Cozumel
Dan concesión para construir terminal de cruceros en Cozumel

Cosumel.- La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) entregó una concesión para la construcción de una terminal de cruceros en Cozumel, uno de los 39 proyectos de infraestructura promovidos por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para reactivar la economía mexicana.
“La empresa Muelles del Caribe se obliga a efectuar una terminal para el ascenso y descenso de pasajeros, en las etapas y plazos que señale la correspondiente la autorización de inicio de construcción emitida por la Secretaría para lo cual se realizará una inversión aproximada de 335 millones de pesos”, informó la dependencia a cargo de la Jorge Arganis Díaz Leal.
Según la concesión entregada, la compañía quintanarroense está obligada a informar por escrito a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes la fecha de conclusión de las obras de la terminal de cruceros en Cozumel.
Muelles del Caribe debe presentar los documentos técnicos que integran el proyecto ejecutivo, dentro de los 60 días naturales siguientes a la fecha de otorgamiento del presente título.
A principios de octubre de 2012, Forbes México informó que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) llevaba más de un año sin autorizar la construcción del Muelle de Cruceros en Cozumel.
Lee: Frenan inversión de 511 mdp para muelle en Cozumel por la falta de permisos de Semarnat
El 7 de diciembre de 2021, la Semarnat aprobó la construcción del Muelle de Cruceros de Quintana Roo, ya con el permiso también de la Dirección de Puertos de la Secretaría de Marina (Semar).
Muelle de Cozumel tiene previsto que la obra sea el primer puerto de escala, especialmente para los buques procedentes de los home port de Miami.
El muelle estará diseñado para el atraque de embarcaciones con una eslora de 362 metros (m), manga de 66 m y calado de 9.32 m, También se construirá un puente peatonal y un edificio de 2 niveles (para diferentes usos) denominado terminal de cruceros.
Además del muelle, el proyecto también considera un edificio que funcione como terminal de cruceros con el objetivo de recibir a las personas que aborden o desembarquen de los cruceros.
En México, la recepción de cruceros se ha afianzado como una de las líneas claves para la diversificación de la oferta turística derivado de su rápido crecimiento: “Entre 2013 y 2015 el incremento promedio de la llegada de viajeros por este medio de transporte fue de 21 por ciento, permitiendo que el país sea el líder global en la industria de cruceros”, dice Muelles del Caribe.
Según el proyecto de la Muelles del Caribe, en el país se percibe a nivel mundial mayor captación de divisas por medio de esta industria, ya que aporta 480 millones de dólares a la República Mexicana.
Actualmente de los seis puertos existentes en el país únicamente los de Cozumel y Mahahual disponen de la infraestructura necesaria para recibir grandes embarcaciones, lo que en un mediano plazo podría llegar a limitar el flujo turístico en relación al incremento de la demanda del sector.
“El Muelle Cozumel Terminal de Cruceros pretende coadyuvar en la construcción de infraestructura ideal para el atraque de embarcaciones de gran tamaño que llegan al lugar y así poder realizar el abordaje y desembarque del turismo en la zona”.
El Muelle Cozumel Terminal de Cruceros está considerado entre las obras del plan de Acciones y Proyectos para Apuntalar la Reactivación Económica del gobierno presentado en 2020 por Andrés Manuel López Obrador y el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Salazar Lomelín.
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial explicó que la firma del convenio actualiza el plan de infraestructura anunciado en 2019 a través de un paquete de 39 proyectos en comunicaciones y transportes, turismo, energía, agua potable, saneamiento y medio ambiente.
“Se manda el mensaje de estar unidos buscando el bienestar del país; de que buscamos tener la certeza y la certidumbre de la cual hemos hablado durante reiteradas ocasiones, vuelve la presidencia de México a reiterar el interés que tiene en la inversión privada, el soporte que la inversión privada puede dar al país, la importancia de trabajar unidos y como el presidente dijo, un paquete de inversión que se va a ir anunciando paulatinamente”, subrayó el líder empresarial.
El 5 de octubre de 2020, Carlos Salazar Lomelín indicó que las obras se financiarán, principalmente, con capital privado; expuso que el principal objetivo es promover que la inversión pública y privada llegue al 25 por ciento del Producto Interno Bruto a fin de ofrecer una mejor rentabilidad social y económica.
Muelles del Caribe aseguró que cuenta con una sólida estructura financiera y lista para invertir en toda la obra más de 511 millones de pesos en la obra que atraerá más turismo de cruceros a la isla caribeña, respondiendo así a su compromiso con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Fuente Forbes

Cozumel
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS

En un llamado contundente a transformar el turismo en motor de desarrollo social, el presidente municipal de Cozumel, José Luis Chacón Méndez, propuso la creación de una alianza nacional de municipios con puertos de cruceros, durante la sesión de la mesa directiva de la Asociación de Autoridades Locales de México A.C. (AALMAC).
Chacón destacó que Cozumel rompió récord en 2024 con la llegada de más de 4.6 millones de cruceristas, y que tan sólo en el primer trimestre de 2025 ya se han recibido 1.5 millones de visitantes. Frente a este crecimiento, subrayó que es momento de unir esfuerzos entre municipios turísticos, compartir experiencias y construir una agenda común que impulse el desarrollo económico con responsabilidad social y ambiental.
“Este auge turístico debe reflejarse en una mejor calidad de vida para nuestra gente”, afirmó el alcalde, quien también hizo un enérgico llamado a reformar la Ley de Disciplina Financiera, ya que actualmente limita la contratación de nuevos elementos de seguridad. Anunció además la próxima inauguración de un nuevo cuartel policial que fortalecerá la seguridad en Cozumel.
Otro punto clave de su intervención fue la propuesta de que los recursos provenientes del nuevo acuerdo entre el Gobierno Federal y las navieras –que establece una tarifa progresiva de hasta 21 dólares por turista– se destinen directamente a obras, servicios y programas sociales en beneficio de las comunidades locales.
Chacón Méndez cerró su participación asegurando que su gobierno trabaja con visión de futuro: “Cada acción que emprendemos tiene un solo objetivo: mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.
La propuesta de Chacón no sólo plantea un nuevo esquema de colaboración entre municipios turísticos, sino también una visión de turismo con rostro humano, equitativo y sostenible
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cozumel
COZUMEL UNE FUERZAS POR LAS TORTUGAS: EXITOSA JORNADA DE LIMPIEZA EN PUNTA CHIQUERO

Con motivo del Día Mundial de la Tortuga, el Gobierno Municipal de Cozumel encendió una poderosa señal de compromiso ambiental al organizar una intensa jornada de limpieza en las playas de Punta Chiquero, uno de los principales puntos de anidación de tortugas marinas en la isla. El resultado: media tonelada de desechos retirada y una comunidad más unida en torno al cuidado del ecosistema.
La actividad, encabezada por la subdirección de Ecología, reunió a 55 voluntarios de diversas dependencias y empresas como Zofemat, Seguridad Pública, Servicios Públicos, la empresa PASA y Sam’s Club, quienes recorrieron 2.5 kilómetros de costa recogiendo residuos que amenazan la vida silvestre de la zona.

Judith Argüelles Caamal, subdirectora de Ecología, señaló que por instrucción del presidente municipal Chacón, se eligió Punta Chiquero por su relevancia ecológica. “Es un punto clave para la anidación de especies como la tortuga marina y el charrán. Nuestro objetivo es crear un entorno seguro y limpio que permita a estas especies cumplir su ciclo de vida sin obstáculos”, afirmó.
Los residuos, en su mayoría arrastrados por el mar, no solo contaminaban el paisaje, sino que representaban un grave peligro para la fauna costera. Esta acción, en palabras de Argüelles Caamal, es parte del firme compromiso del gobierno local por fortalecer la conciencia ecológica y proteger la biodiversidad de Cozumel.
Con esta jornada, Cozumel reafirma su papel como guardián de la vida marina y ejemplo de colaboración ciudadana en favor del medio ambiente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 8 horas
Hemos decidido, el Espíritu Santo y nosotros, no imponernos más cargas que las indispensables.
-
Isla Mujereshace 5 minutos
GOBIERNO MUNICIPAL REFUERZA LA ATENCIÓN A VÍCTIMAS INFANTILES EN ISLA MUJERES CON IMPORTANTE CAPACITACIÓN
-
Viralhace 2 minutos
FELIPE CARRILLO PUERTO BRILLA EN EL SUSTAINABLE & SOCIAL TOURISM SUMMIT COMO MODELO DE TURISMO SUSTENTABLE