Ciencia y Tecnología
¿Gordofobia? Así afecta la discriminación a personas con sobrepeso en México
Ciudad de México.- Si bien el término ‘gordofobia’ aún no es reconocido por la Real Academia Española, se trata de una expresión que ha tomado fuerza en los últimos años a nivel sociocultural en distintos países.
El concepto proviene del inglés fat phobia. Se trata de la discriminación que viven las personas gordas por el hecho de serlo.
La gordofobia, es un fenómeno cargado de prejuicios valorativos e incitadores de odio contra los cuerpos que no encajan en los cánones corporales que se consideran ‘normales’.
De acuerdo a información emitida por la Escuela Nacional de Trabajo Social de la Universidad Nacional Autónoma de México, la gordofobia tiene diversas consecuencias que atentan contra la salud mental de las personas.
Quienes tienen sobrepeso, suelen llegar a enfrentarse a la repulsión y el rechazo social al ser señalados por no cumplir con el cuerpo marcado por la era de la delgadez y la vida fitness.
El boletín informativo compartido por la UNAM, expone que la limitación en el acceso a derechos producto de la discriminación que viven las personas consideradas gordas, es una de las consecuencias más graves.
Además, en casos alarmantes, se pueden generar desórdenes alimenticios como la anorexia, la bulimia y trastornos por atracón.
En cifras, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), expone que de cada 10 casos de personas con anorexia y bulimia, nueve fueron mujeres en 2018.
LA DISCRIMINACIÓN EN MÉXICO
En tanto, datos de la Encuesta Nacional sobre Discrimnación 2017 -las cifras más recientes del Inegi-, indican que el 20 por ciento de la población de 18 años o más, declaró haber sido discriminada.
Los motivos principales fueron por la forma de vestir o el arreglo personal, el peso o estatura, la edad y las creencias religiosas. La respuesta que obtuvo el primer lugar que el sobrepeso con el 10.7 por ciento, seguido de la forma de vestir 9.7 por ciento y el color de piel 5.6 por ciento.
En el mismo sentido, el 28.5 por ciento de los encuestados dijeron que el principal sitio de discriminación fue la calle, luego el trabjo con el 24.6 por ciento y la escuela con 11.2 por ciento. Otros lugares indicados fueron el transporte público y alguna institución pública.
¿Necesitas ayuda?
El Instituto Mexicano del Seguro Social atiende trastornos alimenticios y tratamiento médico, psicológico y en nutrición. Acude a tu unidad de salud más cercana.
Fuente Vanguardia
Ciencia y Tecnología
QUINTANA ROO CELEBRA EL ÉXITO DE LA SEMANA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y HUMANIDADES 2025
Playa del Carmen.- Con una participación histórica de más de dos mil estudiantes y docentes, concluyó con éxito la primera edición de la Semana de Ciencia, Tecnología y Humanidades 2025, organizada por el Consejo Quintanarroense de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (COQHCYT). Bajo el lema “Impulsando el Conocimiento para Transformar el Futuro”, el evento se desarrolló del 10 al 14 de noviembre en los planetarios Yook’ol Kaab de Chetumal y SAYAB de Playa del Carmen.
Durante cinco jornadas, se llevaron a cabo más de 150 actividades académicas y científicas, entre ellas talleres, concursos, exposiciones, exhibiciones y prácticas demostrativas. Destacaron las 30 ponencias magistrales impartidas por especialistas de instituciones de educación superior y centros de investigación, con la participación de 28 expertos locales y 2 invitados nacionales.

La iniciativa, enmarcada en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y el Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama, buscó fortalecer la formación integral de niñas, niños y jóvenes, promoviendo la curiosidad, creatividad e innovación en áreas clave como ingeniería, medio ambiente, arte, astronomía y robótica.
En la clausura, realizada en el Planetario SAYAB, se premiaron los proyectos más destacados del Torneo IOT 2025 y del Torneo de Robótica Colaborativa y Automatización con DOBOT. El Instituto Tecnológico de Cancún obtuvo el primer lugar en el torneo IOT con el equipo “Tucanes 03”, mientras que el Colegio de Bachilleres Chetumal Uno se coronó en el torneo de robótica colaborativa.
El director general del COQHCYT, Cristopher Malpica Morales, subrayó la relevancia de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, fomentando vocaciones científicas y consolidando a Quintana Roo como un referente en innovación educativa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Ciencia y Tecnología
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
Monterrey será sede de uno de los eventos más relevantes del sector eléctrico en América Latina: Expo Eléctrica & SIAR Norte 2025, que se celebrará del 12 al 14 de noviembre en CINTERMEX. Con más de 30 años de trayectoria, Expo Eléctrica Internacional y VANEXPO consolidan su papel como impulsores de una industria energética ética, sustentable e incluyente.

Este año, el foro pondrá énfasis en la nueva Ley de la Industria Eléctrica, la electromovilidad, la capacitación técnica y la responsabilidad social empresarial. Participarán empresas líderes, autoridades federales y estatales, asociaciones y especialistas, con el objetivo de fomentar el diálogo entre gobierno, academia y sector privado.

Entre los temas clave destacan la eficiencia energética, energías limpias, digitalización industrial, resiliencia ante el cambio climático y financiamiento verde. Además, se promoverá la inclusión de jóvenes, mujeres ingenieras y comunidades emergentes en programas de formación técnica.
“Consolidar un sector eléctrico competitivo y sostenible es nuestra misión”, afirmó Jaime Salazar Figueroa, vocero oficial del evento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















