Conecta con nosotros

Nacional

Viaja López Obrador en el tren del AIFA; supervisa obras del aeropuerto

Publicado

el

Ciudad de México.- Esta tarde el presidente Andrés Manuel López Obrador realizó un recorrido en el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con el objetivo de supervisar los avances de esta obra, las cuales tienen un avance de 82.86 por ciento y se espera que sean inauguradas el 21 de marzo de 2022.

A través de sus redes sociales, el presidente publicó un video en el que viaja dentro del tren acompañado por su esposa la escritora Beatriz Gutiérrez Müller, así como por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, los secretarios de la Defensa Nacional y de Comunicaciones y Transportes, Luis Cresencio Sandoval y Jorge Arganis, respectivamente, entre otros servidores públicos.

Todo esto es el aeropuerto, se va a poder llegar por autopistas, se va a poder llegar por tren moderno desde Buenavista para acá y se conserva el tren de carga”, destacó López Obrador en su breve mensaje.

En su publicación, el presidente informó que se amplía a 8 los carriles de la autopista México-Pachuca; además se construyen otras vialidades y la vía de Lechería al AIFA con el objetivo de llegar en sólo 45 minutos en tren desde el centro de la Ciudad de Mëxico, estación Buenavista, hasta el aeropuerto.

De acuerdo con las autoridades federales, a la fecha, la construcción de esta obra ha generado 133 mil 799 empleos civiles bajo el control y supervisión de 195 militares.

Al 29 de noviembre, el AIFA cuenta con significativos avances en las redes hidráulicas y sanitarias generales, las redes eléctricas, así como en la terminal de combustibles y red de distribución.

En lo que se refiere a las Calles de Rodaje y Plataformas, se continúan con los trabajos de tendido de concreto de alta resistencia, como parte de la estructura y como superficie de rodamiento.

También se aplica la pintura en Pistas y Calles de Rodaje para el señalamiento horizontal, se colocan bases y luminarias para los sistemas de luces, entre otras tareas.

Respecto a la Torre de Control de IAFA, servicios de extinción de incendios, se realizan trabajo en la malla sombra de los edificios adosados, así como trabajos de limpieza en áreas de adiestramiento.PUBLICIDAD

En tanto, en el Estacionamiento y Terminal Intermodal de Transporte Terrestre se coloca mármol en los andenes del Tren Suburbano, la colocación de luminaria en el área de boletaje y la construcción de muros de cemento para la estructura de elevadores en la terminal de autobuses.

PARQUE ECOLÓGICO EN TEXCOCO

En agosto pasado la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, María Luisa Albores, informó que se había reunido con la Conagua, así como con comunidades del Estado de México, con el objetivo de retomar el programa de rehabilitación del Lago de Texcoco.

El Gobierno federal trabaja en la construcción del Parque Ecológico Lago de Texcoco, obra con la que se pretenden recuperar 12 mil 200 hectáreas de terreno para establecerlas como zona de restauración ecológica, con espacios de uso público, en beneficio de los habitantes del Valle de México.

Fuente Excelsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”

Publicado

el

Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.

“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.

La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.

Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.