Conecta con nosotros

Nacional

Fiscalía catea tres propiedades ligadas a exfuncionario mancerista

Publicado

el

Ciudad de México.- Agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) realizaron de manera simultánea tres cateos en inmuebles presuntamente propiedad de Julio César Serna, exjefe de Gabinete de Miguel Ángel Mancera y excoordinador general de la Central de Abasto (Ceda) de la capital en la Administración pasada.

Mediante su cuenta de Twitter, la Fiscalía dio a conocer que elementos de la Policía de Investigación (PDI) encabezados por Ministerio Público de Fiscalía para Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos cumplimentaron las tres órdenes de cateo en domicilios ubicados en las alcaldías Benito Juárez y Magdalena Contreras.

Las autoridades comenzaron la revisión de un departamento ubicado en el número 409 de la calle Dakota, en la colonia Nápoles, Alcaldía Benito Juárez. Posteriormente, agentes de la PDI se trasladaron a un inmueble en los cruces de Dakota y Altadena, en la misma colonia para realizar un segundo cateo.

Y el tercer cateo fue en un domicilio localizado en el número 139 de la calle Santiago, en la colonia San Jerónimo Lídice, Alcaldía Magdalena Contreras. En los tres casos, autoridades capitalinas acordonaron la zona mientras realizaban las diligencias correspondientes.

Julio Serna fue detenido el pasado 28 de noviembre por supuesto enriquecimiento ilícito, un delito que se suma a un historial de señalamientos de corrupción que pesan tanto en su contra como en la de su hermano, Luis Ernesto, quien también es buscado por las autoridades capitalinas.

Mediante un videomensaje, la Fiscalia capitalina recordó que desde septiembre de 2019, la Secretaría de la Contraloría General inhabilitó por un periodo de 10 años a Julio César Serna por las irregularidades halladas durante su administración en la Central de Abasto, por lo que la dependencia notificó a la Fiscalía sobre la posible comisión de un delito.

Ulises Lara López, vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) capitalina, dio a conocer que Julio César junto con otros dos servidores públicos presuntamente habrían vendido y asignado bodegas de manera ilegal en la Central de Abasto.

Asimismo, señaló que Julio César también se encuentra relacionado con dos carpetas de investigación, una iniciada en la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos por su probable participación en la comisión del delito de uso indebido y de facultades. Y la segunda por parte de la Fiscalía de Investigación Territorial en Iztapalapa por su probable participación en la comisión del delito de daño a la propiedad ajena.

En las investigaciones, autoridades capitalinas hallaron cinco inmuebles, de los cuales tres de ellos, junto con un espacio de estacionamiento, se encuentran ubicados en la Alcaldía Álvaro Obregón y dos en la Benito Juárez, así como una razón social y 14 propiedades que no están contempladas en sus declaraciones patrimoniales.

Dentro de las declaraciones de intereses, el único que se encuentra documentado a nombre de Julio César es uno que está ubicado en la Alcaldía Benito Juárez, según dio a conocer el vocero de la Fiscalía.

Lara López explicó que los bienes patrimoniales y gastos de Julio César Serna no corresponden con los ingresos que en su momento obtuvo en los cargos que desempeñó, por ello, reveló que posiblemente una parte de los recursos obtenidos por el excoordinador general “tengan su origen sobre el Impuesto Sobre la Renta aportado por trabajadores y trabajadoras de la Administración pública de la ciudad”.

Julio César Serna Chávez se desempeñó como Oficial Mayor en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, además de haber ocupado otros cargos en esta instancia. Para enero de 2012, se integró como Coordinador Administrativo y de Finanzas para la campaña de Miguel Ángel Mancera, quien llegaría a la Jefatura de Gobierno de la capital.

Tanto Julio César como Luis Ernesto han sido señalados de acumular propiedades millonarias que difícilmente hubieran podido adquirir con sus salarios de servidores públicos. No obstante, la cercanía que tienen con el ahora Senador Miguel Ángel Mancero impidió que fueran investigados durante la administración pasada.

Fuente Sin Embargo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Circulan viejo video de candidato morenista en una simulación de ahorcamiento en Chiapas

Publicado

el

Por

Cancún.- Esta tarde, por medio de diversos portales de internet y medios de comunicación circulo un video en el que se puede ver a un candidato de Morena al que habitantes de una comunidad chiapaneca ponen en la horca sin embargo aunque el video es verdadero este hecho corresponde a una noticia de 2021.

Se trata de Juan Salvador Camacho Velasco, quien con la simulación de ahorcamiento y linchamiento público, indígenas de una comunidad de San Cristóbal de las Casas obligaron a pagar 300 mil pesos a cambio de ser liberado y como sanción por incumplir con la gestión de obras prometidas cuando fue diputado local, en ese entonces (2021), Camacho se perfilaba a cargo de elección popular como candidato a la presidencia municipal por Morena.

Con la consigna de que “el gobierno de Morena no ha cumplido entre los pueblos de San Cristóbal de las Casas”, indígenas tsotsiles de la comunidad Los Llanos detuvieron a Juan Salvador Camacho y a 21 integrantes de su equipo de campaña cuando llegó a esa comunidad en mayo de ese año para hacer un acto proselitista según publico el portal web de Proceso.

Aunque el asunto si ocurrió los hechos corresponden a 3 años atrás.


¿Qué sucedió?

Algunos medios rebelaron que en ese entonces el hijo del exregente de la Ciudad de México, Manuel Camacho Solís, fue rodeado por lugareños mientras le reclamaban el incumplimiento de gestionar obras públicas para el municipio, promesa hecha cuando buscaba el voto para ocupar una diputación local.

Según publican en ese entonces le quitaron los zapatos y lo hacen caminar unos metros, durante esta caminata uno le arrebata sus lentes y los tira al piso, otro en lengua tsotsil grita que lo vistan de mujer: “Tráiganle una falda, quítenle el pantalón”.

Ante esta situación, Camacho Velasco pedía dialogar y negociar su libertad, mientras era llevado de los brazos por un par de personas, que tenían en las cinturas equipo de radiocomunicación.

El hombre es llevado a empujones hasta el patio de una escuela, ahí le dicen que si desea ser perdonado debe pagar 300 mil pesos, a manera de sanción por no cumplir con lo prometido.

rtienen3

Enseguida lo llevan junto a un árbol donde lo subieron a una maceta y le pusieron una soga al cuello. Después de varios minutos el candidato de Morena acepta pagar, por lo que la lía le es retirada.

Sobre la situación ocurrida, el aspirante a la presidencia municipal negó lo ocurrido, simplemente se limitó a decir que eran simpatizantes del PVEM, que fueron azuzados por su adversarios políticos.

Con información de Proceso y el Heraldo de Tabasco

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Sheinbaum remueve a directivos de Birmex y destapa actos de corrupción

Publicado

el

Por

CDMX.-Cuatro altos directivos de Birmex fueron removidos por la “trampa” en la compra consolidada de medicamentos, entre ellos el Director General: Iván Olmos, informó la Presidenta Claudia Sheinbaum. En la Mañanera de este 10 de abril, la mandataria señaló que algunos de ellos estaban en el cargo antes de la llegada de Andrés Manuel López Obrador a la Presidencia.

“Director general, directora administrativa, director de logística, director de planeación y varios funcionarios que estaban abajo, algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes de que llegara el Presidente López Obrador, muchas personas que trabajaban ahí.

“Pero nosotros decidimos mover a todo el equipo directivo, porque no puede estar la investigación y ellos ahí, cuando venga la investigación ya sabremos quiénes estuvieron de responsables o una responsabilidad indirecta por no haber revisado cómo venía el proceso”, explicó en Palacio Nacional.

¿Quién será el nuevo director de Birmex?

Carlos Ulloa fue nombrado como el nuevo director general de Birmex. La Secretaria Anticorrupción y de Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, señaló que hubo vicios en las reglas.

“Es como ustedes juegan y se anula un juego porque alguien hizo trampa y hay varias tiradas, no importa cuantas tiradas sean, se hizo trampa, la revisión e investigación que se hizo fue primero a partir de propias inconformidades del sector farmacéutico.

“Había vicios en las reglas del juego, cuando tú tienes un vicio en las reglas del juego, el juego es inválido”, sostuvo.

Secretaría Anticorrupción se reúne con sector farmacéutico
Ayer, la titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, el Subsecretario de Integración Sectorial y Coordinación de Servicios de Atención Médica, Eduardo Clark García Dobarganes; y el nuevo titular de Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), Carlos Ulloa, se reunieron con las principales organizaciones de la industria farmacéutica establecida en México: CANIFARMA, AMIIF, ANAFAM, AMELAF y AMID.

En el encuentro se explicaron las causales que llevaron a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno a determinar la nulidad de la licitación de medicamentos. Gracias a este acto, se evitó un daño al erario que, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Salud, pudo llegar a representar más de 13 mil millones de pesos.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.