Conecta con nosotros

Nacional

Tren Maya no va tan rápido como el AIFA; avance físico de los tramos no llega al 30%, según Fonatur

Publicado

el

Ciudad de México.- El avance físico de los primeros tramos del Tren Maya, uno de los proyectos de infraestructura más importantes de este sexenio, no alcanza el 30 por ciento en ninguno de sus segmentos, esto de acuerdo con el reporte de obra que el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) entrega a la Secretaría de la Función Pública.


De acuerdo con la última bitácora de avance presentada y que fue obtenida por El Financiero a través de una solicitud de transparencia, el tramo 4, que va de Izamal a Cancún es el más avanzado, con 25.8 por ciento de construcción.


Este tramo está a cargo del Consorcio del Mayab, en donde ICA tiene presencia. El monto del contrato es el más elevado de todo el Tren Maya, con un valor de más de 25 mil 849 millones de pesos, de los cuales ya se han erogado 7 mil 500.


Más para leer: Desde que llegó Javier May, han dimitido 85 directivos de Fonatur-Tren Maya
El segmento con menor avance-por haber comenzado a construirse en febrero del año pasado- es el 5 norte, que va del municipio de Ciudad del Carmen al norte de Tulum. Este segmento tiene apenas un avance físico de obra del 3.4 por ciento y ha sufrido, en los últimos meses, una serie de cambios en su trazado que han involucrado la suspensión de obras.


El gobierno federal señaló en reiteradas ocasiones que, a como diera lugar, el avance de obra del Tren Maya sería, en promedio, del 30 por ciento al finalizar el año pasado.


Según el documento consultado por El Financiero, no solo no se alcanza ese porcentaje de avance en promedio, sino que ninguno de los tramos tiene el avance presupuestado por el gobierno.


Otra nota interesante: Fonatur compró terrenos a Banco Azteca para el Tren Maya al triple de su valor
El tramo 1, de los primeros en comenzar, tiene el 22.8 por ciento de construcción ya realizada, mientras que el segundo cuenta con menos del 25 por ciento de avance físico. El tercero tiene el 20.5 por ciento, según lo reportado por el Fonatur a la SFP.


Pese a las complicaciones en el avance de la obra ferroviaria que recorrerá el sur del país, el presidente ha asegurado que el megaproyecto será inaugurado en diciembre del 2023.


Cabe señalar que los tramos 5 sur, el 6 y 7 serán construidos por el ejército mexicano, esto después de haber concluido con el aeropuerto en Santa Lucía.


Todas las ganancias del Tren Maya pasarán a las arcas militares para cubrir las pensiones de los elementos castrenses.

Fuente Vanguardia

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MARCA HISTÓRICA: MARA LEZAMA, PRIMERA GOBERNADORA EN SUMARSE A RED FEDERAL DE ABOGADAS PARA MUJERES

Publicado

el

Durante el Encuentro Nacional Abogadas de las Mujeres, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, fue reconocida por el Gobierno Federal como la primera mandataria estatal en adherirse oficialmente a la Red de Abogadas de las Mujeres, iniciativa impulsada para fortalecer el acceso a la justicia y el acompañamiento psicológico a mujeres en situación de vulnerabilidad.

El anuncio fue realizado por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández Mora, en presencia de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Hernández destacó el liderazgo de Lezama, quien integrará a 15 nuevas abogadas y 5 psicólogas a esta red, marcando un precedente nacional en el fortalecimiento de políticas públicas con perspectiva de género.

Este reconocimiento subraya el compromiso de Lezama con el empoderamiento femenino y la creación de entornos seguros y justos. Su incorporación a esta red representa una acción tangible hacia la justicia social, consolidando a Quintana Roo como estado pionero en protección integral para las mujeres.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CONCAAM REDEFINE RUMBO CON NUEVO PRESIDENTE Y LLAMADO A LA UNIDAD NACIONAL

Publicado

el

La Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México (CONCAAM) renovó oficialmente su liderazgo al elegir al Doctor en Derecho Emmanuel Hernández Sánchez como presidente nacional para el periodo 2025-2027, durante una asamblea general extraordinaria celebrada en el Hospital de Jesús en el centro histórico de la Ciudad de México.

La elección, realizada mediante voto directo y conforme a estatutos, marca un hito en la ruta de legalidad, reconciliación y fortalecimiento gremial. Hernández Sánchez asumió el cargo con respaldo mayoritario de juristas de todo el país, comprometiéndose a liderar una abogacía ética, inclusiva y comprometida con los tiempos sociales y políticos actuales.

Acompañado por un equipo representativo que incluye al Dr. Luis Roberto Sánchez (Sinaloa) como Primer Vicepresidente y destacadas figuras de Durango, Sonora, Estado de México, Colima, Puebla y Zacatecas, el nuevo Concejo Directivo entrará en funciones formalmente en septiembre.

“Trabajaremos por una justicia más humana, al servicio del pueblo de México”, expresó Hernández al asumir su responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.