Conecta con nosotros

Nacional

Aplazan discusión de la Reforma Eléctrica para el domingo 17 de abril

Publicado

el

Ciudad de México.- La noche del lunes 11 de abril 2022 se dio a conocer que se aplazó, para el domingo 17 de abril, la discusión de la Reforma Eléctrica que estaba planeada para llevarse a cabo, en el Pleno de San Lázaro, para el martes 12 de abril.

En un comunicado, la Junta de Coordinación Política de Cámara de Diputados apuntó que a propuesta de los partidos Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista de México (PVEM) y del Trabajo (PT) “se acuerda por mayoría, que se pospongan, para el domingo 17 de abril, las sesiones relativas al dictamen de la reforma eléctrica: a las 10 horas (publicidad) y a las 11 horas (discusión y votación). Se aprueba por mayoría”.

Además, se apuntó que la mesa directiva, en su reunión del martes, “acordará la habilitación de la sesión a que se refiere el acuerdo anterior. No se convocará a sesiones antes del domingo 17 de abril”.

Mientras que el presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, se comprometió “a garantizar el acceso a este recinto a las diputadas y diputados para la realización de las sesiones del domingo 17 de abril.

“He convocado a sesión ordinaria de la Cámara de Diputados para el próximo domingo 17 de abril de 2022, apartir de las 10:00 horas, en la que se discutirá el dictamen relativo a la Reforma Eléctrica”, publicó el diputado Sergio Gutiérrez Luna.

Este lunes, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Energía aprobaron, en lo general y en lo particular, el dictamen con proyecto de decreto que reforma los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución Política, en materia energética.

Para presionar a los diputados, el Frente Nacional en Defensa de la Reforma Eléctrica convocó a una movilización nacional desde el Zócalo capitalino a la Cámara de Diputados durante la mañana del martes.

Ante este aviso, los 71 diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), encabezados por el presidente del partido, Alejandro Moreno, y por su coordinador parlamentario, Rubén Moreira, llegaron la noche de este lunes a sus oficinas en el Palacio Legislativo de San Lázaro, ante la posibilidad de que el martes se les impidiera su llegada y acceso.

EN LO GENERAL Y EN LO PARTICULAR

Este lunes la votación en lo general por la Comisión de Puntos Constitucionales fue de 22 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones.

Mientras que de la Comisión de Energía se emitieron 25 votos en pro, 19 en contra y cero abstenciones.

Para la discusión en lo particular se reservaron los artículos 28; tercero transitorio fracción 12; el cuarto transitorio; el décimo transitorio y una propuesta de adición al artículo 4 constitucional del proyecto de decreto.

Luego de una ronda de participaciones, los diputados aprobaron las reservas en lo particular con 22 votos a favor, 18 en contra y cero abstenciones por parte de la Comisión de Puntos Constitucionales; mientras que la Comisión de Energía se aprobaron las reservas con 24 votos favor, 18 en contra y cero abstenciones.

De aprobarse en la Cámara de Diputados, se enviaría la minuta al Senado de la República para que en esa cámara del Legislativo sea debatida y votada la propuesta de reforma constitucional.

Fuente Noticieros Televisa

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO NO DEBE AGUA A ESTADOS UNIDOS: ALERTAN SOBRE ENTREGA ANTICIPADA QUE AFECTA AL CAMPO

Publicado

el

A pesar de las presiones internacionales y la narrativa de un supuesto adeudo hídrico, México no tiene ninguna obligación pendiente de entrega de agua a Estados Unidos bajo el Tratado de Aguas de 1944. Así lo confirmó el presidente del Consejo Estatal Agropecuario de Tamaulipas, quien denunció que se han realizado entregas anticipadas e incluso ilegales del recurso, afectando gravemente a los productores agrícolas del norte del país.

El tratado establece un intercambio equitativo entre ambos países, donde México debe entregar 1,850 millones de metros cúbicos de agua cada cinco años desde el Río Bravo, mientras que Estados Unidos debe aportar 2,100 millones desde el Río Colorado. Actualmente, México ha cumplido con sus compromisos, pero las autoridades federales han cedido más agua de la pactada, lo que ha generado una crisis hídrica en regiones agrícolas clave como Tamaulipas y Chihuahua.

Productores advierten que esta entrega excesiva pone en riesgo la seguridad alimentaria, la economía rural y la estabilidad de miles de familias que dependen del riego para sus cultivos. Exigen transparencia en las decisiones de la Comisión Internacional de Límites y Aguas (CILA) y un alto inmediato a las concesiones que favorecen intereses externos por encima de las necesidades nacionales.

La defensa del agua mexicana no es solo un tema técnico: es una causa de soberanía, justicia y supervivencia para el campo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

🇲🇽 EUA ENTREGA A JULIO CÉSAR CHÁVEZ JR. EN LA FRONTERA DE NOGALES; YA SE ENCUENTRA EN PENAL DE HERMOSILLO, SONORA

Publicado

el

Publicado por: El Policiaco25

Periodista democratico amante de las culturas etnicas Tohono y Comcaac y apasionado padre de familia sonorense

El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado de Estados Unidos a México, donde tiene una orden de aprehensión desde 2023.

La acusación formal de la FGR sostiene que “la participación de Julio César Chávez Carrasco y/o Julio César Chávez Junior es como la de un vil esbirro y/o ajustador de cuentas de dicho cártel”, por lo que se le imputa el delito de delincuencia organizada con fines de tráfico y fabricación de armas, junto a 12 presuntos miembros más del Cártel de Sinaloa, entre ellos Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, e Iván Archivaldo Guzmán Salazar, “El Chapito”.
El delito imputado amerita prisión preventiva de oficio, por lo que Chávez Jr. sería encarcelado tan pronto sea entregado a las autoridades mexicanas.

Julio César Chávez Jr. fue detenido en Estados Unidos y entregado a México, donde Fiscalía General de la República confirmó orden de aprehensión en su contra tras su arresto.
 hijo de Julio César Chávez fue detenido con cadenas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el 2 de julio en el Studio City, California tras ser señalado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) como un inmigrante ilegal y nombrado como “una amenaza para la seguridad pública” y presuntamente “afiliado del Cártel de Sinaloa”.

Estubo prófugo: desde marzo de 2023, las autoridades en México giraron una orden de aprehensión contra el excampeón mundial del peso medio
vivía protegido por las leyes americanas” aún con una orden de aprehensión, con la que lo dejaron entrar al país. Asimismo, dijo que mandó solicitudes a EU para que lo detuvieran, las cuales fueron ignoradas.
También dio a conocer que Chávez Jr. solicitó 5 amparos para ser libre en su llegada a México, los cuales fueron rechazados porque se encontraba aún en los Estados Unidos la mañana del 7 de julio, mismo día en que tenía una audiencia en California a la cual no acudió.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.