Conecta con nosotros

Nacional

Carlos Joaquín y otros políticos votaron en la consulta de revocación de mandato

Publicado

el

Ciudad de México.- Personajes políticos pertenecientes, en su mayoría, al partido político Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), participaron en la consulta ciudadana de revocación de mandato; en dicho acto también participó el mandatario estatal, Carlos Joaquín.

Minutos antes de las 9:00 horas, el presidente López Obrador acudió a emitir su voto en la casilla instalada en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), también conocido como Antiguo Palacio del Arzobispado.

Acompañado de la escritora e historiadora Beatriz Gutiérrez Mueller, el titular del Ejecutivo ofreció unas palabras a los ciudadanos que se encontraban en las inmediaciones.

“El mejor sistema político es la democracia, no hay algo mejor”, pronunció AMLO.

Por su parte en Quintana Roo el mandatario estatal, Carlos Joaquín, hizo lo propio al acudir a emitir su voto en la casilla ubicada en el km 0 de la zona hotelera.

En breve entrevista señaló que acudió a cumplir con un acto cívico y democrático, “me parece que es importante, y por eso estamos apoyando con ello”.

Marcelo Ebrard acude a votar

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, se suma a la lista de funcionarios que han acudido a votar en este ejercicio democrático.

El canciller se presentó a emitir su voto una casilla ubicada en la alcaldía Cuauhtémoc.

En un mensaje a medios de comunicación, Ebrard comentó que “votó porque siga la transformación en el país”.

“Ya me tocó votar, es un gran ejercicio, muy pocos países tienen la revocación de mandato, que ahora se implementa en México (…) este ejercicio de democracia directa es de los pocos en el mundo, es un gran avance”, comentó el titular la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un mensaje publicado en Twitter.

Mario Delgado se presenta en las urnas

El líder de Morena, Mario Delgado, se presentó en las casillas de la Alcaldía Iztacalco en la Ciudad de México para emitir su voto en la consulta ciudadana de este domingo.

Aprovechó para reiterar su apoyo al presidente y para respaldar la práctica democrática inédita en la que se decidirá si el mandatario federal desiste de su cargo o si lo mantiene por otros tres años.

¡Es un día histórico para nuestro país! Hoy se inaugura la democracia participativa en México para darle todo el poder el pueblo. Hoy la gente se levantará en urnas para que siga la transformación”, publicó en su cuenta de Twitter.

Ricardo Monreal

También, el coordinador de Morena en la Cámara de Senadores, Ricardo Monreal, participó en la consulta y llamó a la ciudadanía a hacer lo propio.

“Es un ejercicio inédito en el que debemos todos participar, yo estimaba que si votaban 10 millones era un moderado éxito, si votaban 15, bueno, y si fueran 20 o más sería un exitazo, así lo dije y lo escribí en varios artículos. Es un ejercicio de participación directa por el que luchamos en la izquierda desde hace más de 20 años”, detalló.

Entrevistado afuera de una casilla ubicada en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, recomendó participar incluso a quienes están en contra del presidente López Obrador.

“Yo en las distintas ocasiones que fui legislador, impulsamos este ejercicio y nunca se nos cumplió, ahora hay que ejercerlo, llamo a todos para que vengan a votar, hagan valer su derecho, es muy importante. Aún los que no están de acuerdo con el presidente, es el momento de ejercer el derecho, yo voté y voté porque siga el presidente, porque para mí es un buen presidente”, concluyó.

Tatiana Clouthier

Con la leyenda ‘Domingo de participación, tarea cumplida’, la titular de la Secretaría de Economía (SE), Tatiana Clouthier, posteó una fotografía en redes sociales confirmando su participación en la consulta de revocación.

Luisa María Alcalde

La secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), Luisa María Alcalde, participó en este día de consulta.

A través de Twitter, Luisa Alcalde publicó un mensaje en el que manifestó que “en una verdadera democracia es el pueblo quien siempre tiene riendas del poder en sus manos” y en el que llamaba a los ciudadanos a votar.

Minutos después la secretaria del Trabajo borró el tuit de sus redes sociales.

Rosa Icela Rodríguez

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, acudió a participar en la consulta de revocación de mandato, en la casilla 4341, ubicada en la colonia Del Valle Norte, alcaldía Benito Juárez.

Ricardo Sheffield

El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Ricardo Sheffield, acudió a votar en la casilla ubicada en la Escuela Primaria Federal Nuevo Amanece, en el estado de Guanajuato.

Rocío Nahle

La secretaria de Energía, Rocío Nahle, acudió a ejercer su voto en el municipio de Coatzacoalcos, Veracruz.

“Es un ejercicio democrático único, estamos prácticamente todo haciendo historia, estoy muy contenta de expresar en las urnas mi derecho cívico”, comentó a a medios de comunicación.

Olga Sánchez Cordero

Olga Sánchez Cordero, actual presidenta de la Mesa Directiva en el Senado y ex titular de Segob, publicó un video con algunos aspectos del momento en que ejerció su voto. 

Ariadna Montiel Reyes

La titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, se suma a la lista de funcionarios y políticos que se han dado cita para participar en este ejercicio histórico.

“Esta mañana acudí a emitir mi voto en la consulta popular de #RevocacionDeMandato, es un derecho que tenemos todas y todos los ciudadanos”, escribió en su cuenta de Twitter.

https://twitter.com/A_MontielR/status/1513182907594010627?s=20&t=n0H2smJ2JBQGNkgaNtXWSA

Ricardo Mejía Berdeja

El subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja, posteó una fotografía en Twitter en la que muestra su voto emitido en la consulta de revocación.

Acusó al gobierno de Coahuila de “obstáculos y sabotajes” en el proceso , pero recalcó que, a pesar de ello, “la gente ha acudido a votar con entusiasmo y decisión”.

Fuente El Financiero

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

GRAVE ATAQUE EN MICHOACÁN-JALISCO: SEIS GUARDIAS NACIONALES MUEREN TRAS EXPLOSIÓN DE MINA TERRESTRE

Publicado

el

Seis elementos de la Guardia Nacional fallecieron tras la explosión de una mina terrestre en la región de Santa María del Oro, Michoacán, en un operativo de seguridad. El incidente ocurrió en la madrugada del martes mientras los agentes realizaban labores de patrullaje en una zona con presencia de grupos criminales.

El convoy de la Guardia Nacional se desplazaba por una brecha cuando un artefacto explosivo improvisado fue detonado de manera remota, provocando una explosión que causó la muerte de seis elementos y dejó varios heridos. Las autoridades han identificado el uso de minas terrestres como una estrategia del crimen organizado en la región, representando un riesgo significativo para las fuerzas de seguridad.

La presidenta Claudia Sheinbaum condenó el ataque y aseguró que su gobierno tomará medidas para reforzar la seguridad en el país. La Secretaría de Seguridad Ciudadana y las Fuerzas Armadas han desplegado operativos en la zona para localizar a los responsables y evitar futuros incidentes. Se ha incrementado la presencia de unidades especializadas, así como el uso de drones y helicópteros para vigilancia.

Expertos en seguridad han señalado que el uso de explosivos por parte de grupos criminales representa un desafío adicional para las fuerzas de seguridad y podría requerir ajustes en las estrategias militares y de patrullaje. El ataque resalta la evolución de tácticas utilizadas por los cárteles en su confrontación con las autoridades.

Las autoridades han iniciado una investigación para identificar a los responsables y determinar el origen de los explosivos utilizados en el ataque. Se espera que en los próximos días se emitan avances sobre el caso.

Este incidente subraya la complejidad de los desafíos de seguridad en algunas regiones del país y la necesidad de estrategias más efectivas para proteger tanto a las fuerzas de seguridad como a la población civil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO Y EE.UU. REACTIVAN EXPORTACIÓN DE GANADO CON NUEVAS MEDIDAS CONTRA EL GUSANO BARRENADOR

Publicado

el

En un movimiento clave para fortalecer la sanidad animal y garantizar la estabilidad de la industria ganadera, México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo para reforzar las medidas contra el gusano barrenador, una plaga que afecta gravemente la producción bovina y pone en riesgo la comercialización de ganado entre ambos países.

El gusano barrenador, una larva de mosca que parasita el ganado y otros animales, ha sido históricamente un problema para los productores, ya que provoca enfermedades, reduce la calidad del producto y puede generar restricciones en el comercio internacional. En respuesta a este desafío, las autoridades sanitarias de México y EE.UU. han acordado implementar un programa de control más estricto que incluye inspecciones fronterizas reforzadas, campañas de erradicación con tecnología avanzada y vigilancia epidemiológica continua.

Uno de los ejes principales de esta estrategia es el uso de métodos biotecnológicos para combatir la plaga sin afectar el ecosistema ni la producción ganadera. Además, se establecerán protocolos de certificación más rigurosos para garantizar que el ganado exportado cumpla con los estándares de sanidad exigidos por el mercado estadounidense.

Este acuerdo no solo beneficia a los ganaderos mexicanos, quienes dependen en gran medida de la exportación para mantener la rentabilidad del sector, sino que también refuerza la cooperación bilateral en temas de bioseguridad y comercio agropecuario. Con estas nuevas medidas, se espera que las exportaciones de ganado mexicano puedan reactivarse sin mayores restricciones, garantizando la competitividad del país en el mercado internacional.

Las autoridades han subrayado que el monitoreo constante y la colaboración entre instituciones serán clave para la efectividad de estas acciones. Además, se insta a los productores a seguir las recomendaciones sanitarias para evitar nuevos brotes y contribuir a la erradicación definitiva de esta plaga que ha afectado la ganadería por décadas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.