Internacional
Papa Francisco reclama una “tregua pascual” en Ucrania en el Domingo de Ramos

Vaticano.- El papa Francisco reclamó una “tregua pascual” para la paz en Ucrania que termine “la locura de la guerra”, en su homilía de un Domingo de Ramos que supuso la vuelta de los fieles a la plaza de San Pedro tras la pandemia.
“Nada es imposible para Dios, incluso hacer cesar una guerra de la que no se ve el final”, dijo al término de la misa de Domingo de Ramos, que abre la Semana Santa.
Francisco pidió que se depongan las armas y se llegue a “una tregua pascual” pero no para rearmarse, sino para “lograr la paz con una verdadera negociación, dispuestos también a algún sacrificio por el bien de la gente”.
“¿Qué victoria sería plantar una bandera sobre un montón de ruinas”, inquirió.
Previamente, había presidido el Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro ante miles de fieles, algo que no ocurría desde el inicio de la pandemia, y al final incluso volvió a subirse al “papamóvil”.
El desvelo ucraniano
Durante la misa, Francisco no aludió en su homilía explícitamente a Ucrania, como viene haciendo de forma insistente desde que se desatara la invasión rusa, pero sí demostró de nuevo su preocupación por un mundo “herido” por conflictos como ese.
Lo hizo al recordar el martirio de Jesús de Nazaret: “Cuando se usa la violencia ya no se sabe nada de Dios, que es Padre, ni tampoco de los demás, que son hermanos”.
“Se nos olvida porqué estamos en el mundo y llegamos a cometer crueldades absurdas. Lo vemos en la locura de la guerra, donde se vuelve a crucificar a Cristo. Sí, Cristo es clavado en la cruz una vez más en las madres que lloran la muerte injusta de los maridos y de los hijos”, denunció.
Y continuó: “Es crucificado en los refugiados que huyen de las bombas con los niños en brazos. Es crucificado en los ancianos que son abandonados a la muerte, en los jóvenes privados de futuro, en los soldados enviados a matar a sus hermanos”.
La guerra en Ucrania es uno de los mayores desvelos actuales del papa Francisco, que ha ofrecido hasta la mediación de la Santa Sede.
También ha enviado ayuda a Ucrania -hoy mismo su limosnero, el cardenal polaco Konrad Krajewski viaja con una segunda ambulancia- y hasta reivindicado que “todas las guerras son injustas” en una conversación con el patriarca ortodoxo ruso Cirilo l, defensor de la invasión.
Por ello, todo parece prever una Semana Santa marcada por esta crisis.
Un Domingo de Ramos como antes
Este Domingo de Ramos, una brillante pero ventosa jornada, recordó finalmente a tiempos anteriores a la pandemia, pues supuso el regreso de miles de fieles a la plaza de San Pedro del Vaticano para bendecir las palmas.
En los últimos dos años esta liturgia había tenido que celebrarse ante unas pocas personas dentro de la basílica debido a las medidas de seguridad sanitaria.
Pero hoy, sin embargo, cardenales, obispos, sacerdotes y fieles recorrieron en procesión la plaza de San Pedro, portando en alto los ramos como siempre se había hecho en esta ceremonia, una de las más queridas del calendario litúrgico.
El papa y su dolor de rodilla
No obstante, el papa Francisco, de 85 años, no procesionó como en el pasado debido a un problema en la rodilla que le dificulta el caminar.
De hecho no se le vio casi en ningún momento en pie y un coche le llevó directamente al altar que había sido instalado a los pies de la basílica y desde el que presidió toda la ceremonia, en todo momento sentado, incluso cuando leyó la homilía.
Fue de hecho desde ese altar desde donde bendijo los ramos y no desde el obelisco del centro de la plaza.
Los únicos instantes en los que se le pudo ver en pie fue en los saludos finales al clero y en algunos tramos de su recorrido en el “papamóvil“, con el que llegó incluso a la Vía de la Conciliación, una imagen que no se ha visto en los últimos dos años.
Empieza la Semana Santa
El Domingo de Ramos da inicio a una Semana Santa, la décima en Roma del pontífice argentino, que estará sin duda marcada por la guerra y por sus dolores de pierna, pero también por el regreso de las ceremonias tal y como eran antes de la pandemia.
Francisco presidirá la misa de Jueves Santo, aunque por el momento no se ha anunciado el lavado de pies de la Última Cena que siempre celebra con presos o refugiados.
El Viernes Santo arrancará con la celebración de la Pasión en la basílica, una liturgia en la que el papa suele tumbarse por completo en el suelo para orar unos instantes ante la tumba del apóstol.
Además, para ese día ha confirmado el Vía Crucis en el Coliseo, símbolo de la persecución de los primeros cristianos y el momento más icónico de la Pascua pontificia, suspendido en los dos últimos años por el coronavirus.
El Domingo de Resurrección, el pontífice se asomará a la logia central de la basílica para impartir su tradicional bendición “Urbi et Orbi“, a la ciudad y al mundo entero.
Fuente Noticieros Televisa

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 18 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 15 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 15 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 15 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 14 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO