Conecta con nosotros

Playa del Carmen

Integrantes del CCERM esperan sea tomada en cuenta su propuesta respecto al trazo del Tren Maya

Publicado

el

Playa del Carmen.- El Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, sindicatos y otras organizaciones turísticas,privadas del Municipio de Solidaridad, destacó; en una misiva dirigida al Jefe del Ejecutivo y al titular de Fonatur, la solicitud para modificar el trazo del Tren Maya en su paso por Playa del Carmen y su integración al proyecto del Anillo Periférico de la ciudad, lo cual ayudará a reducir costos y afectaciones en beneficio del éxito de la obra ferroviaria.

Esta propuesta tiene el menor impacto negativo en lo económico y social durante la construcción y operación del Tren Maya, generará importantes ahorros de fondos federales durante la planeación y construcción y traerá beneficios económicos y sociales para las zonas marginadas de Playa del Carmen. Al respecto, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo Fonatur, Rogelio Jiménez Pons, informó sobre un nuevo cambio en el trazo del Tramo 5-norte del Tren Maya, que implica  que la vía correrá por alrededor de 20 kilómetros sobre las líneas de alta tensión de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), paralelas a la carretera 307 (Cancún-Tulum), además de otro tramo “interior” sobre el que tendrán que adquirir nuevos derechos de vía para el proyecto.

Hasta antes de este cambio, el trazo anunciado situaba la vía en un segundo piso elevado al centro de la autopista 307, desde Playa del Carmen hasta la altura del libramiento que se encuentra en la parte posterior del Aeropuerto Internacional de Cancún.

El cambio implica que aproximadamente a la altura del Puerto Morelos, a medio camino entre Playa del Carmen y Cancún, la vía salga del centro de la carretera y corra por alrededor de 20 kilómetros sobre el derecho de vía de las líneas de alta tensión de la CFE, además de otro tramo “interior” a través del ejido Alfredo V. Bonfil, hasta la estación del tren que se ubicará detrás de la terminal aérea de Cancún, es decir, alrededor de 27 kilómetros de nuevo trazo.

Este cambio y los trámites correspondientes, se verán agilizados por el nuevo acuerdo que publicó el gobierno federal para al Tren Maya y otros proyectos de infraestructura que adquieren carácter de interés público y de seguridad nacional.

“Esto no exime a Fonatur de cumplir con los permisos ambientales, ya que sólo agiliza el trámite ambiental para presentar la documentación después”, comentó el funcionario.

Explicó además, que el cambio se debe a los severos problemas en el subsuelo del tramo carretero que se encuentra a la salida de Cancún, por lo cual la nueva ruta les permitirá evitar esa zona.

Al respecto, y tras conocer el cambio del trazo de la vía férrea, el Consejo Coordinador Empresarial de la Riviera Maya CCERM, emite un reconocimiento público para Fonatur al conocer esta agradable noticia; pero, de igual manera, solicita que se modifique el tramo del Tren Maya, para que éste rodee la ciudad y no pase por el Centro de Playa del Carmen; sino que se integre al trazo del nuevo Anillo Periférico el cual anunció la presidente municipal Lili Campos que ya fue presentado al Director de FONATUR Rogelio Jimenez Pons.

Esta es una solicitud social y económicamente viable, que se integra a las políticas públicas del presidente Andrés Manuel López Obrador, de beneficiar al pueblo; promoverá la generación de empleos; impulsará turismo y brindará un mayor equilibrio económico y social para Solidaridad.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Playa del Carmen

ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA PROTECCIÓN CIVIL EN PLAYA DEL CARMEN CON FONDO DE 40 MDP

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.– Con el firme compromiso de salvaguardar a la población ante la temporada de huracanes, el Ayuntamiento de Solidaridad, a través de su Consejo Municipal de Protección Civil, aprobó el uso del Fondo Preventivo de Desastres Naturales por 40 millones de pesos. Esta decisión estratégica, respaldada por la presidenta municipal Estefanía Mercado, fortalece la capacidad de prevención, atención y recuperación frente a emergencias hidrometeorológicas.

Durante la primera sesión del comité, presidida por el secretario general Luis Herrera Quiam en representación de la alcaldesa, se destacó que estos recursos permitirán la adquisición de maquinaria, herramientas y equipamiento para brigadas comunitarias. Asimismo, se garantizará la atención inmediata en caso de contingencia, cumpliendo con un enfoque preventivo que prioriza la seguridad de las y los playenses.

El titular de Protección Civil, Darwin Covarrubias, subrayó que este fondo es vital para proteger vidas, el entorno ecológico y mantener operativa la infraestructura municipal. También informó que de enero a mayo se han capacitado más de 1,700 personas en temas de protección civil, se impartieron 963 talleres preventivos, se brindaron 573 atenciones médicas gratuitas y se mejoraron las condiciones operativas del personal.

Playa del Carmen se alista además para ser sede del Congreso Nacional de Bomberos, consolidándose como referente nacional en gestión integral de riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

CIUDAD DE PLAYA DEL CARMEN: IMPULSO FIRME A LA ECONOMÍA LOCAL A TRAVÉS DEL ARTE Y LA IDENTIDAD

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 4 de julio de 2025.— En una muestra de compromiso con el desarrollo económico inclusivo y la promoción de la identidad cultural, la presidenta municipal Estefanía Mercado consolidó la presentación de productos artesanales con el distintivo “Ciudad de Playa del Carmen”, integrando formalmente a 27 productores locales al ecosistema turístico y comercial del municipio.

El evento, encabezado por la secretaria de Turismo, Estefanía Hernández, y el secretario de Desarrollo y Atracción de Inversiones, Antón Bojórquez, tuvo lugar en la Galería de Arte del Palacio antiguo, donde se celebró la creatividad y autenticidad de los artesanos. “No es solo una marca, es la expresión viva de nuestra comunidad”, afirmó Hernández.

Bojórquez, por su parte, reconoció el valor multicultural de Playa del Carmen y destacó que más de cien nacionalidades y la representación de los 32 estados del país enriquecen su oferta artesanal. Asimismo, reiteró que la actual administración abandona la inclusión limitada para avanzar hacia una política de “todos incluidos”, apostando por la cultura como motor económico.

La exposición reunió a más de 70 asistentes y contó con la participación de autoridades, representantes turísticos y emprendedores que ofrecerán sus productos —textiles, alimentos, cosmética natural, arte popular— los fines de semana en la Plaza 28 de Julio.

Esta estrategia forma parte del eje de Prosperidad Compartida del Plan Municipal de Desarrollo 2024–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.