Nacional
AMLO expresa sus deseos para 2022; el primero, que se termine la pandemia de covid
Ciudad de México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), expresó sus deseos para el año 2022; el primero de ellos que se termine la pandemia de covid.
“Ayer me preguntaban sobre los deseos para el año próximo, pues un deseo es que se termine la pandemia, que ya no se siga padeciendo, sufriendo por esta pandemia, que no se siga enfermando, que no se sigan hospitalizando y que no sigan falleciendo seres humanos mexicanos y de otros países del mundo”, expresó AMLO en su conferencia mañanera desde Palacio Nacional.
López Obrador comentó que su segundo deseo es que continúe la fortaleza cultural de México, dijo, una característica que siempre ha salvado al pueblo mexicano ante calamidades.
“Que no olvidemos de dónde venimos, que somos herederos de grandes civilizaciones, y que eso es lo que nos da fortaleza e identidad. Que no reneguemos de nuestro origen, el que no sabe y no se siente orgulloso de dónde viene nunca sabrá hacia donde irá”, señaló.
Finalmente, AMLO expresó su tercer deseo que es que haya menos pobres y nadie padezca de hambre.
“Que haya menos pobres, que no falten los satisfactores básicos, la alimentación, que nadie padezca de hambre y que se tenga para el estudio, para la salud, para la vivienda, desde luego el trabajo, el ingreso que alcance para lo indispensable y que todos seamos felices”, dijo.
López Obrador reiteró que la felicidad no solo es acumular bienes materiales, fama y títulos, sino estar bien con uno mismo.https://fccf3df1add84d7f253cba1cb9bb9174.safeframe.googlesyndication.com/safeframe/1-0-38/html/container.html?n=0
“Estar bien con nuestra consciencia y estar bien con el prójimo”, comentó.
Aseveró que este año 2021 a México le fue mejor que el año 2020; dijo que tienen fe en el porvenir por lo que el 2022 será un mejor año.
“Tengo fe en el porvenir y no hay que perder la esperanza”, expresó
Fuente Noticieros Televisa

Nacional
CATEO EN MASARIK: AUTORIDADES INVESTIGAN SALÓN DE BELLEZA VINCULADO A MIKE DETRÁS DEL ESTILISTA

La tarde del jueves, elementos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México realizaron un cateo en un salón de belleza ubicado en la exclusiva avenida Presidente Masarik, en Polanco. El establecimiento, presuntamente vinculado al influencer y estilista conocido como “Mike detrás del estilista”, fue intervenido como parte de una investigación en curso por posibles delitos relacionados con operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El operativo se llevó a cabo con discreción pero generó atención entre vecinos y transeúntes, quienes observaron el ingreso de agentes ministeriales y peritos al local. Según fuentes cercanas al caso, el cateo responde a una denuncia anónima que alertó sobre movimientos financieros irregulares y presuntas actividades no relacionadas con los servicios estéticos que ofrece el salón.
Hasta el momento, las autoridades no han confirmado detenciones, pero se informó que se aseguraron documentos, equipos electrónicos y otros indicios que serán analizados. Mike, figura pública en redes sociales por sus colaboraciones con celebridades y su presencia en eventos de moda, no ha emitido declaraciones oficiales.
La Fiscalía reiteró que el proceso se encuentra en etapa de investigación y que se respetará el debido proceso. El caso ha generado reacciones en redes sociales, donde seguidores del estilista exigen claridad y transparencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO

Este 2 de octubre de 2025 se cumplen 57 años de la matanza de Tlatelolco, uno de los episodios más dolorosos en la historia moderna de México. El 2 de octubre de 1968, cientos de estudiantes fueron reprimidos violentamente en la Plaza de las Tres Culturas, en un intento del gobierno por sofocar el movimiento social que exigía democracia, libertad y justicia.
Aunque las cifras oficiales fueron minimizadas, se estima que entre 300 y 400 personas perdieron la vida. El operativo incluyó francotiradores y el Batallón Olimpia, un grupo encubierto que disparó contra miles de manifestantes, dejando una huella imborrable en la memoria colectiva.

Este año, la conmemoración se ha convertido en un espacio de exigencia política y reflexión histórica. Diversos colectivos estudiantiles, organizaciones sociales y defensores de derechos humanos se han movilizado para recordar a las víctimas y exigir justicia, no solo por Tlatelolco, sino también por otros casos emblemáticos como Ayotzinapa.

La jornada incluye marchas, actos culturales y foros de discusión que buscan mantener viva la memoria y fortalecer la conciencia crítica. A 57 años, el 2 de octubre sigue siendo una fecha que no se olvida, un símbolo de resistencia que interpela a nuevas generaciones a no callar ante la injusticia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
