Conecta con nosotros

Internacional

Rusia amenaza con enviar tropas a Cuba y Venezuela si EEUU y la OTAN se expanden hacia el este de Europa

Publicado

el

Rusia.-;El vicecanciller ruso Sergei Ryabkov, uno de los más altos diplomáticos del gobierno de Vladimir Putin y quien encabezó la delegación de su país en las conversaciones del lunes en Ginebra, advirtió este jueves que no se puede descartar un despliegue militar de Rusia en Cuba y Venezuela si aumentan las tensiones con Estados Unidos.

Las negociaciones en Ginebra y la reunión de la OTAN y Rusia del miércoles en Viena no lograron reducir la brecha en las demandas de seguridad de Moscú en medio de una acumulación de tropas rusas cerca de Ucrania. Dadas las circunstancias, Rusia tratará de explotar ahora toda su relación con las dictaduras de Nicolás Maduro y Miguel Díaz-Canel.

Hablando en una entrevista con la televisión rusa RTVI, Ryabkov señaló que “todo depende de la acción de nuestros homólogos estadounidenses”, y señaló que el presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió que su país podría tomar medidas técnico-militares si Estados Unidos actúa para “provocar” a Rusia y aumentar la presión militar sobre el país.

Ryabkov dijo que Estados Unidos y la OTAN han rechazado la demanda clave de Rusia de garantías que impidan la expansión de la alianza a Ucrania y otras naciones ex soviéticas, y agregó que la marcada diferencia en los enfoques genera dudas sobre la posibilidad de continuar las conversaciones.

 En junio del año pasado, Rusia reiteró su apoyo a sus aliados en América Latina, fundamentalmente a Cuba, Venezuela y Nicaragua, ante lo que fue calificado como “amenazas externas”

Así lo aseguró el ministro de Defensa ruso, el general del ejército Sergey Shoigu, quien afirmó que aunque las relaciones con esos países son “históricas”, las distintas formas de presión que experimentan en la actualidad hace que necesiten la ayuda de Moscú “más que nunca”.

Aunque el ministro no especificó si dichos países hicieron un pedido formal de ayuda, en un discurso dado durante una conferencia sobre seguridad internacional realizada en Moscú, sí se refirió a las “amenazas” sufridas por ellos, que incluyen la posibilidad de “uso abierto de la fuerza militar” contra esas naciones.

“Es la amenaza del terrorismo, muy ligada a la producción de drogas ilegales y a los permanentes intentos por iniciar revoluciones variadas en esos países”, afirmó Shoigu, de acuerdo con la agencia TASS de noticias.

Las declaraciones de mitad de año llegaron en un momento particularmente sensible en Nicaragua, aislado internacionalmente como consecuencia de las acciones del gobierno de Daniel Ortega, quien ha lanzado una persecución contra candidatos opositores que incluyó una ola de detenciones además de intimidaciones, amenazas y allanamientos.

Sin embargo, la alianza con Moscú no es nueva. En 2014, el presidente Putin realizó una visita sorpresa al país centroamericano, y antes de eso Ortega había manifestado su apoyo a Rusia en varios conflictos regionales, incluido el de Ucrania, y ante las sanciones occidentales.

Esos dichos también se dieron en un momento particularmente difícil en Cuba, luego de que el 11 de julio se produjeran en el país manifestaciones históricas contra el régimen.Nicolás Maduro junto a Vladimir Putin durante una reunión en el Kremlin de Moscú, el 25 de septiembre de 2019 (Sergei Chirikov/Pool vía REUTERS)Nicolás Maduro junto a Vladimir Putin durante una reunión en el Kremlin de Moscú, el 25 de septiembre de 2019 (Sergei Chirikov/Pool vía REUTERS)

En relación con el vínculo entre Rusia y Venezuela, Moscú se comprometió a fortalecer la cooperación militar con la dictadura de Nicolás Maduro.

El compromiso de Moscú, uno de los principales aliados del régimen chavista, se dio en el marco de una reunión que mantuvieron el año pasado los ministros de Asuntos Exteriores, Sergei Lavrov y Jorge Arreaza, en la capital rusa.

Estados Unidos monitorea la presencia rusa en Venezuela desde hace tiempo. En agosto del 2020, el almirante Craig Faller, entonces comandante del Comando Sur de las Fuerzas Armadas -cuya órbita de influencia incluye al país caribeño- dijo que “la influencia rusa es la principal fuerza manteniendo a Nicolás Maduro en el poder”.

“Veo con alarma lo que Rusia está haciendo con Venezuela en términos de personal desplegado y en la diseminación de desinformación”, agregó durante una conferencia sobre América Latina del think tank Atlantic Council.

Rusia se convirtió en uno de los mayores aliados políticos y comerciales del régimen de Hugo Chávez primero, y luego de Maduro. Moscú es, además, el segundo acreedor de Venezuela, después de China, con unos 7.500 millones de dólares, según una estimaciones de la consultora local Ecoanalítica.

El pasado mes de marzo el Kremlin fortaleció su respaldo al dictador venezolano con la firma de una docena de acuerdos de cooperación en materia alimentaria, financiera, energética, militar, científica, tecnológica y minera.

Fuente Infobae

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DUPLICA RECOMPENSA Y OFRECE 50 MILLONES DE DÓLARES POR NICOLÁS MADURO

Publicado

el

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha intensificado su ofensiva contra el mandatario venezolano Nicolás Maduro al anunciar una recompensa histórica de 50 millones de dólares por información que conduzca a su captura. La fiscal general estadounidense calificó a Maduro como “uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo” y lo vinculó con organizaciones criminales como el Cártel de Sinaloa, el Tren de Aragua y el Cártel de los Soles.

La medida, difundida en un video oficial, duplica la recompensa previamente establecida por la administración anterior, que ofrecía 25 millones de dólares. Según autoridades estadounidenses, se han incautado más de 30 toneladas de cocaína relacionadas con Maduro y su entorno, muchas de ellas mezcladas con fentanilo. También se han confiscado activos por más de 700 millones de dólares, incluyendo jets privados y vehículos de lujo.

Maduro respondió calificando la acción como una “conspiración fascista” y acusó a Washington de promover una campaña de desestabilización contra Venezuela. El gobierno venezolano sostiene que estas acusaciones buscan justificar futuras acciones unilaterales y desconocer los resultados de las elecciones presidenciales de 2024, en las que Maduro fue reelegido.

La recompensa representa una de las más agresivas acciones diplomáticas y judiciales de Estados Unidos contra un jefe de Estado extranjero, marcando un nuevo capítulo en la tensa relación bilateral.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

PALANTIR DESATA UNA FIEBRE BURSÁTIL: LA IA CONVIERTE A LA EMPRESA EN GIGANTE DE WALL STREET

Publicado

el

La empresa estadounidense Palantir Technologies, especializada en análisis de datos e inteligencia artificial, ha sacudido los cimientos de Wall Street tras reportar resultados financieros que superaron todas las expectativas. En el segundo trimestre de 2025, Palantir alcanzó ingresos por más de mil millones de dólares, un crecimiento interanual del 48 % que ha disparado el valor de sus acciones y la ha colocado por encima de gigantes como Coca-Cola, Samsung y Costco.

Fundada en 2003, Palantir ha evolucionado de ser un contratista de defensa a convertirse en un referente de la revolución tecnológica impulsada por la inteligencia artificial. Su director ejecutivo ha afirmado que “los grandes modelos de lenguaje simplemente no funcionan sin Palantir”, posicionando a la empresa como el motor que hace operativa la IA en el mundo real.

El entusiasmo del mercado ha llevado a que Palantir cotice con un múltiplo de ganancias superior a 590, más de diez veces el de otras firmas tecnológicas consolidadas. Aunque algunos analistas advierten sobre una posible burbuja especulativa, otros ven en Palantir el próximo gran imperio del software, con proyecciones de ingresos anuales que podrían superar los cuatro mil millones de dólares.

Además de su éxito comercial, Palantir ha asegurado contratos multimillonarios con el gobierno estadounidense, incluyendo un acuerdo de diez mil millones de dólares con el Ejército para gestionar software y datos estratégicos. Este impulso gubernamental, junto con el crecimiento del sector privado, ha convertido a Palantir en el símbolo de la nueva era tecnológica.

Sin embargo, la euforia no está exenta de riesgos. La empresa cotiza a 80 veces sus ventas futuras, una métrica sin precedentes en el mercado bursátil. ¿Estamos ante una transformación real o una ilusión alimentada por el entusiasmo por la IA? Por ahora, Palantir sigue desafiando las reglas del juego.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.