a lo anterior fue que el embajador Moctezuma intercedió en a través de una carta en la que especificó que “México ha manifestado históricamente un compromiso invariable en su oposición a la pena de muerte”.
Por su parte, Amnistía Internacional ha pedido a la población hacer un llamado a las autoridades con el objetivo de frenar la ejecución de Melissa, que está programada para el próximo 27 de abril.
Hasta el momento el gobernador de Texas solo ha declarado que no ha recibido ningún reporte de la junta de perdones y libertad condicional por el caso de Melissa, pero aseguró que cuando la reciba considerará y tomará la decisión que crea apropiada.
Fuente El sol de México

Nacional
LEONA VICARIO: URGE RESCATAR A LA MADRE DE LA PATRIA DEL OLVIDO HISTÓRICO

Toluca, Méx.— A 182 años de su fallecimiento, Leona Vicario, la insigne heroína de la independencia mexicana, fue homenajeada en Toluca con una emotiva ceremonia cívica que busca rescatar su legado del olvido institucional. Integrantes del Colectivo Nacional de Sororidad “Leona Vicario, Madre de la Patria” encabezaron el acto, destacando la urgencia de reivindicar su figura como símbolo de la fuerza femenina en la historia nacional.

El evento, realizado al pie del monumento dedicado a Vicario, contó con la presencia de autoridades locales, escoltas femeninas y figuras destacadas como Graciela Humphery, de 93 años, quien viajó desde Monterrey para rendir tributo. El colectivo anunció la Segunda Marcha Homenaje a las Mujeres de la Independencia, a celebrarse el 27 de septiembre en Toluca, con un pase de lista de mexicanas que lucharon por la libertad y permanecen en el anonimato.
Con más de 200 mujeres galardonadas con la medalla Leona Vicario, el colectivo exige que su memoria sea integrada en las efemérides oficiales y celebraciones patrias. La alianza con el periodista Ángel Chopin Cortés refuerza el compromiso de rescatar y difundir su vida y obra.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.
El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.
La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
